49
Artículos @inmajimena 1 1 INMA JIMENEZ ARTÍCULOS volumen 1 –Mawen (@inmajimena) www.redesymarketing.com

Artículos by @inmajimena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recopilación de artículos escritos por @inmajimena en el blog Mawen

Citation preview

Page 1: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   1    

1  

INMA JIMENEZ

ARTÍCULOS volumen 1 –Mawen

(@inmajimena)

 www.redesymarketing.com

Page 2: Artículos by @inmajimena

 

2   Artículos    @inmajimena    

2  

INDICE 1.EL EFECTO GLOBO EN SOCIAL MEDIA� ….PÁG.4

2.EN REDES SOCIALES LO PEOR QUE PUEDE PASAR ES QUE HABLEN MAL DE NOSOTROS ……………………………………PÁG.8

3. LAS CONVERSACIONES PARALELAS APORTAN UN GRAN VALOR A NUESTROS EVENTOS……………………………..PAG.12

4. COMUNICACIÓN ONLINE Y OFFLINE: MISMA COMUNICACIÓN, DISTINTOS CANALES……………………………..PÁG.16

5. EL EMAIL MARKETING SIGUE SIENDO UNA HERRAMIENTA MUY IMPORTANTE PARA NUESTRA ESTRATEGIA…PÁG.20

6. ¿ES WORDPRESS UNA PLATAFORMA MÁS SEGURA QUE LAS DEMÁS?.......................................................PÁG.24

7. AUNQUE LO SOCIAL ESTÁ DE MODA, EL CARA A CARA SIGUE SIENDO LO MÁS EFECTIVO………………………………..PÁG.29

8. PYMES Y PEQUEÑOS NEGOCIOS ENSOCIAL MEDIA: UNA INTRODUCCIÓN………………………………….PÁG.33

9. GOOGLE, LA HERRAMIENTA MÁS COMPLETA PARA EL PROFESIONAL DOSPUNTOCERO…………………………………PÁG.37

10. LA INFLUENCIA DE UN USUARIO NO LA MIDEN LAS HERRAMIENTAS……………………………………PÁG.41

11. LO EXCLUSIVO VENDE, POR ESO HAY QUE DIFERENCIARSE……………………………………PÁG.44

12. GENERAR LINKS A NUESTRO SITIO ES UNA BUENA FORMA DE GENERAR AUDIENCIA…………………………..PÁG.47

Page 3: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   3    

3  

RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS Esta serie de ebooks están pensados para que sea una recopilación de todos los artículos escritos en blogs que he colaborado. Por supuesto, cada volúmen está publicado con el link original del blog en el salieron originalmente. Es una forma de agradeceros la lectura de Redes y Marketing.

Page 4: Artículos by @inmajimena

 

4   Artículos    @inmajimena    

4  

1.EL EFECTO GLOBO EN SOCIAL MEDIA �  Las  redes  sociales  son  muy  atractivas  para  muy  diversos  tipos  de  usuarios.  Ya  sabemos  que  los  Social  Media  han  cambiado  muy  mucho  la  forma  en  la  que  trabajamos  y  hacemos  negocio,  comportando  una  gran  herramienta  para  construir  nuestra  identidad  y  nuestra  marca  online.  

También  es  algo  que  se  dice  mucho  que  el  mero  hecho  de  estar  presente  en  Redes  Sociales  no  nos  garantiza  el  éxito  absoluto  en  la  misión  que  emprendamos,  sino  que  requiere  algo  muy  pero  que  muy  importante:  constancia  y  esfuerzo.  

Entre  los  muchos  errores  que  se  cometen  en  Social  Media  por  parte  de  las  marcas  y  empresas  está  precisamente  ese,  no  ser  constantes  y  pensar  que  por  compartir  tres  publicaciones  en  Facebook  hoy  y  la  semana  que  viene  por  comentar  una  publicación  de  otro  usuario,  ya  está  todo  hecho,  y,  como  sabemos,  nada  más  lejos  de  la  realidad.  

En  Social  Media  se  cumple  más  habitualmente  de  lo  

Page 5: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   5    

5  

que  debiéramos  encontrar  un  refrán  que  decía  mi  madre:  arrancada  de  burra  y  parada  de  mula,  es  decir,  que  empezamos  muy  fuerte  con  muchas  ganas  porque  esto  de  las  Redes  Sociales  y  los  tweets,  y  el  contestar  a  la  gente,  y  ser  una  empresa  social  mola  mucho,  pero  luego  nos  venimos  abajo.  

Vemos  que  mantener  los  perfiles  de  nuestra  marca  en  redes  sociales  cuesta  y  nos  vamos  deshinchando  poco  a  poco,  o  rápidamente,  dejando  nuestros  perfiles  sociales  desatendidos  y  abandonados,  con  el  grave  perjuicio  que  puede  suponer  esta  práctica  para  la  reputación  online  de  nuestra  marca.  

Siendo  realistas  y  objetivos,  una  comunidad  no  se  construye  en  dos  días,  ni  en  tres,  sino  que  requiere  la  constancia,  la  paciencia  y  el  buen  hacer  del  buen  profesional.  No  basta  con  dar  todas  las  mañanas  los  buenos  días,  sino  que,  es  necesario  implicarnos  con  los  usuarios  para  que  ellos  se  impliquen  con  nosotros.  Es  un  hecho  que  un  usuario  al  que  no  le  demos  algo  a  cambio,  no  va  a  confiar  en  nosotros,  no  va  a  vincularse  emocionalmente,  que,  al  fin  y  al  cabo,  es  el  objetivo  último  de  toda  marca  y,  por  ende,  de  todo  Community  Manager.  

Page 6: Artículos by @inmajimena

 

6   Artículos    @inmajimena    

6  

Estas  tareas  son  muy  llamativas  al  principio,  porque,  con  toda  nuestra  ilusión  pensamos  algo  así  como:  “bueno,  voy  a  hablar  hoy  mucho  en  Twitter,  a  ver  si  consigo  algún  cliente”,  pero,  cuando  vemos  que  los  usuarios  no  interaccionan  con  nosotros,  y  que  lo  único  que  estamos  haciendo  es  poner  tweets  y  programar  mensajes,  pero  que  nadie  interactúa  con  nosotros  y  que  no  tenemos  seguidores,  nos  preguntamos  por  qué  pasa  eso  y  nos  decimos  a  nosotros  mismos  que  esto  no  es  lo  que  nos  habíamos  imaginado.  

Por  otro  lado,  entre  muchas  de  las  buenas  intenciones  de  estas  marcas  se  encuentra  el  aportar  contenido  de  valor.  Periódicamente  y  siguiendo  un  calendario  editorial.  Pero,  tras  escribir  los  dos  primeros  posts,  ven  la  dificultad,  el  tiempo  y  el  esfuerzo  que  requiere  el  hecho  de  crear  contenidos  y  las  publicaciones  se  van  espaciando  cada  vez  más,  hasta  que  al  final,  el  blog  cae  en  el  mismo  abandono  en  el  que  caen  los  perfiles  sociales  de  la  marca.  

Sin  constancia  da  igual  los  objetivos  que  nos  marquemos  y  las  acciones  que  realicemos,  ya  que  van  a  ser  inútiles.  No  van  a  funcionar.  

Page 7: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   7    

7  

Lo  ideal  es  marcarnos  un  ritmo,  diseñar  una  buena  estrategia,  y  lo  fundamental,  ejecutarla  adecuadamente.  

Antes  de  zambullirnos  de  lleno  en  el  océano  azul  del  Social  Media,  lo  ideal  es  tener  una  hoja  de  ruta,  saber  cómo  vamos  a  nadar  por  él  y  ser  constantes  de  que  empezar  a  hincharnos  mucho,  llenarnos  de  aire  para  al  final  explotar  o  deshincharnos  poco  a  poco,  no  es,  para  nada,  ni  bueno  para  nuestra  marca  ni  recomendable  para  nosotros  como  profesionales,  puesto  que  esto  dejará  en  entredicho  nuestra  capacidad  como  profesionales  dospuntocero,  y,  por  supuesto,  nuestra  capacidad  para  crear  comunidad.  

Por  lo  tanto,  concienciarnos  de  la  necesidad  de  ser  constantes  y  mantener  una  misma  línea  es  imprescindible  para  cualquier  marca  o  profesional  que  se  dedique  a  lo  dospuntocero.  Esa  debe  ser  su  mayor  y  mejor  cualidad.        

Page 8: Artículos by @inmajimena

 

8   Artículos    @inmajimena    

8  

2.EN REDES SOCIALES LO PEOR QUE PUEDE PASAR ES QUE HABLEN MAL DE NOSOTROS

La  reputación  online  es  fundamental  para  toda  empresa  que  quiera  tener  éxito  en  las  redes  sociales...  bueno,  y  en  cualquier  sitio.  

Hoy  en  día,  no  importa  lo  que  hagamos,  el  dinero  que  invirtamos,  las  tácticas  y  acciones  que  implantemos  y  llevemos  a  cabo  en  nuestro  negocio,  al  personal  más  cualificado  que  contratemos,  las  herramientas  que  utilicemos  si  nuestro  cliente  tiene  una  mala  imagen  de  nosotros,  o,  lo  que  es  lo  mismo,  si  tenemos  una  mala  reputación  online.  

Por  desgracia,  todavía  quedan  muchas  empresas  que  temen  entrar  en  el  mundo  dospuntocero  por  desconocimiento,  y  ese  desconocimiento  es  el  que  les  lleva  a  pensar  equivocadamente,  como  por  ejemplo,  pensar  que  cuando  estamos  en  redes  sociales  somos  carne  de  cañón,  que  el  usuario  se  va  a  ensañar  de  forma  increíble  y  despiadada  con  nuestra  marca  si  abrimos  un  perfil  en  Facebook  y  otro  en  Twitter,  lo  que,  por  otro  lado,  según  muchos  empresarios,  no  

Page 9: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   9    

9  

vale  para  nada.  

Es  bien  cierto  que  al  sumergirnos  en  el  mundo  del  Social  Media,  nuestra  marca  se  expone  y  mucho,  pero  eso  no  significa  necesariamente  algo  negativo,  sino  al  contrario,  es  una  forma  de  mostrar  a  nuestra  audiencia  y  clientes  potenciales  que  somos  una  marca  moderna,  efectiva  y  social.  

Algo  que  argumentan  mucho  aquellos  que  aún  son  escépticos  sociales,  como  me  gusta  llamar  a  quienes  aún  se  resisten  a  las  Redes  Sociales,  es  que  no  quieren  que  hablen  de  ellos,  que  todo  el  mundo  pueda  ver  de  un  simple  vistazo  las  críticas  de  otros  usuarios  y  que  no  quieren  tener  una  “hoja  de  reclamaciones  online”.  Es  fácil,  para  evitarlo  sólo  hay  que  gestionar  la  comunidad  de  manera  adecuada.  

Por  otro  lado,  las  personas  hablan  entre  ellos,  recomiendan  marcas  y  productos  y  critican  duramente  a  las  marcas  que  no  cumplen  sus  expectativas,  no  hablan  bien  de  las  marcas  que  no  ofrecen  un  buen  servicio  de  atención  al  cliente,  y,  para  una  marca,  lo  mejor  es  saber  si  se  está  hablando  de  ella  y  cómo  para  poder  solucionar  los  problemas  y  salir  fortalecida  de  la  crítica,  

Page 10: Artículos by @inmajimena

 

10   Artículos    @inmajimena    

10  

convirtiendo  al  usuario  insatisfecho  en  un  posible  prescriptor  de  la  marca.  

Así  pues,  no  es  válido  el  argumento  de  no  entrar  en  Social  Media  para  evitar  críticas,  puesto  que  ya  que  nunca  llueve  a  gusto  de  todos  y  tarde  o  temprano  van  a  hablar  de  nosotros,  mejor  tener  localizados  los  focos  del  fuego  para  poder  apagarlos  con  una  jugada  maestra  por  nuestra  parte  y  así  solucionar  los  posibles  conflictos  que  eso  nos  genere.  

Pese  a  lo  que  muchas  personas  puedan  pensar,  lo  peor  que  nos  puede  pasar  no  es,  ni  mucho  menos,  que  hablen  mal  de  nuestra  marca,  sino  que  no  hablen,  directamente,  o  bien  que  hablen  mal  y  nosotros  seamos  ajenos  al  descontento  de  nuestros  clientes,  ya  que  poco  a  poco  ese  descontento  va  creciendo  y  puede  desembocar  en  un  auténtico  problema  para  nosotros  que  puede  ocasionar  la  pérdida  de  la  confianza  del  cliente,  y,  por  consiguiente,  grandes  daños  económicos.  

Por  todo  esto,  las  redes  sociales  son  un  modo  perfecto  de  tener  controladas  todas  las  conversaciones  que  se  generan  cuyo  objeto  es  nuestra  marca,  y  ya  sabemos  que  más  vale  prevenir  

Page 11: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   11    

11  

que  curar.  Más  vale  monitorizar  y  estar  en  Redes  Sociales  de  una  forma  fuerte  y  efectiva  que  apagar  un  fuego  de  una  forma  increíble.  

Si  hablan  mal  de  nosotros  es  porque  hemos  hecho  algo  que  no  debíamos.  El  Social  Media  nos  permite  analizar  nuestras  acciones  y  conocer  la  opinión  y  las  preferencias  de  nuestra  comunidad.  Es  una  herramienta  efectiva  para  evitar  una  crisis  de  reputación  de  nuestra  marca.  

 

Page 12: Artículos by @inmajimena

 

12   Artículos    @inmajimena    

12  

3. LAS CONVERSACIONES PARALELAS APORTAN UN GRAN VALOR A NUESTROS EVENTOS

Debido  a  la  reciente  aparición  de  todo  lo  relacionado  con  el  Social  Media  y  lo  dospuntocero,  por  el  momento  no  existen  titulaciones  oficiales  para  profesionales,  salvo  Masters  que  imparten  diferentes  organizaciones.  

Por  este  motivo,  los  profesionales  se  ven  obligados  a  buscar  alternativas  para  poder  seguir  actualizándose  y  aprendiendo,  y,  además  de  utilizar  para  esto  la  experiencia  de  otros  profesionales,  podemos  utilizar  los  muy  diversos  eventos  relacionados  con  nuestro  campo,  el  Social  Media,  que  se  celebran  a  lo  largo  y  ancho  de  nuestra  geografía.  

En  estos  eventos,  los  profesionales  podemos  aprovechar  para  desvirtualizar,  que  por  otro  lado  es  una  de  las  misiones  del  Social  Media,  llegar  al  unopuntocero  mediante  el  dospuntocero,  a  profesionales  con  los  que  nos  relacionamos  a  diario.  

En  ellos  tenemos  la  oportunidad  no  sólo  de  conocer  en  persona  a  estos  profesionales,  sino  de  hacer  

Page 13: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   13    

13  

networking,  conocer  a  nuevos  profesionales  y  abrir  nuevas  oportunidades  de  negocio,  estableciendo  nuevas  relaciones  y  creando  sinergias  mediante  las  cuales  podamos  conseguir  esas  nuevasoportunidades  de  negocio  de  las  que  hemos  hablado  antes.  

El  networking  que  se  realiza  añade  un  gran  valor  añadido  a  los  eventos  de  Social  Media,  ya  que  supone,  como  hemos  dicho,  el  paso  de  los  dospuntocero  a  lo  unopuntocero,  elevando  a  su  máximo  exponente  la  máxima,  valga  la  redundancia,  del  aspecto  más  social  y  más  humano  de  las  redes  sociales,  porque,  ¿qué  es  más  humano  que  el  contacto  directo  con  una  persona?  

Aunque  los  medios  sociales  nos  hayan  proporcionado  una  herramienta  muy  poderosa  para  dotar  a  nuestra  marca  de  una  dimensión  humana  y  social,  para  cerrar  el  círculo  es  necesario  el  contacto  humano,  supone  la  culminación  del  proceso  social.  Algo  que  no  conviene  olvidar  y  que  en  muchas  ocasiones  olvidamos.  

Por  otro  lado,  otro  aspecto  de  los  eventos  que  proporcionan  un  grandísimo  valor  añadido  a  los  eventos  son,  por  supuesto,  las  ponencias  de  los  

Page 14: Artículos by @inmajimena

 

14   Artículos    @inmajimena    

14  

profesionales,  que  comparten  su  experiencia  y  sus  conocimientos  con  los  asistentes,  aunque  lo  realmente  interesante,  al  margen  de  estas  ponencias,  como  siempre,  es  el  valor  añadido  que  proporcionan  las  conversaciones  que  esas  mismas  ponencias  generan...  

Podemos  decir  que  las  conferencias  de  los  ponentes  proporcionan  un  valor,  naturalmente,  pero  lo  realmente  interesante  e  imprescindible  es  la  cantidad  de  reacciones  y  el  sentimiento,  entendido  en  el  sentido  en  el  que  se  hace  en  Social  Media,  que  provocan  en  los  asistentes,  en  la  audiencia  y,  por  supuesto,  las  conversaciones  paralelas  que  se  producen  en  la  sala  y  que  se  recogen,  o  no,  en  el  backchannel,  es  

decir,  en  el  timeline  del  evento.  

Se  pueden  producir  discusiones  entre  los  asistentes,  preguntas  que  los  asistentes  plantean  a  los  ponentes  vía  Twitter  y,  además,  está  la  ya  consabida  charla  unopuntocero.  Al  igual  que  en  una  clase  el  profesor  comparte  unos  conocimientos  que  cada  alumno  aprovecha  de  la  mejor  manera  posible,  en  estos  eventos  ocurre  lo  mismo:  el  ponente  habla  de  un  

Page 15: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   15    

15  

tema  compartiendo  sus  conocimientos,  pero  el  verdadero  valor  está  en  lo  que  el  usuario  recoge  y  cómo  lo  usa.  

Si  tuviésemos  que  hacer  una  comparación,  personalmente,  diríamos  que  el  Social  Media  es  como  un  libro  para  un  filólogo.  Para  el  filólogo,  un  libro  es  un  ente  vivo,  que  tiene  personalidad  propia  y  que  no  se  agota  nunca.  Es  algo  que  no  sólo  lees,  sino  que  vives  y  experimentas,  y  que,  con  cada  lectura  descubres  algo  muchísimo  más  interesante  que  lo  has  descubierto  antes.  

Cuando  lees  un  libro,  lo  subrayas,  escribes  (con  lápiz,  eso  sí)  en  los  márgenes  y  lo  pintarraqueas,  pues  en  Social  Media  es  igual,  el  evento  es  el  libro,  y  el  subrayado  y  las  notas  en  los  márgenes,  las  conversaciones  que  se  generan  paralelamente,  las  relaciones  que  entablamos  con  otros  profesionales.  

Pero,  sin  lugar  a  ninguna  duda,  lo  fundamental  es  eso,  lo  que  sacamos  de  estos  eventos  para  nosotros  mismos,  ya  que  cada  uno,  como  hemos  dicho  antes,  lo  aprovecha  de  una  forma  distinta.  Es  cuestión  de  gustos.  Pero  sin  perder  de  vista  ni  un  solo  momento  su  dimensión  social.  

Page 16: Artículos by @inmajimena

 

16   Artículos    @inmajimena    

16  

4. COMUNICACIÓN ONLINE Y OFFLINE: MISMA COMUNICACIÓN, DISTINTOS CANALES

Con  la  aparición  de  los  medios  digitales  y  con  la  entrada  de  las  distintas  empresas  en  el  mundo  dospuntocero,  se  ha  venido  hablando  mucho  en  los  últimos  tiempos  de  la  necesidad  de  estas  marcas  de  entrar  en  el  entorno  del  Social  Media  de  forma  y  manera  que  se  mimeticen  totalmente  con  él,  adecuando  su  forma  de  trabajo,  su  forma  de  relacionarse  entre  ellos  y  sus  clientes  o,  incluso,  su  forma  de  comunicarse.  

Aunque  la  comunicación  es  la  comunicación,  no  hay  ni  comunicación  online  ni  comunicación  offline  si  las  entendemos  como  dos  tipos  diferentes  puesto  que  la  necesidad  de  comunicarse  siempre  es  la  misma,  sólo  que  la  realizamos  por  dos  canales  distintos  y  que  pueden  llegar  a  ser  efectivos,  sí  que  es  cierto  que  aún  hay  empresas  que  diferencian  mucho  y  convierten  lo  online  y  lo  offline  en  dos  universos  distintos  que  nada  

Page 17: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   17    

17  

tienen  que  ver  el  uno  con  el  otro.  

De  hecho,  esto  lo  demuestran  datos  obtenidos  por  Mazalán  Comunicación,  que  afirma  que  el  43%  delas  agencias  de  medios  siguen  hoy  en  día  diferenciando  total  y  absolutamente  la  comunicación  que  se  produce  en  estos  dos  canales,  realizando  tácticas  totalmente  distintas  en  cada  uno  de  ellos.  

No  se  puede  poner  en  duda  que  lo  digital  y  lo  dospuntocero  ha  supuesto,  como  ya  hemos  dicho  antes,  una  auténtica  revolución  en  lo  que  se  refiere  a  forma  de  trabajar,  de  utilizar  nuestro  tiempo  de  ocio,  y,  por  supuesto,  de  comunicarnos  los  unos  con  los  otros.  Lo  que  más  ha  favorecido  internet  ha  sido  la  inmediatez  de  las  comunicaciones  y  el  hecho  de  que  las  publicaciones  de  noticias  duren  menos,  ya  que  podemos  estar  informados  en  tiempo  real  gracias  a  canales  como  Twitter,  por  ejemplo.  

La  evolución  de  los  tiempos  hace  necesariamente  que  las  empresas  también  tengan  que  evolucionar  y  que  las  comunicaciones  corporativas  también  vayan  hacia  adelante,  por  lo  que  está  claro  que  su  futuro  debe  ir  hacia  lo  online,  eso  sí,  sin  dejar  los  medios  tradicionales,  ya  que  supone  un  canal  que  todavía  

Page 18: Artículos by @inmajimena

 

18   Artículos    @inmajimena    

18  

usamos,  pero  integrando  esos  elementos  en  el  nuevo  canal.  

Las  notas  de  prensa,  por  ejemplo,  son  una  herramienta  que  aún  se  usan  en  los  medios  escritos,  pero,  ya  que  la  mayor  parte  de  la  audiencia  está  en  internet,  ¿por  qué  no  añadirle  un  elemento  que  posibilite  que  el  que  quiera  compartirla  con  otros  en  internet  pueda  hacerlo?  Es  tan  simple  como  añadirle  en  cualquier  lugar  de  la  misma  un  código  QR,  y  lo  mismo  vale  para  noticias  escritas  que  gracias  a  un  código  similar  amplíen  la  información,  por  ejemplo.  

Si  aspiramos  a  conciliar  lo  analógico  y  lo  digital,  necesitamos,  necesariamente  tener  una  web  o  un  blog  corporativos  que  podamos  utilizar  de  soporte  para  realizar  nuestras  comunicaciones,  y  que  sea  fácilmente  viralizable  usando  las  redes  sociales.  

Nuestra  comunicación  online,  tiene  que  pasar  sí  o  sí  por  conciliar  lo  offline  con  lo  online,  haciendo,  por  ejemplo  que  los  eventos  offline  puedan  ser  seguidos  por  las  redes  sociales,  y  para  eso  contamos  con  la  ayuda  inestimable  de  Twitter,  mediante  el  cual,  gracias  a  la  creación  de  un  hashtag,  podremos  hablar  acerca  de  un  evento  de  interés  corporativo.  

Page 19: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   19    

19  

También  podemos  para  ello,  retransmitirlo  vía  streaming  o,  por  supuesto,  escribir  un  post  al  respecto  en  nuestro  web  o  blog  corporativo  al  término  de  dicho  evento.  

La  comunicación  online  no  es  más  que  la  evolución  de  los  antiguos  gabinetes  de  prensa  corporativos,  una  evolución  que  pasa  por  una  digitalización  del  mismo,  para  lo  que  es  fundamental  ofrecer  una  información  y  unas  comunicaciones  organizadas  y  pensadas  para  los  distintos  soportes,  contemplando,  naturalmente,  las  redes  sociales  como  uno  de  esos  soportes.  Convertimos  nuestro  gabinete  de  prensa  en  un  Social  Media  Newsroom.  

Pero,  ¿por  qué  adecuar  estas  comunicaciones  a  lo  online?  Porque  cualquier  comunicación  que  salte  del  mundo  offline  a  lo  online,  tendrá  mayor  impacto  y  mayor  alcance,  puesto  que  la  mayoría  de  usuarios  están  en  internet,  y  es  algo  que,  como  marca,  tenemos  que  aprovechar.  

Obviamente,  si  combinamos  estrategias  para  canales  online  y  offline  haciendo  que  ambos  canales  confluyan,  obtendremos  lo  mejor  de  cada  uno.  Es  necesario  comprender  que  no  hay  distintos  targets,  

Page 20: Artículos by @inmajimena

 

20   Artículos    @inmajimena    

20  

es  el  mismo  público  al  que  tenemos  que  llegar,  lo  único  que  pasa  es  que  llegamos  a  ellos  de  forma  diferente,  lo  online,  nos  ayuda  mucho  a  fidelizar  a  la  comunidad  que  ya  tenemos  offline.  

5. EL EMAIL MARKETING SIGUE SIENDO UNA HERRAMIENTA MUY IMPORTANTE PARA NUESTRA ESTRATEGIA

Hay  muchos  que  se  empeñan  en  hacernos  creer  que  el  email  ha  muerto,  que  ya  no  se  usa,  pero  eso  no  es  del  todo  cierto.  Sólo  tenemos  que  pensar  que  gran  parte  de  nuestras  comunicaciones  se  siguen  realizando  por  esta  vía  y  que  miramos  el  correo  electrónico,  el  que  más  y  el  que  menos,  una  vez  al  día.  

Una  campaña  de  email  marketing  bien  realizada  y  planteada  puede  ayudarnos  a  promocionar  nuestro  negocio  y  a  darnos  una  visibilidad  importante,  pero,  para  ello,  necesitamos  crear  newsletters  adecuadas  al  objetivo  que  queramos  conseguir  y  campañas  que  ofrezcan,  como  en  todos  los  aspectos  del  Social  Media,  un  valor  añadido  y  de  calidad  a  nuestro  producto.  

Gracias  al  email  marketing  podemos,  mediante  un  

Page 21: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   21    

21  

estudio  de  nuestra  audiencia,  enviar  emails  acerca  de  nuestro  producto  sabiendo  que  tenemos  muchas  más  opciones  de  que  la  tasa  de  aperturade  esos  emails  que  enviamos  va  a  ser  más  alta  que  si  empezamos  a  enviar  emails  a  lo  loco,  sin  tener  en  cuenta  las  preferencias  de  esas  persona  a  quienes  se  los  enviamos.  

Por  lo  tanto,  sí,  el  email  marketing  proporciona  la  mayor  apertura  de  correos,  pero  también  requiere  un  estudio  exhaustivo  de  la  audiencia.  

Así  pues,  para  empezar  a  correr  una  campaña  de  email  marketing  tenemos  que,  aparte  de  tener  una  base  de  datos  de  los  posibles  clientes  que  se  han  suscrito  a  nuestra  newsletter  acorde  con  la  Ley  de  Protección  de  Datos,  tener  un  diseño  de  la  newsletter  atractivo  y  atrayente,  que  necesita  contar  con  una  serie  de  elementos  sí  o  sí.  

De  esta  manera,  cuando  enviamos  emails  con  nuestras  promociones  o  información  que  nosotros  consideramos  relevantes  para  los  clientes,  habrá,  efectivamente,  muchos  clientes  a  los  que  les  interese  esa  información  que  estamos  compartiendo,  pero,  habrá  otros  usuarios  a  los  que  deje  de  interesarle,  y  

Page 22: Artículos by @inmajimena

 

22   Artículos    @inmajimena    

22  

tenemos  que  darles  la  opción  de  recibir  estos  correos,  por  lo  que  es  necesario  que  laopción  de  eliminar  la  suscripción  a  nuestra  base  de  datos  esté  bien  visible,  si  puede  ser  en  la  parte  superior  de  la  newsletter.  

Una  opción  para  captar  más  emails  para  nuestra  base  de  datos  es  poner  la  opción  de  suscribirse  en  más  de  un  lugar  de  la  newsletter,  eso  sí,  teniendo  mucho  cuidado  con  no  llenar  el  mensaje  con  links  de  suscripción,  y  permitiendo  que  el  receptor  del  mensaje  pueda  ver  el  email  claramente,  que  no  resulte  un  batiburrillo  de  “suscríbete  a  nuestra  newsletter”  y  mensajes  promocionales.  Podemos  probar  varias  opciones  para  ver  ante  qué  posiciones  reaccionan  mejor  los  usuarios.  

No  podemos  olvidar  que  los  usuarios  esperan  algo  a  cambio,  por  lo  que  es  necesario  recordarles  qué  van  a  obtener  por  suscribirse  a  nuestra  lista  de  correo,  lo  que  debemos  especificar  brevemente  en  la  newsletter,  ya  que  eso  les  llevará  a  querer  mantenerse  al  tanto  de  nuestras  novedades.  

Es  fundamental  en  una  campaña  de  email  marketing  hacer  ver  a  los  usuarios  porqué  les  interesa  lo  que  estamos  enseñando  y  es  imprescindible  dejarles  

Page 23: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   23    

23  

saber  qué  hacemos  con  el  correo  que  nos  están  dando,  por  ejemplo,  que,  en  su  cumpleaños  les  mandaremos  una  felicitación.  No  dudemos  en  pedir  lo  que  necesitemos,  pero  digámosles  para  qué  queremos  esa  información.  

Una  vez  hemos  hecho  lo  anterior,  es  hora  de  diseñar  nuestra  newsletter  para  que  sea  atractiva  y  ordenada,  sin  olvidar  incluir  un  par  de  líneas  dando  la  bienvenida  y  las  gracias  por  haberse  suscrito.  Por  supuesto,  en  la  newsletter  necesitamos  incluir  información  sobre  el  producto,  sobre  ofertas  y  promociones  exclusivas  para  los  usuarios  que  se  han  suscrito  y  links  a  los  distintos  canales  sociales.  

Como  en  todo,  un  usuario  no  lee  lo  que  no  entiende,  por  eso  es  imprescindible  para  nosotros  que  nuestras  newsletters  sean  fáciles  de  leer,  perfectamente  comprensibles  y  que  el  lenguaje  que  utilicemos  esté  enfocado  estrictamente  en  el  usuario,  incluyendo  llamadas  a  la  acción  del  tipo  “envíame  más  información”  o  “empieza  a  ahorrar”,  y,  por  supuesto,  tenemos  que  ser  capaces  de  utilizar  nuestras  cartas  de  suscripción  para  explicar  las  ventajas  que  tiene  la  suscripción  a  la  newsletter  del  cliente.  

Page 24: Artículos by @inmajimena

 

24   Artículos    @inmajimena    

24  

Por  otro  lado,  el  cliente  quiere  sentir  que  puede  confiar  en  nuestra  marca,  por  lo  que  debemos  proporcionarle  esa  sensación  de  confianza  teniendo  unas  políticas  de  privacidad  y  añadiéndolas  en  la  newsletter  en  un  lugar  fácilmente  accesible,  y,  naturalmente,  cumpliendo  con  las  leyes  reguladoras  vigentes.  La  newsletter  es  una  gran  herramienta  si  la  usamos  bien.  ¿Ya  la  utilizas?  

6. ¿ES WORDPRESS UNA PLATAFORMA MÁS SEGURA QUE LAS DEMÁS?

Todos  los  que  nos  dedicamos  a  esto  del  Social  Media  sabemos  a  qué  se  refieren  los  expertos  cuando  hablan  de  Blogging  y  de  Marketing  de  Contenidos,  aunque,  para  aquellos  que  aún  no  tengan  muy  claro  de  qué  va  esto  del  blogging,  diremos  que  se  trata  de  plataformas  dinámicas  en  las  que  se  añade  contenidos  y  que  se  comparten  con  los  demás  internautas.  

Existen  dos  plataformas  principales  de  blogs,  WordPress  y  Blogger,  habiendo  muchos  detractores  y  

Page 25: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   25    

25  

defensores  de  cada  una  de  las  plataformas.  Lo  cierto  es  que  Blogger  es  una  plataforma  más  adecuada  para  todo  aquél  usuario  que  empieza,  ya  que  es  mucho  más  fácil  de  manejar,  aunque,  por  otro  lado,  ofrece  muchas  más  limitaciones  que  su  homóloga.  

WordPress  es  la  plataforma  para  los  blogs  profesionales  por  la  gran  cantidad  de  posibilidades  que  ofrece  y  la  mayor  oferta  de  plantillas  que  proporcionan  un  aspecto  mucho  más  profesional,  proporcionando  a  bloggers  y  marcas  una  plataforma  muy  dinámica  y  en  la  que  es  muy  sencillo  añadir  contenido.  Son  muchas  ventajas  a  favor  de  WordPress.  

Así  pues,  los  bloggers  prefieren  WordPress,  preferencia  avalada  por  los  75.078.790  de  blogs  publicados  en  esta  plataforma  que  existen  en  el  mundo,  según  los  datos  proporcionados  por  Pingable.org,  entre  los  que  se  encuentran  algunos  de  las  bitácoras  más  importantes  del  mundo,  como  el  blog  de  Michael  Brito  o  el  de  Jeff  Bullas.  

No  obstante,  son  muchos  los  usuarios  que  piensan  que  también  WordPress  es  una  plataforma  más  segura  que  las  demás,  pero  no  está  exenta  de  ser  

Page 26: Artículos by @inmajimena

 

26   Artículos    @inmajimena    

26  

atacada  por  los  piratas  informáticos.  

Uno  de  los  fallos  que  suelen  cometer  los  usuarios  de  WordPress  es  pensar  que,  por  el  simple  hecho  de  instalar  un  plugin  en  el  blog  procedente  de  la  página  oficial  de  WordPress,  pueden  hacerlo  con  toda  la  seguridad  y  la  confianza  del  mundo,  pero,  no  olvidemos  que  los  plugins  son  creados  por  personas  externas  a  WordPress  y  no  están  exentos  de  introducir  malware  en  ellos,  aunque  sí  que  es  cierto  que  es  mucho  menos  probable  que  un  plugin  esté  infectado  si  lo  descargamos  desde  la  web  oficial.  

En  la  actualidad  existen  30  amenazas  de  seguridad  para  la  última  versión  de  WordPress,  la  3.x,  siendo  la  versión  más  vulnerable  la  2.x.  No  obstante,  una  buena  forma  para  mantener  más  seguro  nuestro  blog  de  WordPress  es  teniendo  actualizadas  sus  versiones,  ya  que  esto  disminuye  considerablemente  el  riesgo  de  vulneraciones  de  seguridad,  aunque,  según  fuentes  de  WordPress  sólo  el  15%  de  sus  usuarios  han  actualizado  a  la  versión  más  reciente,  la  3.4.  

Entre  las  mayores  vulnerabilidades  y  las  acciones  más  peligrosas  que  pueden  realizar  los  piratas  

Page 27: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   27    

27  

informáticos  para  atacar  nuestro  blog  de  WordPress  se  encuentran  entre  otras  ejecutar  un  código  de  forma  arbitraria,  con  lo  que  el  control  del  blog  ya  se  nos  escapa,  redireccionar  el  tráfico  del  blog  a  una  url  determinada  por  el  hacker,  insertar  código  HTML  y  editar  nuestros  posts,  ejecutar  determinados  comandos,  acceder  a  todas  nuestras  claves  y  por  tanto,  a  información  privada,  convertir  nuestro  blog  en  un  link  hacia  otro  sitio  a  conveniencia  del  hacker,  hacer  de  nuestra  bitácora  un  backdoor  o  insertar  código  encriptado  en  nuestros  archivos  php.  

No  obstante,  aunque  siempre  hay  ataques  que  no  podemos  controlar,  sí  que  podemos  ponerlo  un  poco  más  difícil  a  aquellos  que  quieren  hackear  nuestro  blog,  por  ejemplo,  como  hemos  dicho  antes,  manteniendo  nuestro  blog  actualizado  con  la  última  versión  de  WordPress,  

haciendo  backupsregularmente,  actualizando  cada  vez  que  se  requiera,  no  solo  WordPress,  sino  los  plugins  y  themes  que  usamos,  evitar  usar  elementos  de  sitios  que  no  sean  seguros  o  usar  un  antivirus.  

No  obstante,  la  contraseña  es  algo  que  debemos  crear  adecuadamente,  a  ser  posible,  con  más  de  ocho  

Page 28: Artículos by @inmajimena

 

28   Artículos    @inmajimena    

28  

dígitos  y  combinando  letras  y  números.  Otra  forma  de  tener  un  WordPress  seguro  es  borrar  los  plugins  que  no  usamos,  puesto  que,  simplemente  con  saber  su  ruta,  es  posible  ejecutarlos  si  sabemos  cómo  hacerlo.  

Está  claro  que  nadie  está  exento  de  sufrir  un  ataque  a  su  blog,  pero  implementar  estas  pequeñas  medidas,  al  menos,  pondrá  algunas  trabas  más  a  los  piratas  informáticos  

7. AUNQUE LO SOCIAL ESTÁ DE MODA, EL CARA A CARA SIGUE SIENDO LO MÁS EFECTIVO Vivimos  un  momento  en  el  que  todo  lo  dospuntocero  y  lo  digital  se  encuentra  en  su  punto  máximo  de  ebullición.  Hoy  es  un  imperativo  que  todas  las  marcas  y  todos  los  profesionales  tienen  que  ser  dospuntocero,  estar  en  las  redes  sociales,  en  Twitter,  en  Facebook  y  en  LinkedIn,  las  reuniones  entre  compañeros  y  colaboradores  ya  se  pueden  hacer  a  distancia,  porque  existen  herramientas  que  acortan  las  distancias  aunque  estemos  en  puntos  muy  lejanos  del  globo  terrestre  como,  por  ejemplo,  Skype  o  Google  Plus  con  sus  Hang-­‐Outs.  

Page 29: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   29    

29  

Las  comunicaciones  entre  compañeros  de  profesión  se  efectúan  mediante  tweets  o  mensajes  en  Facebook,  todo  en  un  entorno  digital  sin  procedentes  y  parece  que,  cada  vez  más,  la  presencia  personal,  el  contacto  físico  va  cediendo  paso  a  las  comunicaciones  y  las  relaciones  digitales.  

Sin  embargo,  aunque  las  redes  sociales  facilitan  mucho  el  trabajo  y  la  colaboración  de  personas  que  posiblemente  nunca  llegarán  a  verse  y  hace mucho más  rápida  la  forma  de  comunicarnos,  no  hay  nada  que  pueda  desbancar  a  la  comunicación  de  tú  a  tú,  y,  aunque  no  se  trata  de  comunicación  unopuntocero  ni  de  comunicación  dospuntocero,  está  claro  que  muchos  negocios  se  han  cerrado  con  un  apretón  de  manos.  

Son  muchísimos  profesionales  los  que  todavía  consideran  el  contacto  humano  y  “analógico”,  por  decirlo  así,  fundamental  a  la  hora  de  relacionarse  profesionalmente,  puesto  que  nos  permite  sacar,  aparte  de  la  impresión  que  nos  proporciona  otro  profesional  mediante  un  email  o  un  mensaje  en  LinkedIn,  otras  sensaciones,  ver  si  conectamos  con  esa  persona  al  nivel  necesario  para  trabajar  juntos,  

Page 30: Artículos by @inmajimena

 

30   Artículos    @inmajimena    

30  

si  encajamos  en  nuestra  forma  de  entender  el  trabajo  y,  aunque  muchos  digan  que  lo  personal  no  tiene  nada  que  ver  con  los  negocios,  ver  si  su  personalidad  va  en  consonancia  con  nosotros,  porque,  no  lo  olvidemos,  para  trabajar  con  alguien  es  necesario  tratarlo  personalmente  hasta  un  determinado  nivel.  

Por  otro  lado,  un  conflicto  se  resuelve  de  una  forma  más  efectiva  con  la  interacción  presencial  de  las  personas  implicadas  y/o  afectados  en  el  mismo,  causa  de  más  de  una  reunión,  además  de  ser  más  que  recomendable  reunirnos  con  otros  profesionales  para  tratar  de  otros  temas  tales  como  establecer  pautas  de  actuación,  identificación  y  creación  de  una  determinada  oportunidad  o,  simplemente,  evaluar  la  marcha  de  un  proyecto  común.  

Está  claro  que  no  es  lo  mismo  establecer  las  relaciones  necesarias  para  trabajar  de  forma  directa  con  la  interacción  que  a  través  de  un  entorno  digital  en  el  que  sólo  tenemos  los  hechos  y  lo  que  leemos  en  una  pantalla  de  ordenador,  por  lo  que  el  objetivo  para  todo  profesional  dospuntocero  debería  ser  utilizar  este  plano  digital  para  llegar  a  una  relación  en  el  plano  unopuntocero,  y,  siempre  que  podamos,  

Page 31: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   31    

31  

ver  cara  a  cara  a  nuestro  interlocutor.  

Además  de  lo  anteriormente  mencionado,  en  un  contacto  directo  podemos  conseguir  información  relevante  sobre  la  persona  que  tenemos  delante  y  que  no  podemos  obtener  en  lo  digital,  como  por  ejemplo,  el  tono  de  la  voz,  que  nos  puede  decir  mucho  acerca  de  la  persona,  qué  vocabulario  utiliza,  o  su  lenguaje  corporal,  tan  importante  para  algunos  .  Así,  hay  eventos  en  los  que  se  hace  necesaria  la  interacción  con  esa  persona  directamente,  como  puede  ser  reuniones  para  conocer  a  clientes,  la  solución  de  diferentes  crisis  que  se  nos  puedan  plantear  o  planificar  la  estrategia  a  seguir.  

Por  otro  lado,  los  expertos  afirman  que  para  triunfar  en  las  Redes  Sociales  es  necesario  dotar  al  Social  Media  de  humanidad,  llegar  a  nuestra  comunidad  y  a  nuestra  audiencia  de  la  mejor  forma  posible,  de  la  manera  más  humana,  y,  ¿qué  hay  más  humano  y  más  social  que  una  conversación  cara  a  cara  

Page 32: Artículos by @inmajimena

 

32   Artículos    @inmajimena    

32  

8. PYMES Y PEQUEÑOS NEGOCIOS ENSOCIAL MEDIA: UNA INTRODUCCIÓN

No  es  ningún  secreto  que  para  las  pequeñas  empresas  el  Social  Media  ha  supuesto  una  gran  y  poderosa  herramienta  para  hacer  a  estas  empresas  más  competitivas  frente  a  las  grandes,  aunque,  uno  de  los  problemas  que  encontramos,  si  somos  dueños  de  uno  de  estos  negocios  locales,  es  que  con  frecuencia  no  sabemos  por  dónde  empezar.  

Lo  primero  que  debemos  hacer  si  vamos  a  decidirnos  a  entrar  en  los  medios  sociales  es  pensar  muy  bien  antes  de  adentrarnos  en  el  mundo  dospuntocero  para  qué  queremos  establecer  nuestra  presencia  en  estos  canales  digitales,  qué  queremos  conseguir,  y,  por  supuesto,  no  marcarnos  unos  objetivos  a  todas  luces  inalcanzables.  

Una  vez  hemos  hecho  esto,  lo  siguiente  es  plantearnos  cuáles  son  los  mejores  canales  para  nosotros  como  marca,  pensando,  por  supuesto,  que  todos  aquellos  canales  que  vayamos  a  tener  abiertos  nos  obligan  a  que  estén  actualizados,  puesto  que  de  lo  contrario,  podría  volverse  contra  nosotros.  

Page 33: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   33    

33  

Así  pues,  necesitamos  conocer  la  idiosincrasia  de  cada  uno  de  los  distintos  canales  sociales  que  existen  y  en  los  que  podemos  crear  nuestra  presencia  online.  

Por  ejemplo,  Twitter,  como  todos  sabemos,  es  la  red  social  de  los  cientocuarenta  caracteres,  y  es  muy  útil  para  responder  a  clientes  potenciales  y  de  facto  de  una  forma  rápida,  directa  y  efectiva,  aunque,  por  otro  lado,  es  necesario  tener  mucho  cuidado,  ya  que  una  autopromoción  excesiva  de  nuestra  marca  puede  ser  considerada  spam.  Es  por  eso  que  hay  que  conocer  muy  bien  en  qué  proporción  podemos  compartir  contenido  propio  y  de  terceros  para  no  ser  acusados  de  spammers.  

Por  su  parte,  Facebook  es  perfecta  para  que  nuestra  marca  gane  visibilidad,  aunque  no  es  muy  buena  para  el  SEO.  

Estos  son  dos  ejemplos  de  lo  que  hay  que  saber  de  cada  una  de  las  plataformas,  lo  cual  nos  puede  decir  cualquier  profesional  al  que  pidamos  ayuda,  y,  una  vez  conocidas  todas  las  ventajas  e  inconvenientes  de  cada  una,  y  en  base  a  los  objetivos  que  nos  marquemos,  podemos  elegir  en  qué  canales  establecer  nuestra  presencia  y  nuestra  voz.  

Page 34: Artículos by @inmajimena

 

34   Artículos    @inmajimena    

34  

Las  redes  sociales  en  las  que  vamos  a  tener  presencia,  con  toda  seguridad,  serán  Twitter,  Facebook,  YouTube  tal  vez,  Google  Plus,  aunque  simplemente  sea  porque  nos  ayuda  a  mejorar  nuestro  posicionamiento  web,  y  tal  vez,  otras  como  Pinterest,  pero,  en  general,  las  pequeños  negocios,  podemos  decir,  suelen  establecerse  en  las  redes  sociales  generalistas,  como  son  las  anteriormente  mencionadas.  

Algo  muy  importante  a  considerar  es  no  tratar  de  acaparar.  Como  hemos  mencionado  anteriormente,  las  redes  sociales  tienen  muchos  pros,  pero,  si  podemos  hablar  de  un  contra,  es  que  requieren  de  una  gran  dedicación  y,  por  lo  tanto,  exigen  que  los  perfiles  sociales  de  nuestra  marca  que  estén  habilitados  estén  perfectamente  optimizados  y  actualizados.  

Así  pues,  por  ejemplo,  en  Twitter,  podemos  empezar  buscando  un  buen  nombre  para  nuestra  cuentacon  el  que  seamos  fácilmente  reconocidos  y  siguiendo  a  otros  usuarios  influyentes  de  nuestro  nicho,  para  intentar  darnos  a  conocer.  Debemos  personalizar  nuestros  perfiles,  es  decir,  añadir  un  fondo  y  un  

Page 35: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   35    

35  

avatar  adecuados  y  una  bío  en  la  que  contemos  quiénes  somos  y  a  qué  nos  dedicamos.  

Si  usamos  Facebook  para  nuestra  marca,  debemos  saber  que  para  crear  una  fan  page  para  nuestro  negocio,  antes  debemos  crear  una  página  personal  a  la  que  poder  vincularla.  

Además  de  personalizar  todo  lo  posible  nuestro  perfil,  debemos  buscar  a  usuarios  relacionados  con  nuestro  sector  de  una  forma  o  de  otra,  ya  sean  influyentes  o  usuarios  a  los  que  les  pueda  interesar  nuestro  producto.  Por  otro  lado,  Google  Plus  nos  ofrece  la  oportunidad  de  ganar  exposición  para  nuestra  marca  y  de  localizar  a  usuarios  que  nos  puedan  interesar  por  distintos  motivos  y  separarlos  por  grupos  en  los  Círculos.  

Lo  que  está  claro  es  que  para  que  nuestro  negocio  local  esté  en  redes  sociales  tenemos  que  ser  muy  conscientes  de  que  vamos  a  tener  que  realizar  un  esfuerzo  importante,  si  queremos  que  tenga  éxito.  

Page 36: Artículos by @inmajimena

 

36   Artículos    @inmajimena    

36  

9. GOOGLE, LA HERRAMIENTA MÁS COMPLETA PARA EL PROFESIONAL DOSPUNTOCERO

Todos  hemos  usado  alguna  vez,  o  muchas  veces,  el  buscador  de  Google  para  encontrar  lo  que  nos  interesa,  pero,  lejos  de  ser  un  simple  buscador,  Google  es  la  herramienta  más  completa  que  existe  para  el  profesional  dospuntocero  por  la  gran  cantidad  de  funcionalidades  que  nos  ofrece,  funcionalidades,  por  otro  lado,  que  nos  hacen  muchísimo  más  fácil  el  desempeño  diario  de  nuestra  labor  profesional.  

Lo  mejor  de  todo  es  que  Google  añade  nuevas  funciones  y  servicios  continuamente,  y  todos  son  completamente  accesibles  para  nosotros  con  el  solo  requisito  de  tener  cuenta  en  Google.  

El  trabajo  en  la  nube  es,  para  mí,  altamente  beneficioso,  ya  que  permite  trabajar  desde  cualquier  

Page 37: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   37    

37  

lugar  y  acceder  a  cualquier  dato  o  documento  que  necesito  con  la  única  necesidad  de  tener  un  ordenador  y  conexión  a  internet,  sin  necesidad  de  tener  que  llevar  conmigo  ningún  dispositivo  portátil,  tales  como  dispositivos  USB  o  discos  duros  que  tenga  que  utilizar  en  el  ordenador  donde  me  encuentre  trabajando  en  ese  momento.  

Google  nos  permite  escribir  documentos  en  la  web,  sin  necesidad  de  tener  ningún  programa  editor  de  textos  gracias  a  Google  Drive,  en  el  que  no  sólo  podemos  almacenar  documentos,  sino  también  compartirlos  fácilmente,  así  como  permite  crear  y  compartir  presentaciones,  y,  ahora,  hojas  de  cálculo  similares  a  las  de  Excel.  

La  última  apuesta  de  Google  fue  hacerse  social,  permitiendo  mantener  el  contacto  y  compartir  información  con  todos  los  usuarios  que  deseemos  con  la  creación  de  su  red  social  propia,  Google  Plus,  la  que,  a  la  que  muchos  usuarios  y  profesionales  califican  de  cadáver,  está  más  viva  cada  vez,  y  ofrece  muchos  beneficios,  por  ejemplo,  en  cuanto  a  visibilidad  para  nuestra  marca  o  producto  y  para  nuestro  posicionamiento  web  (SEO).  

Page 38: Artículos by @inmajimena

 

38   Artículos    @inmajimena    

38  

Si  eres  de  los  que  tienen  mil  cosas  en  la  cabeza  y  al  final  acabas  olvidándolas  todas,  tienes  tu  agenda  online  en  Google  Calendar,  donde  podemos  añadir  los  eventos  y  tareas  que  tenemos  pendientes,  así  como  compartir  eventos  con  otros  usuarios.  En  resúmen,  es  una  buena  forma  de  organizar  nuestro  trabajo,  viendo  lo  que  tenemos  pendiente  de  un  sólo  vistazo  y  pudiendo  elegir  la  forma  de  recordatorio  que  Google  nos  envía.  

Para  un  profesional  dospuntocero  una  forma  fundamental  de  comunicarse  es  el  email,  y  Google,  como  sabemos,  también  tiene  un  servicio  de  correo  electrónico,  y,  si  consideras  que  el  video  es  un  canal  importante  para  realizar  tu  estrategia  de  marketing,  o  simplemente,  te  gusta  ver  vídeos,YouTube  es  el  canal  de  vídeos  online  por  excelencia,  en  el  que  no  sólo  podemos  compartir  o  ver  videos,  sino  que  podemos  editarlos.  

Los  blogs  también  son  parte  importante  del  trabajo  del  profesional  dospuntocero,  debido  a  que  son  el  medio  perfecto  para  generar  contenido  de  calidad  que  pueda  vincular  a  sus  usuarios  con  la  marca,  y,  Google  también  ofrece  una  plataforma  para  ello,  su  

Page 39: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   39    

39  

plataforma  de  blogs  Blogger,  que  hace  muy  fácil  crear  un  blog  y  crear  contenidos,  garantizando  una  mejor  indexación  que  de  otras  plataformas.  

Al  profesional  dospuntocero  también  le  interesa  estar  al  día  de  lo  que  pasa  en  su  sector,  y,  ante  la  gran  cantidad  de  blogs  y  recursos  que  existen,  siempre  le  viene  bien  tener  a  mano  sus  bitácoras  y  sus  sitios  preferidos,  lo  que  Google  permite  gracias  a  su  servicio  Reader,  en  el  que  podemos  añadir  nuestros  sitios  favoritos.  

Pero  Google  también  es  consciente  de  la  relevancia  de  las  tablets  y  smartphones  para  estos  profesionales,  por  lo  que  tiene  una  presencia  muy  fuerte,  como  avalan  muchos  estudios,  en  este  sector  con  su  sistema  operativo  móvil  Android,  el  principal  rival  del  sistema  operativo  móvil  de  Apple,  iOS.  

No  cabe  duda  de  que,  aunque  Google  no  cubra  absolutamente  todas  las  necesidades  del  profesional  dospuntocero,  sí  cubre  gran  parte  de  ellas.  

Page 40: Artículos by @inmajimena

 

40   Artículos    @inmajimena    

40  

10. LA INFLUENCIA DE UN USUARIO NO LA MIDEN LAS HERRAMIENTAS

Uno  de  los  principales  objetivos  con  los  que  los  usuarios  y  las  marcas  se  sumergen  en  el  Social  Media  es  el  de  conseguir  beneficios  derivados  de  su  imagen  de  marca,  y  por  tanto,  de  su  influencia  en  los  demás  usuarios.  

Está  claro  que  la  influencia  es  un  valor  muy  deseado  por  profesionales  y  marcas,  porque  eso  garantiza  un  mayor  alcance  del  mensaje  que  tenemos  que  transmitir,  pero,  ¿cómo  se  mide  la  influencia  de  un  usuario  o  de  una  empresa/marca?  

Todos  conocemos  herramientas  que  tratan  de  analizar  cuál  es  el  alcance,  la  influencia  real  de  los  

Page 41: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   41    

41  

usuarios  en  las  redes  sociales,  herramientas  que  otorgan  a  cada  usuario  unos  valores  numéricos  basándose  en  complicados  algoritmos.  Algunos  ejemplos  de  estas  herramientas  son  Klout  o  Kred,  que  también  nos  permiten  comparar  usuarios.  

Pero,  ¿cuán  fiables  son  estas  herramientas  a  la  hora  de  conocer  cómo  es  de  influyente  un  usuario?,  y  sobre  todo,  ¿en  qué  debemos  basar  nuestro  criterio  a  la  hora  de  establecer  si  un  usuario  es  influencer  o  no?  

Hay  algunas  personas  que  juzgan  la  influencia  de  un  usuario  mediante  estas  herramientas,  pero,  al  igual  que  otras  que  miden  otros  indicadores,  no  son  nada  fiables,  puesto  que  continuamente  están  cambiando  sus  algoritmos  matemáticos,  lo  que  hace  que  un  usuario  tan  pronto  sea  muy  influyente  como  al  día  siguiente  ya  no  lo  sea.  Por  lo  tanto,  no  es  esta  la  forma  más  óptima  para  ello.  

Otros  piensan  que  los  usuarios  son  más  influyentes  cuantos  más  seguidores  y  fans  tengan  en  las  redes  sociales.  A  ver,  hay  que  matizar  esto,  ya  que  la  cuestión  es  al  revés,  los  fans  y  seguidores  son  o  pueden  ser  el  resultado  del  grado  de  influencia  del  usuario,  pero  nunca  al  contrario.  La  posibilidad  de  la  

Page 42: Artículos by @inmajimena

 

42   Artículos    @inmajimena    

42  

compra  de  fans  y  followers  siempre  está  ahí,  por  lo  que  la  cantidad  de  usuarios  que  siguen  a  otro  no  es  algo  definitivo  a  la  hora  de  analizar  la  influencia  de  un  usuario  en  redes  sociales.  

Así  pues,  cabe  plantearse  la  posibilidad  de  que  ni  los  seguidores  o  fans  ni  las  herramientas  midan  la  influencia  real  de  un  usuario,  pero,  entonces,  ¿cuál  es  la  mejor  manera  de  medir  cuánto  influye  un  usuario  en  los  demás?  

La  respuesta  es  el  trabajo  diario  y  el  buen  hacer.  Un  influenciador  es  aquel  que  no  sólo  comparte  buen  contenido  y  demuestra  su  profesionalidad  día  a  día,  sino,  aquella  persona  que  puede  ofrecer  un  punto  de  vista  diferente  y  fresco,  quien  hace  de  sus  opiniones  ley,  por  decirlo  así,  alguien  que  puede  llegar  a  cambiar  la  forma  de  pensar  de  los  usuarios.  

Y  eso  no  lo  mide  Kred  ni  Klout.  

Para  ver  el  grado  de  influencia  que  tiene  un  usuario  en  redes  sociales  basta  con  echar  un  vistazo  a  sus  perfiles  sociales,  ver  el  número  de  menciones,  retweets,  comentarios  y  demás  interacciones  con  su  comunidad.  Si  genera  muchas  conversaciones,  no  

Page 43: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   43    

43  

sólo  con  él  mismo,  sino  en  torno  a  él  pero  de  otros  usuarios,  si  hablan  de  ese  usuario  de  forma  positiva,  podemos  decir  sin  duda  que  es  influyente.  

La  influencia  no  es  una  métrica,  sino  el  resultado  de  un  trabajo  bien  hecho.  

11. LO EXCLUSIVO VENDE, POR ESOHAY QUE DIFERENCIARSE

Internet,  y  con  ellas  las  redes  sociales,  se  han  convertido  en  el  escaparate  global  más  grande  del  mundo  donde  podemos  promocionar  nuestros  productos  y/o  servicios,  donde  el  pez  grande  puede  competir  con  el  pequeño,  donde  todas  las  marcas,  sea  del  tamaño  que  sean,  tienen  su  lugar.  

La  aparición  de  redes  sociales  en  las  que  podemos  añadir  las  fotos  de  nuestro  producto  ha  provocado  

Page 44: Artículos by @inmajimena

 

44   Artículos    @inmajimena    

44  

que  hoy  en  día  sea  más  fácil  que  nunca  comprar,  eliminando  las  viejas  restricciones  que  teníamos  hace  unos  años,  puesto  que  hoy  no  estamos  sujetos  a  la  compra  de  artículos  en  negocios  físicos  cercanos  a  nosotros.  

No  cabe  duda  de  que  el  ecommerce  ha  cambiado  la  forma  de  vender  y  de  comprar  en  todo  el  mundo,  proporcionando  numerosas  ventajas  y  beneficios  para  marcas  y  clientes,  que  han  visto  como  ahora  tienen  un  mercado  infinitamente  mayor  que  hace  unos  años,  cuando  la  única  forma  de  comprar  a  distancia  era  la  venta  por  catálogo  y  teníamos  que  esperar  meses  para  recibir  la  compra  en  casa.  

Por  este  motivo,  por  la  gran  competencia  en  este  gran  mercado  que  es  internet,  las  marcas  han  tenido  que  tomar  conciencia  de  que  tenían  que  cambiar,  de  que  era  necesario  evolucionar  hacia  un  sistema  en  el  que  los  usuarios  son  los  amos  y  señores  de  todo,  en  el  que  son  los  clientes  los  que  tienen  la  sartén  por  el  mango  y  deciden  lo  que  quieren  que  las  marcas  les  ofrezcan  y  en  qué  condiciones,  puesto  que,  en  caso  de  que  una  marca  no  satisfaga  esas  necesidades,  a  saber,  buen  servicio,  buen  producto  y  buenas  

Page 45: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   45    

45  

condiciones  económicas,  encontrar  a  otra  marca  que  sí  lo  haga  es  tan  fácil  como  introducir  una  palabra  en  el  cajetín  de  búsqueda  de  Google.  

Es  un  imperativo  para  las  marcas,  en  todos  los  sentidos,  sobresalir  por  encima  de  sus  competidores  en  internet,  y  sobresalir  significa  ser  diferentes,  ser  exclusivos,  ofrecer  algo  que  los  demás  no  ofrezcan.  Esa  es  la  verdadera  clave.  Ya  se  sabe,  el  que  golpea  primero,  golpea  dos  veces.  

A  todos  nos  gusta  saber  que  estamos  haciendo  algo  que  los  demás  no,  que  somos  los  únicos  poseedores  de  un  producto,  o  los  únicos  que  estamos  adquiriendo  un  servicio  al  que  nadie  más  puede  acceder.  Nos  gusta  ser  diferentes,  ser  exclusivos,  que  nadie  más  tenga  lo  que  nosotros  tenemos,  porque  eso  nos  da  un  valor  distintivo,  un  valor  añadido,  motivo  por  el  cual  las  marcas  deben  esforzarse  al  máximo  para  satisfacer  esa  necesidad.  

El  ser  distintos,  exclusivos,  nos  va  a  dar  una  ventaja  competitiva  sobre  nuestros  competidores,  que,  aunque  vean  lo  que  hacemos  y  nos  copien,  nunca  podrán  decir  que  fueron  los  primeros  en  realizar  esa  acción  o  en  ofrecer  ese  servicio  o  producto,  y  los  

Page 46: Artículos by @inmajimena

 

46   Artículos    @inmajimena    

46  

usuarios  lo  saben,  por  lo  que  seremos  valorados  por  ello.  

Está  claro  que  lo  exclusivo  vende  porque  el  usuario  se  quiere  sentir  diferente,  y  la  marca  debe  ser  consciente  de  ello.  

12.GENERAR LINKS A NUESTRO SITIO ES UNA BUENA FORMA DE CREAR AUDIENCIA

No  cabe  duda  de  que  para  que  nuestra  web  o  blog  esté  bien  posicionada  en  los  motores  de  búsqueda  es  necesario  que  poseamos  un  Page  Rank  lo  más  alto  posible,  para  lo  que  es  imprescindible  que  hayawebs  

Page 47: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   47    

47  

o  blogs  que  apunten  a  nuestro  sitio,  y,  para  conseguir  un  índice  alto  en  este  campo,  lo  mejor  es  que  las  páginas  que  nos  apunten  tengan  un  valor  alto  en  el  Page  Rank  de  Google.  Por  lo  tanto,  todo  se  resume  en  buscar  y  tratar  que  sean  muchas  páginas  las  que  dirijan  a  nuestra  web,  estableciendo  una  estrategia  de  linkbuilding.  

¿Cómo  lo  hacemos?  

Bueno,  usar  los  agregadores  de  noticias  como  Delicious,  Digg,  Reddit,  o  incluso  Pinterest  (aunque  ésta  sea  más  una  red  social  que  un  agregador  de  noticias)  es  una  buena  idea,  ya  que  los  “me  gusta”  que  podemos  conseguir  en  ellas  o  los  votos  de  los  demás  usuarios  de  las  publicaciones  que  añadimos,  es  sin  duda,  una  forma  de  promocionar  nuestro  contenido  de  cara  a  los  demás  internautas  y  posibilita  que  haya  usuarios  que  enlacen  a  nuestras  publicaciones  en  nuestros  blogs  o  web  mediante  trackbacks  o  pingtracks.  No  olvidemos  que  estas  plataformas  son  muy  utilizadas  por  los  internautas  como  herramientas  para  curar  contenidos  debido  a  la  facilidad  de  su  uso,  que  sólo  requiere  que  nos  registremos  en  ellas.  

Page 48: Artículos by @inmajimena

 

48   Artículos    @inmajimena    

48  

Otra  forma  de  generar  links  hacia  nuestros  webs  es  hacer  de  colaborador  invitado  en  otros  blogs,  siendo  el  guest  posting  otra  buena  herramienta  para  conseguir  esos  links.  Este  método  se  ha  convertido  en  uno  de  los  más  populares  desde  que  Google  implantó  su  actualización  de  algoritmo  Panda,  que  castiga  diferentes  tècnicas  para  conseguir  un  mejor  posicionamiento.  La  idea  que  realmente  subyace  bajo  la  práctica  del  guest  posting  no  es  otra  que  conseguir  un  link  hacia  nuestra  web  en  la  bitácora  de  otro  bloguero  a  cambio  de  un  contenido  de  calidad,  lo  que,  además  de  conseguir  el  link,  nos  permite  aumentar  el  alcance  de  nuestros  artículos,  puesto  que  no  sólo  llegamos  a  nuestra  audiencia,  sino  también  a  la  audiencia  del  bloguero  anfitrión,  por  decirlo  así,  pudiendo  descubrirnos.  

Cada  día  se  abren  más  de  tres  millones  de  blogs,  por  lo  que  tenemos  diariamente  más  de  tres  millones  de  oportunidades  de  encontrar  una  plataforma  adecuada  para  publicar  uno  de  nuestros  artículos,  y,  por  tanto,  de  conseguir  algún  enlace  de  calidad,  ¿no  creéis?  El  contenido  interesante  y  de  calidad  siempre  genera  enlaces  de  una  u  otra  forma,  y,  aunque  el  guest  posting  es  una  buena  forma  de  conseguirlo,  no  

Page 49: Artículos by @inmajimena

 

Artículos    @inmajimena   49    

49  

es  la  única.  

Añadir  a  nuestro  sitio  o  blog  ebooks  o  whitepapers  también  puede  generar  enlaces  hacia  nosotros,  puesto  que  el  usuario  quiere  estar  al  día,  quiere  leer  contenidos  de  calidad,  y  nuestra  obligación  es  proporcionárselo  a  cambio  de  

los  enlaces  a  nuestro  sitio.  Pinterest  es  otra  manera  interesante  de  lograr  enlaces  a  nuestro  blog,  al  igual  que  todas  lasplataformas  sociales.  En  Pinterest  podemos  utilizar  la  imagen,  un  recurso  que  funciona  muy  bien,  para  enlazar  a  nuestras  webs,  y,  en  plataformas  como  Facebook  o  Twitter,  lo  podemos  hacer  compartiendo  directamente  esos  links.  Los  links  son  una  buena  forma  de  conseguir  audiencia,  por  lo  que  no  debemos  olvidarnos  de  ellos.