6

Click here to load reader

Ascética y mística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ascética y mística

LA LÍRICA RELIGIOSA EN

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL.

ASCÉTICA Y MÍSTICA.

Colegio San José.

Dpto. de Lengua Castellana y su Literatura.

Page 2: Ascética y mística

INTRODUCCIÓN.

La reforma protestante (s. XVI) agravó

los problemas de la iglesia católica.

Esta escisión provocó el nacimiento de

dos corrientes temáticas:

Poesía ascética.

Poesía mística.

Con un lenguaje sencillo, se explicaban

temas complejos (teología, moral y

filosofía).

Page 3: Ascética y mística

Poesía ascética.

En esta poesía, se nos muestra cómo alcanzar la perfección

moral.

Su exponente artístico más importante en España fue Fray

Luis de León.

Estuvo encarcelado durante gran parte de su vida.

Catedrático de Teología (Universidad de Salamanca).

Además de la poesía (De los nombres de Cristo, La

perfecta casada y Exposición del libro de Job), también

cultivó la prosa (Oda a Salinas, Oda a la vida retirada y

Noche serena).

Métrica: Quintilla y lira.

Temas: La soledad y la búsqueda de Dios + Naturaleza.

Estilo: Sencillez y expresividad de las imágenes sobre la

Naturaleza.

Page 4: Ascética y mística

Poesía mística.

Expresa la unión del alma con Dios cuando se ha alcanzado la perfección moral.

San Juan de la Cruz es el máximo exponente.

Junto con Santa Teresa defendían la vida dedicada a la oración.

Sus obras son de gran inspiración religiosa (Cántico espiritual, Noche oscura y Llama de amor viva) junto con coplas como producciones menores.

Temas: la unión con Dios y cómo llevarlo a cabo, a la vez del placer que ello puede conllevar.

Estilo: Mezcla la poesía amorosa y la espiritual con influencias de Garcilaso y el Cantar de los Cantares (literatura bíblica).

Page 5: Ascética y mística

Poemario espiritual.

http://www.poesia-

inter.net/Fray_Luis_de_Leon.

htm

http://www.poesia-

inter.net/San_Juan_de_la_Cr

uz.htm

FRAY LUIS DE LEÓN. SAN JUAN DE LA CRUZ.

Page 6: Ascética y mística

“BUSCANDO MIS AMORES,

YRÉ POR ESOS MONTES Y RIBERAS;

NI COGERÉ LAS FLORES,

NI TEMERÉ LAS FIERAS,

Y PASSARÉ LOS FUERTES Y

FRONTERAS”.

CÁNTICO, SAN JUAN DE LA CRUZ.

Colegio San José, Dpto. de Lengua Castellana y su Literatura.