5
Artículo 4 Debido proceso. En las actuaciones disciplinarias se llevará a cabo el debido proceso, reconociendo las garantías de los estudiantes anteriormente descritos. El debido proceso se aplicará a los protocolos estipulados en Artículo 5. Situaciones tipo I y correctivos pedagógicos, Artículo 6. Situaciones tipo II y correctivos pedagógicos y Artículo 7. Situaciones tipo III y correctivos pedagógicos. 1. Diálogo con el alumno: Este será primero con el profesor. Si el alumno no cambia de actitud se le informará al Director del grupo y de no cambiar, se continuará el proceso 2. Anotación en el Observador: Notificación por escrito de la falta y de las pruebas al estudiante y al padre de familia o acudiente. El GIMNASIO GUAYACANES dispondrá de dos (2) días para la citación al padre de familia o acudiente y a la Comisaría de Familia o Policía de menores, siempre y cuando la falta amerite estas citaciones. 1. Descargos: Estudio de las aclaraciones, solicitud de pruebas, consideraciones, excusas que se presenten. Para esto la institución tendrá tres (3) días. 2. Citación al padre al padre de familia: Para la citación de un padre de familia, se hará por intermedio de coordinación. Se enviará la cita por escrito y se llamará a la casa para informar de dicha cita. Ningún padre de familia debe ser citado sin que la coordinación esté informada. La citación se puede hacer por proceso académicos como disciplinarios. 3. Hoja Seguimiento: Este se realizará en presencia del padre de familia y estudiante, en esta hoja se evalúa el rendimiento académico y disciplinario del estudiantes, por cada hora de clase establecida en la jornada escolar, va firmado por el docente, el proceso de diligenciamiento se hace en el momento de culminar la hora de clase; la nota que se registre en la hoja de seguimiento tanto en lo académico y disciplinario debe reposar en la notas de seguimiento del docente, lo cual esta

Artículo 4 debido proceso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo 4 debido proceso

Artículo 4 Debido proceso. En las actuaciones disciplinarias se llevará a cabo el debido proceso, reconociendo las garantías de los estudiantes anteriormente descritos.El debido proceso se aplicará a los protocolos estipulados en  Artículo 5. Situaciones tipo I y correctivos pedagógicos, Artículo 6. Situaciones tipo II y correctivos pedagógicos y Artículo 7. Situaciones tipo III y correctivos pedagógicos.

1. Diálogo con el alumno: Este será primero con el profesor. Si el alumno no cambia de actitud se le informará al Director del grupo y de no cambiar, se continuará el proceso

2. Anotación en el Observador: Notificación por escrito de la falta y de las pruebas al estudiante y al padre de familia o acudiente. El GIMNASIO GUAYACANES dispondrá de dos (2) días para la citación al padre de familia o acudiente y a la Comisaría de Familia o Policía de menores, siempre y cuando la falta amerite estas citaciones.

1. Descargos: Estudio de las aclaraciones, solicitud de pruebas, consideraciones, excusas que se presenten. Para esto la institución tendrá tres (3) días.

2. Citación al padre al padre de familia: Para la citación de un padre de familia, se hará por intermedio de coordinación. Se enviará la cita por escrito y se llamará a la casa para informar de dicha cita. Ningún padre de familia debe ser citado sin que la coordinación esté informada. La citación se puede hacer por proceso académicos como disciplinarios.

3. Hoja Seguimiento: Este se realizará en presencia del padre de familia y estudiante, en esta hoja se evalúa el rendimiento académico y disciplinario del estudiantes, por cada hora de clase establecida en la jornada escolar, va firmado por el docente, el proceso de diligenciamiento se hace en el momento de culminar la hora de clase; la nota que se registre en la hoja de seguimiento tanto en lo académico y disciplinario debe reposar en la notas de seguimiento del docente, lo cual esta articulado en con el sistema de evaluación institucional.

El padre de familia continua presentándose a la institución cada ocho días, o cuando se requiera a donde el director de grupo, el máximo de hojas de seguimiento que se entregarán son dos, ya que cada hoja alcanza para dos semanas y con dos hojas se puede observar si el estudiante ha mejorado tanto académicamente como disciplinariamente.

La hoja de seguimiento debe permanecer en buen estado, no debe tener tachones, ni enmendaduras; el no cumplimiento y presentación de esta a los docentes, coordinadora y padres de familia es causal de continuar el debido proceso. (Citación

Page 2: Artículo 4 debido proceso

en coordinación).

La alteración de una nota registrada por un docente por parte del estudiante da continuidad del proceso disciplinario. (Citación en coordinación).

La pérdida de la hoja de seguimiento da continuidad del debido proceso. (Citación en coordinación).La hoja de seguimiento debe ser firmada cada día por el padre de familia o acudiente como verificación de apoyo al proceso disciplinario que se está llevando con su hijo o acudido.

4. Compromiso disciplinario: Este compromiso se hará con el padre de familia y el estudiante, en presencia del director de grupo y en su defecto la coordinadora; el compromiso se realiza cuando los estudiantes han reiterado en sus faltas (protocolo I, II y III).

Toda falta cometida por él estudiante estipulada en los protocolos II y III, conlleva a la realización del compromiso y aplicación el paso correctivo pedagógico.

Después de firmado el compromiso disciplinario, el padre de familia y/o acudiente debe de presentarse a la institución cada ocho días o cuando sea requerida su presencia en la institución, la finalidad es mirar cómo va el proceso y verificar los cambios del estudiante, este diálogo lo realizan el estudiante padre de familia y director de grupo, lo hablado debe quedar registrado en el observador del estudiante y firmado; de no cambiar de actitud el estudiante y seguir incumpliendo el manual de convivencia se continua del debido proceso.

5. Correctivo pedagógico. En las actuaciones disciplinarias se llevará a cabo el correctivo pedagógico, reconociendo las garantías de los estudiantes.

En este proceso intervienen estudiante, docente si se amerita, coordinador, rector y padres de familia.

a) Notificación por escrito de la falta y de las pruebas al estudiante y al padre de familia o acudiente. El GIMNASIO GUAYACANES dispondrá de dos (2) días para la citación al padre de familia o acudiente y a la Comisaría de Familia o Policía de menores, siempre y cuando la falta amerite estas citaciones.

b) Estudio de las aclaraciones, solicitud de pruebas, consideraciones, excusas que se presenten. Para esto la institución tendrá tres (3) días.

c) Acudir a un medio alternativo de solución de convivencia escolar, si la falta lo permite o amerita.

Page 3: Artículo 4 debido proceso

d) Imposición de la sanción o acuerdo pertinente

Parágrafo Primero.- Si la sanción está estipulada como desescolarización o cancelación de matrícula se requiere Acuerdo del Consejo Directivo y Resolución Rectoral otorgando la reposición y la apelación

El estudiante contará con cinco (5) días para presentar la reposición y apelación, por escrito, ante el rector. Éste dispondrá de cinco (5) días para contestarla, previa consulta al Consejo Directivo. Si no repone la remitirá al Núcleo Educativo en vía de apelación, que se decidirá en diez (10) días.

Parágrafo Segundo.- Cada una de las actuaciones anteriores deberá constar por escrito con fechas y firmas. Tanto la comunicación de los cargos como las decisiones serán actos administrativos suscritos por el rector. Desde la ocurrencia del hecho o acto disciplinable hasta la decisión final en firme, el estudiante debe permanecer escolarizado, a menos que la falta sea considerada gravísima y que previa valoración se concluya que sea necesaria e inevitable la desescolarización en procura de proteger derechos fundamentales del estudiante disciplinado, o de otros estudiantes, como es su integridad física o su vida.

6. Comité de convivencia: se remitirá un estudiante, si después de todos los pasos anteriores el estudiante no ha cumplido este estamento estudia el caso del estudiante y se toman los correctivos a seguir. Que lo integran: Rector “Presidente”, El Coordinador de la jornada, Orientador escolar “psicóloga”, Dos Representantes de los profesores, Dos Representante de padres de familia, Dos Representante de consejo de estudiantes e Invitados estudiante y padres de familia

7. Rectoría: El caso será llevado a rectoría por la coordinadora y estará presente el estudiante, el padre de familia, la coordinadora y el rector.

8. Cancelación de matrícula: Paso final del debido proceso. Se espera que a ningún educando se le cancele la matrícula, pues debemos ser muy conscientes que son jóvenes con muchas dificultades en el ámbito familiar y que lo primero que debemos inculcar es la tolerancia. Esta decisión es analizada en el consejo directivo de la institución.