7
ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS CONSTRUYAMOS UN CARRO. Componentes básicos: Tiempo: Ciento veinte Minutos. Espacio: Aula de clase. Recursos: Botellas de plástico, pinzas, tijeras, CDs, globos, cartón, sorbetes, pegamento. Conceptos generales: El transporte es algo que llama la atención de los niños, y como tal los autos es algo que les gusta a ellos, ya sea para jugar, imaginar o crear, ya sea por la velocidad, porque es algo que pueden manejar, además que pueden ejercer un control sobre ello, siendo este algo que usamos en nuestra vida cotidiana. El invento del coche tuvo lugar en el año 1769, fue cuando el ingeniero militar Nicolás Cugnet construyó un vehículo movido por la fuerza del vapor. El artefacto con tracción delantera tenía tres ruedas, una caldera de cobre y dos cilindros verticales. El movimiento de los pistones se transmitía al eje mediante una rueda dentada. Una de las formas es tener un acercamiento con la construcción de un auto, para ver cómo funciona y permitirnos pensar cómo podemos crear uno de estos y como es un auto, en este caso lo vamos a realizar junto con niños y niñas, con botellas y globos; Además es permitirnos ver que con materiales reciclables podemos elaborar artefactos.

Artefactos tecnológicos construyamos un carro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artefactos tecnológicos construyamos un carro

ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS

CONSTRUYAMOS UN CARRO.

Componentes básicos:

Tiempo: Ciento veinte Minutos.

Espacio: Aula de clase.

Recursos: Botellas de plástico, pinzas, tijeras, CD’s, globos, cartón, sorbetes,

pegamento.

Conceptos generales:

El transporte es algo que llama la atención de los niños, y como tal los autos es

algo que les gusta a ellos, ya sea para jugar, imaginar o crear, ya sea por la

velocidad, porque es algo que pueden manejar, además que pueden ejercer un

control sobre ello, siendo este algo que usamos en nuestra vida cotidiana.

El invento del coche tuvo lugar en el año 1769, fue cuando el ingeniero militar

Nicolás Cugnet construyó un vehículo movido por la fuerza del vapor. El artefacto

con tracción delantera tenía tres ruedas, una caldera de cobre y dos cilindros

verticales. El movimiento de los pistones se transmitía al eje mediante una rueda

dentada.

Una de las formas es tener un acercamiento con la construcción de un auto, para

ver cómo funciona y permitirnos pensar cómo podemos crear uno de estos y como

es un auto, en este caso lo vamos a realizar junto con niños y niñas, con botellas y

globos; Además es permitirnos ver que con materiales reciclables podemos

elaborar artefactos.

Page 2: Artefactos tecnológicos construyamos un carro

Para abordar la construcción del carro con material reciclable se deben considerar

aspectos como:

Revisar que material es apropiado para realizar el carro y pensar cómo podríamos

crear este artefacto.

Manejo de material.

Discusión acerca de los medios de transporte, para que sirven, porque se crearon

y cuál es su utilidad, en este caso hablaríamos de los automóviles.

Áreas relacionadas:

Matemáticas, historia, tecnología, ciencias naturales.

Intensiones:

- Generar la participación por medio del cuestionamiento y la resolución de

problemas por medio de la creación de un artefacto tecnológico.

- Impulsar en el niño la creatividad por medio un planteamiento problema

teniendo como referencia su relación con el mundo natural.

- Acercar al niño por medio un ambiente imaginario y recreado a la relación

con la realidad del medio ambiente.

- Crear un artefacto tecnológico ambiental útil. (Carro).

Enfoque pedagógico:

La actividad le permite al niño imaginar y crear, requiere de acompañamiento, esta

será dirigida ya que va paso a paso, desde el inicio hasta el final donde cuyo

objetivo es crear el artefacto con materiales reciclables

Cada niño y niña creara si propio artefacto, aunque se organizaran por grupos

para que de esta manera niños y niñas se colaboren entre ellos mismo, además

que se están formando como sujetos sociales.

Esta actividad se pues realizar con niños y niñas de segundo a quinto de primaria,

aunque en los menores grados se requiere mayor acompañamiento a cada uno

por parte del docente.

Page 3: Artefactos tecnológicos construyamos un carro

Evaluación:

La evaluación de la propuesta se centra en la participación y en la presentación de

la construcción del artefacto y su funcionamiento de manera individual.

Todos deberán tener su artefacto en funcionamiento, se sabe que algunos

requerirán de mas colaboración en cuanto a la elaboración de este, en donde

entre todos nos ayudaremos, ya que los que van terminando y les haya quedado

bien su artefacto les ayudara a sus compañeros, con la elaboración de este.

Metodología:

1. Inicialmente el profesor, empezara una discusión hablando acerca de los

medios de transporte, específicamente de los automóviles, indagando sobre

estos acerca de ¿cómo son?, ¿cuál es su utilidad?, ¿qué carros

conocemos? y además se comentara la historia y la evolución que han

tenido los automóviles.

2. Seguido de esto se indagara:

- ¿cómo podemos construir un carro?

- ¿Qué material necesitaremos?

-¿Qué partes tiene un carro?

3. Posteriormente se leerá un cuento acerca de automóviles, en este caso

leeremos El auto que le gustaba el agua :

- En un pequeño pueblito de la costa había un autito color azul llamado

Tutú.

A Tutú le encantaba el agua y cuando estaba estacionado frente a la casa

de su dueño siempre tenía la mirada puesta en el cielo. Buscaba esas

nubes gordas y negras que avisaban que iba a llover.

Un día, las nubes comenzaron a hablar entre ellas y se pusieron de

acuerdo para que llueva un rato. Tutú se puso muy contento y puso a

funcionar el limpia parabrisas. La lluvia caía y Tutú decidió dar un paseo por

la ciudad, recorrió distintas callecitas y llegó a la plaza, donde saludo a los

árboles que también estaban contentos porque el agua los hace crecer y

estar bien.

Mientras paseaba Tutú se distrajo mirando cómo se bañaban unos pajaritos

Page 4: Artefactos tecnológicos construyamos un carro

y se chocó con un cartel, lastimándose la trompa. Cuando el dueño lo

encontró se preocupó mucho y lo llevó al mecánico, este lo curó y lo retó

diciéndole que siempre, pero siempre tiene que estar muy atento cuando

maneja.

4. Se les indicara la actividad a los niños, el paso a paso de cómo crear el

artefacto.

5. Se organizaran niños y niñas por grupos de cuatro, a cada uno se les pasara

los materiales correspondientes, y empezaran a hacer su artefacto con

acompañamiento del docente.

6. Finalizada la construcción del artefacto, cada niño y niña pondrá a su carro

andar, y se ayudara a quienes no les haya funcionado. Además se

socializara las dificultades y el aprovechamiento del artefacto.

Instrucciones del modelo del carro.

Carro con material reciclable.

Instrucciones.

1. Perforamos la botella para las ruedas.

Page 5: Artefactos tecnológicos construyamos un carro

2. Usamos sorbetes como ejes de las ruedas.

3. Insertamos otro sorbete dentro de la botella con salidas en la parte

posterior y superior de la misma.

4. Se adiciona a la parte superior un soporte para un globo.

5. Ahora procedemos a colocar los ejes y las ruedas.

Page 6: Artefactos tecnológicos construyamos un carro

6. Colocamos todas las ruedas

7. Finalmente se adicionaron soportes de cartón en las ruedas para mayor

estabilidad.

8. Y nuestro carro ya está listo.

Page 7: Artefactos tecnológicos construyamos un carro

REFERENCIAS:

http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/la-primera-vez-en-la-historia/1339-el-

primer-coche-de-la-historia.html

http://www.antesdedormir.com.ar/ver_cuento_compartir_historia.asp?codigo=2

http://www.youtube.com/watch?v=yHD4kP5eCwE