43
ARTE ROMÁNICO

Arte románico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte románico

ARTE ROMÁNICO

Page 2: Arte románico

INTRODUCCIÓN• Estilo artístico que se extenderá por Europa, principalmente, a lo

largo de los siglos XI y XII.• Es el primer estilo artístico internacional y unitario que surge en el

occidente cristiano tras el final del mundo antiguo gracias a dos herramientas muy importantes que difundieron este estilo: la orden benedictina y las peregrinaciones por lo que estamos ante un estilo eminentemente religioso.

• No es un arte homogéneo. Características ambientales y culturales moldearán los diferentes ejemplos y podremos visualizar claramente influencias de origen precristiano, germánico, bizantino, romano y árabe.

• Las iglesias románicas se decoraban tanto en el interior como en el exterior Estas pinturas y esculturas eran la única forma de que las masas populares y analfabetas consiguiesen visualizar aquellos temas e historias que les relataban durante las misas.

ARQUITECTURA PINTURA ESCULTURA

Page 3: Arte románico

CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA

• El desarrollo y evolución de este nuevo estilo artístico supuso una nueva meta en la ingeniería obligando a los constructores al desarrollo de nuevos métodos y técnicas que permitiesen elevar cada vez más estos edificios.

Page 4: Arte románico

TRASLADO DE LOS PESOSEl perfeccionamiento del sistema de arcos, bóvedas y contrafuertes permitió solventar el problema de los pesos y empujes que derribaron más de una iglesia.

Page 5: Arte románico

ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS• Principales ejemplos Iglesias y monasterios.• No nos encontraremos con nuevos elementos arquitectónicos pero sí

será una novedad la forma en que se combinan y utilizan.• Novedades Innovaciones para la búsqueda de la luz y la altura.• Materiales Principalmente piedra (perdurabilidad y grandeza).• Elementos constructivos básicos:• Arco de medio punto.• Columnas y pilares Ut l os p r i izad a a sujetar el sistema de

arcos y bóvedas y trasladas los pesos y empujes al suelo. Aparición del pilar compuesto o cruciforme.

• Bóvedas de cañón Evolu ón l nci i eal del arco de medio punto para crear una techumbre. Sirve para trasladar los pesos del edificio y prevenir los incendios a causa de las techumbres de madera.

• Bóvedas de arista Eru p rp nce e e dicular de dos bóvedas de cañón comúnmente utilizadas para cubrir espacios cuadrangulares.

• Enormes muros de piedra que soportaran los pesos de las bóvedas de piedra Escasas ventanas de tipo abocinado para no debilitar los muros. Inserción de novedades como los contrafuertes.

• Plantas utilizadas Basilical y Cruz latina.

EJEMPLOS DE IGLESIAS ROMÁNICAS

Page 6: Arte románico

EL ARCO DE MEDIO PUNTO

Page 7: Arte románico

PILARES Y COLUMNAS

Page 8: Arte románico

LA BÓVEDA DE CAÑÓN

Page 9: Arte románico

LA BÓVEDA DE ARISTA

Page 10: Arte románico

MUROS Y VENTANAS

Ventanas abocinadas

Page 11: Arte románico

PLANTAS El edificio construido con una planta basilical es aquel que está compuesto por una estructura rectangular, generalmente dividida en tres o más naves, separadas por columnas y terminadas en ábsides. Como regla general, la nave central suele ser más ancha y alta que las laterales con el fin de conseguir una mejor iluminación del recinto.

Page 12: Arte románico

PLANTAS La planta de cruz latina está compuesta, generalmente, de 3 naves con las central más alta que las demás. En la planta de cruz latina aparecerá el transepto, es decir, brazos menores de la cruz que al cruzarse con el eje de la iglesia formará el crucero sobre el que se colocará el cimborrio. El cabecero de la iglesia, de forma semicircular, recibe el nombre de ábside que podrá formar, a su vez, la girola o deambulatorio si recibe la ampliación de las naves laterales y que servía como lugar de transito para los fieles. El conjunto de la iglesia se ve completado con otros elementos como son las torres, la portada y el claustro (sólo si pertenece a un monasterio).Ejemplos

Page 13: Arte románico

EJEMPLOS: FRANCIA

Monasterio de Cluny

Page 14: Arte románico

EJEMPLOS: FRANCIA

Iglesia de Santa Magdalena de Vezelay

Page 15: Arte románico

EJEMPLOS: FRANCIA

Iglesia de San Trófimo de Arlés

Page 16: Arte románico

EJEMPLOS: FRANCIA

Catedral de San Pedro de Angulema

Page 17: Arte románico

EJEMPLOS: ALEMANIA

Catedral de Worms

Page 18: Arte románico

EJEMPLOS: ALEMANIA

Catedral de Maguncia

Page 19: Arte románico

EJEMPLOS: INGLATERRA

Catedral de Durham

Page 20: Arte románico

EJEMPLOS: ITALIA

Catedral de Pisa

Page 21: Arte románico

PINTURA: CARACTERÍSTICAS• Es un estilo antinatural. No busca la representación realista de los objetos sino

impactar por su expresividad.• Técnica muy sencilla y esquemática pero con gran expresividad Los dibujos se

trazaban con gruesas líneas que delimitaban la imagen. Posteriormente, se añadía color.

• Dos tipos:• Pintura al fresco decoración de murales preparados previamente con yeso

Generalmente, colocadas en los ábsides, bóvedas, columnas, etc. de las iglesias y capillas.

• Pintura sobre tabla decoración de pequeñas tablas de madera tratadas específicamente para la asimilación de los colores Estas tablas solían formar parte del retablos.

• Técnica muy primitiva:• No existe ni profundidad ni volumen. • Es plana, es decir, los colores no se mezclan. • Todas las figuras están colocadas frontalmente y no hay relación entre ellas.• La luz no tiene importancia.• Los fondos suelen ser simples bandas de colores colocadas en disposición

horizontal.• Principales motivos Elementos bíblicos Pantocrátor Colocado en el

ábside de la iglesia.

Page 22: Arte románico

PINTURA AL FRESCO

La matanza de los inocentes, San Isidoro de León

Page 23: Arte románico

PINTURA AL FRESCO

La anunciación de los pastores de San Isidoro de León

Page 24: Arte románico

PINTURA AL FRESCO• Ábside de Santa Mª

de Tahull

Page 25: Arte románico

PINTURA AL FRESCO

Ábside de Santa Mª de Tahull

Page 26: Arte románico

PINTURA AL FRESCO• San Clemente de Tahull

Page 27: Arte románico

PINTURA SOBRE TABLA

• Frontal de Santa Mª de Urgell.

Page 28: Arte románico

PINTURA SOBRE TABLA

• Frontal de San Quirze y santa Julita.

Page 29: Arte románico

PINTURA SOBRE TABLA

Frontal de Santa María deAvià

Page 30: Arte románico

ESCULTURA: CARACTERÍSTICAS• Al igual que la pintura, no busca la representación realista y, en

arquitectura, esto se refleja en la subordinación de las figuras a su localización dentro del espacio arquitectónico. Sus proporciones estarán sujetas al lugar de la iglesia sonde se realizan, por ejemplo, columnas, portadas, ábsides, etc. Ley del Marco.

• Figuras muy esquemáticas. Sin sentimientos, hieráticas, sin movimiento, sin relación entre ellas, etc.

• Yuxtaposición de las figuras.• Dos tipos principales:• Decoración de portadas, ábsides y columnas utilizando la misma

piedra de la construcción Muy importante Decoración de las portadas de iglesias y catedrales.

• Tallas religiosas de madera.• Principales motivos temas religiosos, figuras geométricas, vida

cotidiana.

Page 31: Arte románico

PORTADA ROMÁNICA• La puerta principal de

entrada a un lugar religioso románico recibe el nombre de portada. Al ser el primer lugar que visualizaban los fieles al acudir a misa, era el primer lugar en el que debía aparecer representado todo aquello que iban a escuchar durante el evento. Esta puerta separaba el mundo físico y real del religioso y su función era claramente didáctica por lo que estaba ampliamente decorada en todos los lugares señalados en el esquema .

Page 32: Arte románico

PORTADA ROMÁNICA

• Juicio Final, San Lázaro de Autun.

Page 33: Arte románico

DECORACIÓN ESCULTÓRICA RELIGIOSA

• La duda de Santo Tomás, Santo Domingo de Silos.

Page 34: Arte románico

DECORACIÓN ESCULTÓRICA RELIGIOSA

• Tímpano de Santa Mª de Vezelay

Page 35: Arte románico

DECORACIÓN ESCULTÓRICA RELIGIOSA

Page 36: Arte románico

DECORACIÓN ESCULTÓRICA RELIGIOSA

Page 37: Arte románico

DECORACIÓN ESCULTÓRICA RELIGIOSA

Page 38: Arte románico

DECORACIÓN ESCULTÓRICA RELIGIOSA

Page 39: Arte románico

DECORACIÓN ESCULTÓRICA RELIGIOSA

Page 40: Arte románico

DECORACIÓN ESCULTÓRICA RELIGIOSA

• Eva de Autun

Page 41: Arte románico

TALLAS EN MADERA• Majestad de Batlló

Page 42: Arte románico

TALLAS EN MADERA• Cristo de Ardisa

Page 43: Arte románico

TALLAS EN MADERA• Virgen con el niño.