2

Click here to load reader

Aspectos legales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos legales

Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales:

Aspectos legales

Eliana Molar Peña

La extracción de productos forestales depende principalmente de ciertos criterios

legales que abordan desde un marco de normas que contribuyen a su cuidado y

protección del bosque.

México tiene una amplia gama de instrumentos jurídicos dedicados a la protección de

los bosques más valiosos y sensibles y al uso sostenible de otros bosques. Es difícil

poner en práctica tales instrumentos jurídicos.

La base de todas las leyes relacionadas con los recursos naturales y la propiedad en

México se encuentra en el Artículo 27 de la Constitución Mexicana. Este establece la

naturaleza jurídica de la propiedad y concede facultades al gobierno federal para

regular los usos de la tierra a fin de alentar el desarrollo y proteger y restaurar el

equilibrio ecológico.

También establece la naturaleza de la propiedad social de los ejidos y establece límites

al tamaño de los latifundios. En 1992, el gobierno federal modificó la Constitución y las

leyes reglamentarias para permitir que las tierras de los ejidos adquirieran las

caracteristísticas de propiedad privada, para servir como garantía para préstamos y

hasta para su venta. El objetivo fue atraer a más fuerzas del mercado para fomentar el

desarrollo rural. El resultado para los bosques aún queda por verse.

Las dos leyes federales centrales que afectan a los bosques son la ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la ley Forestal.

La LGEEPA le concede al gobierno federal la mayor parte de autoridad para la

protección ambiental. Crea algunas herramientas poderosas pero subutilizadas para

establecer la política ambiental, incluyendo la creación de estándares o normas para el

uso de la tierra, el desarrollo y la explotación de recursos. Establece el marco para la

creación de áreas naturales protegidas y estipula la protección de la flora y la fauna

Page 2: Aspectos legales

silvestres. La protección eficaz de las especies que habitan los bosques puede requerir

de protección de los hábitats forestales.

La ley Forestal establece la política básica para la conservación de los bosques de la

nación, abarcando tanto la preservación como el desarrollo. Establece el requerimiento

de una autorización para la tala de árboles; y concede al gobierno el control regulatorio

sobre el transporte de productos forestales y los cambios en el uso de tierras

forestales.

Los inversionistas forestales también deberán considerar el cumplimiento a las leyes de

inversión extranjera, leyes fiscales y comerciales.

Así mismo, la Ley Agraria, que rige la propiedad de las tierras rurales, limita el tamaño

de la propiedad de tierras forestales y rige la enajenación de tierras ejidales.

Las normas establecidas o reglamentos en cada Ley debe ser siempre considerado un

punto muy importante, y deberá ejecutarse de manera adecuada para poder tener un

mayor desarrollo sustentable principalmente poniendo primero el cuidado y protección

de los bosques, quienes son los que nos brindan los bienes y servicios a nivel mundial,

y que de ellos el hombre depende no solo para subsistir sino también para la vida de

todo ser vivo en el planeta.

La LGEEPA, la Ley Forestal son una de las principales bases de reglamentos que se

deben cumplir en el sector forestal y como estas dos suele haber otras más que

establecen sus lineamientos con los mismos fines, económico, social y ecológico y que

regulen los servicios forestales.

ENVIRONMENTAL LAW INSTITUTE RESEARCH REPORT (1998). Aspectos legales

del manejo forestal de México. Recuperado de https://www.eli.org/sites/default/files/eli-

pubs/d08_02s.pdf