34
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Abril, 2012 Importancia de la Medición y Evaluación del Impacto de la Educación Financiera

Arturo luna canales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Abril, 2012

Importancia de la Medición y

Evaluación del Impacto de la

Educación Financiera

Page 2: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Índice

1. Antecedentes

2. Conceptos y definiciones

3. Prueba piloto OCDE - INFE

4. Esfuerzos en México

Page 3: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Cada vez son más los gobiernos que están interesados en instrumentar acciones en materia de Educación Financiera.

Antecedentes

Page 4: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

En términos generales, creemos que contar con conocimientos económicos y financieros básicos nos permite:

Administrar de mejor forma nuestros recursos cotidianos

Ser previsores y planear para nuestro futuro

Incrementar y proteger nuestro patrimonio

Hacer uso adecuado y responsable de los servicios financieros

En resumen, aspirar a un mayor bienestar económico

Page 5: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

En México, al igual que en muchos otros países, existen una gran variedad de iniciativas de educación financiera, tanto de instituciones públicas como privadas, dirigidas a diferentes segmentos de la población.

Antecedentes

Page 6: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Algunos esfuerzos del Gobierno:

Semana Nacional de Educación Financiera

Exhibición itinerante Finanzas y Bienestar: el ciclo de la vida

Pláticas de orientación en instituciones educativas y empresas

Gran variedad de materiales educativos e informativos

Page 7: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Algunos esfuerzos de las Instituciones Financieras:

Cinemóvil (Saber Cuenta, Banamex)

Talleres en aulas móviles (Adelante con tu Futuro, BBVA Bancomer)

Conferencia Magistrales (HSBC)

Obra de Teatro (VISA )

Page 8: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

¿Administramos mejor nuestro dinero?

¿Somos más previsores y planeamos para nuestro futuro?

¿Ahorramos más?

¿Manejamos el crédito más responsablemente?

Es tiempo de responder algunas preguntas…

Page 9: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Índice

1. Antecedentes

2. Conceptos y definiciones

3. Prueba piloto OCDE - INFE

4. Esfuerzos en México

Page 10: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

A nivel internacional, muchas veces de manera indistinta, se manejan tres términos que significan cosas diferentes.

Financial Education

(Educación Financiera)

Financial Capabilities

(Capacidades Financieras)

Financial Literacy

(Alfabetización Financiera)

Page 11: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Alfabetización financiera

“Se refiere a contar con las habilidades y los conocimientos para tomar decisiones financieras informadas”.

“Es la habilidad de hacer juicios informados y tomar decisiones eficaces con relación a la administración actual y futura de nuestro dinero. Incluye la habilidad de entender las diferentes opciones financieras, planear para el futuro, gastar sabiamente, y saber manejar los retos asociados con las situaciones cotidianas de la vida como la posible pérdida del empleo, ahorrar para el retiro o pagar la educación de los hijos”.

U.S. Government Accountability Office (GAO)

Fuente: Cohen, Monique and Nelson, Candace. Financial Literacy: a step for clients towards financial inclusion. Prepared for the 2011 Microcredit Summit Campaign. Microfinance Opportunities.

Conocimientos

Habilidades

Actitudes

Page 12: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Educación financiera

“Es el proceso a través del cual consumidores e inversionistas mejoran su entendimiento de los conceptos y productos financieros; y mediante la información, instrucción y orientación objetiva, desarrollan las habilidades y la confianza para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras que les permitan tomar decisiones informadas, saber a dónde recurrir por ayuda y tomar otras medidas efectivas para mejorar su bienestar y seguridad”.

Fuente: OECD International Network on Financial Education (INFE).

Procesos

Proyectos

Programas

Iniciativas

Page 13: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Capacidades financieras

“Es la habilidad y oportunidad de usar el conocimiento y las habilidades implicados en la alfabetización financiera”.

“Es la combinación de conocimiento, habilidades y actitudes, con la oportunidad de aplicarlas”.

Fuente: Cohen, Monique and Nelson, Candace. Financial Literacy: a step for clients towards financial inclusion. Prepared for the 2011 Microcredit Summit Campaign. Microfinance Opportunities.

Comportamiento

Conducta

Page 14: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

En un esfuerzo por simplificar…

En 2009, el Subgrupo de Expertos en Medición de la Alfabetización Financiera del INFE-OCDE, acordó que los diferentes términos (especialmente los de alfabetización financiera y capacidades financieras) podrían ser utilizados indistintamente debido a que todos ellos reflejan situaciones similares de la realidad que buscan cubrir. De igual manera se decidió usar el término internacional más común que es el de alfabetización financiera (financial literacy), como una definición de trabajo.

Fuente: OECD INFE. Financial Literacy Measurement Questions & Socio-Demographics.

Page 15: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

De igual forma, el Subgrupo acordó que la medición de la alfabetización financiera debe considerar tres aspectos:

Fuente: OECD International Network on Financial Education (INFE).

Alfabetización Financiera

Conocimiento Financiero

Comportamiento

Actitudes

Page 16: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Por lo tanto necesitamos:

EVALUAR

Proyectos

Programas

Iniciativas

MEDIR

Conocimientos

Comportamiento

Actitudes

Page 17: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Con la evaluación buscamos…

Tener certeza de que el proyecto, programa o iniciativa es eficaz,

Identificar áreas de mejora, y

Asegurarnos de que los recursos están siendo bien utilizados.

En resumen, saber si lo que estamos haciendo está marcando alguna diferencia.

Fuente: OECD INFE. Detailed Guide to Evaluating Financial Education Programs. Are we making a difference? A user´s guide for evaluating financial literacy programs and iniciatives.

Page 18: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Modelo lógico

Fuente: OECD INFE. Detailed Guide to Evaluating Financial Education Programs. Are we making a difference? A user´s guide for evaluating financial literacy programs and iniciatives.

Recursos Humanos (instructores), y recursos materiales (espacios físicos, computadoras, un proyector, etc.)

Insumos Actividades Entregables Resultados Impacto

Incrementar el conocimiento de las personas de los aspectos que debe considerar antes de contratar y al utilizar una tarjeta de crédito

Disminuir el sobre endeudamiento y el incumplimiento de pagos en tarjeta de crédito de la clase trabajadora

Talleres, material educativo, evaluaciones antes y después del taller, numero de trabajadores beneficiados, etc.

Desarrollar el taller, elaborar los materiales de trabajo, capacitar personas para que impartan talleres, contactar a las empresas interesadas, etc.

Page 19: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Con la medición buscamos…

Conocer el nivel de alfabetización financiera de las personas. Es decir:

Fuente: OECD INFE. Financial Literacy Measurement Questions & Socio-Demographics.

Conocimientos Comportamiento Actitudes

Page 20: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Es importante empezar a medir y evaluar para saber si la educación financiera tiene un impacto en el comportamiento de las personas y, de ser así, de que tamaño es este.

“La teoría económica tradicional no explica las razones por las cuales varían las conductas financieras de las personas, y la relativamente nueva área de la economía conductual (behavioural economics) no completa todavía el rompecabezas. Por lo tanto, las personas responderán de diferentes maneras después de recibir educación financiera, y separar cómo esta educación por si misma genera un impacto será siempre difícil”

Fuente: O´Connell, Alison. How Effective is Financial Education?. Policy Quarterly. Volume 3, Number 3, 2007.

Page 21: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Índice

1. Antecedentes

2. Conceptos y definiciones

3. Prueba piloto OCDE - INFE

4. Esfuerzos en México

Page 22: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Resultados preliminares de la prueba piloto de la OECD INFE para medir la alfabetización financiera .

Participaron 13 países. Este ejercicio permitirá obtener información con tres propósitos:

1. Medir el nivel de alfabetización financiera y proveer un punto de referencia nacional.

2. Describir los niveles de alfabetización financiera en función de variables socio-demográficas clave.

3. Comparar los niveles de alfabetización financiera entre países.

Fuente: Atkinson, A. and F. Messy. Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15. OECD Publishing. 2012.

Page 23: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Sobre la medición de los conocimientos.

El cuestionario incluye 8 preguntas. Las preguntas están relacionadas con los siguientes temas: cálculo de una división, el valor del dinero en el tiempo, el pago de intereses de un préstamo, cálculo del interés simple y compuesto, riesgo y rendimiento, definición de inflación y concepto de diversificación. Destacó la relativamente alta proporción de personas en todos los países, que no pudieron hacer un cálculo de interés simple, e identificar el funcionamiento del interés compuesto. Ningún país tuvo más del 70% de su población con un nivel elevado de conocimientos financieros.

Fuente: Atkinson, A. and F. Messy. Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15. OECD Publishing. 2012.

Page 24: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Conocimientos

(Porcentaje de las personas encuestadas que obtuvieron una calificación alta)

69 61 60 58 57

53 51 49 46 45 41 40

33

Hu

ngr

ía

Esto

nia

Irla

nd

a

Ale

man

ia

Re

blic

a C

he

ca

Re

ino

Un

ido

Mal

asia

Po

lon

ia

Arm

en

ia

Alb

ania

Pe

No

rue

ga

Sud

áfri

ca

* Calificación alta es aquella en la que la persona entrevistada obtuvo 6 o más aciertos, de los 8 posibles.

Fuente: Atkinson, A. and F. Messy. Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15. OECD Publishing. 2012.

Page 25: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Sobre la medición de los comportamientos.

Las preguntas están relacionadas con los siguientes temas: pensar antes de hacer las compras, pagar a tiempo compromisos y deudas, llevar un seguimiento puntual de las finanzas, establecer metas de largo plazo, llevar un presupuesto familiar, si ahorran e invierten, y la forma en la que elijen productos y servicios financieros. Una amplia preocupación en todos los países fue la falta de comparación, búsqueda de información y orientación por parte de las personas, al elegir productos financieros. Existen grandes diferencias en cuanto al ahorro. Mientras que en Hungría sólo el 27% de las personas habían ahorrado en los 12 meses previos, en Malasia fue el 97%.

Fuente: Atkinson, A. and F. Messy. Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15. OECD Publishing. 2012.

Page 26: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Comportamientos

(Porcentaje de las personas encuestadas que obtuvieron una calificación alta)

* Calificación alta es aquella en la que la persona entrevistada obtuvo 6 o más puntos, de 9 posibles.

Fuente: Atkinson, A. and F. Messy. Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15. OECD Publishing. 2012.

67 67 60 59 57

51 48 43 43 41 39 38

27

Ale

man

ia

Mal

asia

Pe

No

rue

ga

Irla

nd

a

Re

ino

Un

ido

Re

blic

a C

he

ca

Po

lon

ia

Sud

áfri

ca

Arm

en

ia

Alb

ania

Hu

ngr

ía

Esto

nia

Page 27: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Sobre la medición de las actitudes.

El cuestionario aborda tres aspectos relacionados con la actitud: el grado de satisfacción hacia gastar o ahorrar, el “vivir ahora y ya veremos mañana”, la visión que se tiene del dinero. Al igual que en lo referente al comportamiento, también existe una amplia diferencia entre países. Mientras que en Armenia solo poco más del 10% de las personas tienen una actitud positiva hacia el largo plazo, en Perú es el 71%. El 64% de los peruanos y 61% de los Albanos encuentran satisfacción al ahorrar, contra solo el 8% de los Armenios y el 19% de los polacos.

Fuente: Atkinson, A. and F. Messy. Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15. OECD Publishing. 2012.

Page 28: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Actitudes

(Porcentaje de las personas encuestadas que obtuvieron una calificación alta)

* Calificación alta es aquella en la que la persona entrevistada obtuvo 6 o más aciertos, de los 8 posibles.

Fuente: Atkinson, A. and F. Messy. Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15. OECD Publishing. 2012.

71 69 69 63 62

57 54 53 49 49 46

27

11

Pe

Alb

ania

Hu

ngr

ía

Ale

man

ia

Re

blic

a C

he

ca

No

rue

ga

Sud

áfri

ca

Mal

asia

Irla

nd

a

Re

ino

Un

ido

Esto

nia

Po

lon

ia

Arm

en

ia

Page 29: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Dos aspectos relevantes.

Se encontró una relación positiva entre conocimientos financieros y comportamiento. Las elevados niveles de conocimiento están asociados con elevados niveles en comportamiento. No obstante, esta relación varía entre países. Se calculó un índice general de alfabetización financiera que combina las calificaciones de los tres componentes antes mencionados, y donde el elemento de mayor peso es el relacionado con el comportamiento. Malasia, Alemania y Hungría presentaron las calificaciones más altas, mientras que Armenia, Sudáfrica y Polonia son quienes tienen la mayor oportunidad de mejora.

Fuente: Atkinson, A. and F. Messy. Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15. OECD Publishing. 2012.

Page 30: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Índice

1. Antecedentes

2. Conceptos y definiciones

3. Prueba piloto OCDE - INFE

4. Esfuerzos en México

Page 31: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Creación del Comité de Educación Financiera (CEF)

Se instaló el 30 de mayo de 2011 por iniciativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Está conformado por:

Autoridades Reguladoras y Supervisoras

Banca de Desarrollo

Representantes de las

Instituciones Financieras

Organismos de la Sociedad

Civil

Page 32: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Los objetivos del CEF son:

Constituirse en un mecanismo de coordinación, con el fin de lograr que todos los esfuerzos que se realicen estén alineados a una sola directriz.

Proponer nuevas acciones y esfuerzos en materia de educación financiera, en particular medidas de mediano y largo plazo.

Establecer metodologías de medición e indicadores de educación financiera.

1

2

3

Page 33: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Para conocer las capacidades financieras de la población en México.

Proyecto del Banco Mundial sobre medición de las capacidades financieras. Están participando diversos países de todo el mundo: por parte de Latinoamérica están Colombia, México y Uruguay.

Resultados preliminares a en julio, y análisis definitivo en noviembre.

Permitirá contar con un diagnóstico más completo de las necesidades del país en la materia, y avanzar hacia el establecimiento de una línea base que nos permita empezar a medir sistemáticamente los niveles de capacidades financieras de la población.

Page 34: Arturo luna canales

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

¡ GRACIAS !

[email protected]