25
Integrantes: Pareja Málaga Carlo s Pisconte Huayta Cristian Sotelo Falcón Julio Quintanilla Dany Obstrucción de las vías aéreas y Atragantamiento

Atragantamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Integrantes:Pareja Málaga Carlo

sPisconte Huayta CristianSotelo Falcón JulioQuintanilla Dany

Obstrucción de las vías aéreas y Atragantamiento

Es la situación que se presenta cuándo existe un obstáculo para que pueda pasar el aire por la vía respiratoria hacia los pulmones.El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias.

¿Cómo se produce?

Se produce por la deglución de alimentos de consistencia pastosa como chicles o pastillas de goma, objetos pequeños en niños, comida mal masticada en adultos, reacciones alérgicas, fuego o quemaduras esto puede provocar asfixia a la persona afectada.

En caso de alergias llevar al centro de salud mas cercano

TIPOS DE OBSTRUCCION

NO GRAVE GRAVE

NO GRAVE (O LEVE)

Si la víctima puede hablar, toser o respirar hay que brindarle apoyo emocional, anima a la persona a que tosa, si logra arrojar el objeto indícale que se siente y procure ventilar profundamente.

Si la víctima intenta toser y es poco el aire que ingresa localiza el punto de compresión en el abdomen y comienza a dar la maniobra.

Si la víctima no puede hablar, toser o respirar y se lleva una o dos manos a la garganta su vía aérea se encuentra obstruida, realizar los siguientes pasos:

GRAVE

Pregunta si se está atragantando.

Colócate por atrás de la víctima.

Localiza el punto de compresión en el abdomen y comienza a dar las compresiones.

Obstrucción Grave de la vía aérea en paciente consiente

1. Colóquese en la parte posterior del paciente

2. Abra ligeramente el compás del paciente y meta una pierna en medio de las del paciente

3. Localice el ombligo

4. Coloque 2 dedos arriba del ombligo

5. Empuñe la mano

6. Abrace por completo al paciente y haga compresiones ascendentes y hacia adentro

ATENCIÓN PARA PACIENTE CONSIENTE CON OBSTRUCIÓN DE LA

VÍA AEREA GRAVE

Si ves a una persona que parece estar atragantándose realiza un reconocimiento del lugar mientras te vas acercando a la víctima.

Inicia el reconocimiento primario preguntándole:

¿Se está atragantando?

Si la persona tose débilmente o tiene un sonido agudo al respirar o si no puede hablar, respirar, ni toser con fuerza, dile a la persona que tú estás capacitado en primeros auxilios y que lo vas a ayudar.

Colócate detrás de la persona, rodea a ésta con tus brazos.

Al mismo tiempo coloca tu pierna entre las piernas de la víctima), localiza la cicatriz umbilical (ombligo) coloca 2 dedos sobre el ombligo para ubicar la posición correcta. y entre la parte final del esternón y entre estas dos áreas coloca tu puño.

Cubre el puño con tu otra mano, y con los codos despegados de la persona, presiona el abdomen con el puño, con movimientos hacia adentro y hacia arriba de forma continua; al presionar asegúrate de que tu puño esté directamente en medio del abdomen.

Casos especiales

PERSONA INCOSCIENTE CON OBSTRUCCIÓN DE VÍA AEREASi la víctima queda

inconsciente colócala en el piso sujetándola con los brazos de manera que la víctima quede sentada en la pierna que colocaste entre sus piernas, cuida que tu columna permanezca en una posición recta para evitar lesiones.

Activa el SMU, revisa la boca de la víctima y retira cualquier objeto extraño con la maniobra de barrido de gancho, siempre y cuando sea visible.

ABRE LA VIA AEREA

VERIFICA SI RESPIRA CON LA TECNICA DE VOS durante 5 segundos

Si no respira dale dos insuflaciones,

Si el aire no entra en la primera insuflación

Inclina más la cabeza y dale la segunda insuflación.

SI EL AIRE NO PASA NUEVAMENTE

ASUME QUE LA VIA AEREA, SE ENCUENTRA OBSTRUIDA

INICIA RCP

Obstrucción Grave de la vía aérea en paciente inconsciente

1. Revise la cavidad oral

2. Dar 1 insuflaciones

3. Reposicione la vía aérea

4. Dar 1 insuflaciones

5. Dar compresiones torácicas

6. 30 Compresiones

7. 2 insuflaciones

• INICIAR CON 30 COMPRESIONES

• DESPUES DE LAS 30 COMPRESIONES

• REVISA LA BOCA DEL PACIENTE

• SI NO OBSERVAS ALGÚN OBJETO O COMIDA, ABRE LA VÍA AÉREA DEL PACIENTE.

• DALE 2 INSUFLACIONES tapando la nariz del paciente al momento de darlas y destapando la nariz al momento de dejar de darlas, en caso de que no pase el aire continua con las series de 30 compresiones.

VUELVE A REVISAR LA BOCA, si observas un objeto o comida, retíralo haciendo un barrido de gancho, posteriormente abre la vía aérea del paciente, checa cualquier movimiento o respiración del paciente por 5 segundos con la técnica del VOS.

Si no hay respiración o movimientos inicia RCP

Si el paciente puede respirar o hay movimientos, colócalo en posición de recuperación, evaluar cada minuto si el paciente sigue respirando.

Tapa al paciente.

SI NO SE LOGRASRETIRAR NADA.

•Abrir la vía aérea y dar dos insuflaciones, si continúa obstruida dar otra vez 30 compresiones torácicas

•Continúa estos últimos 4 pasos hasta que:

Se despeje la vía aérea.

Llegue el personal de servicio de urgencias.

Estés agotado para continuar.

Es muy importante el uso de mascarillas de bolsillo para evitar el contacto con los fluidos del paciente y así poder aplicar ventilaciones boca-mascarilla.

Atragantamiento de un bebe

El atragantamiento de un bebé se produce cuando las vías respiratorias se bloquean de forma que no pueda respirar. Las vías respiratorias del bebé pueden estar bloqueadas parcial o completamente.Los bebés, a veces se atragantan porque se meten pequeños objetos en la boca que luego se atascan. El atragantamiento también puede ser provocado por alimentos que se atascan.

Un bebé que se está atragantando puede ser incapaz de llorar, toser o respirar.Coloca al niño boca abajo a lo largo de tu antebrazo o sobre tu muslo, con la cabeza baja y apoya su cabeza.Da hasta cinco golpes firmes en la espalda del bebé en la espalda con la parte de la mano que está entre la palma y la muñeca.Detente después de cada golpe, para comprobar si el atragantamiento del bebé ha cesado. Para ello, observa el interior de la boca del bebé y elimina cualquier obstrucción que veas. No metas los dedos en la boca del bebé ya que a menos que puedas ver y llegar a la obstrucción, podrías empujarla más adentro y podría empeorar el atragantamiento.

Si la vía aérea sigue bloqueada, aplica hasta cinco compresiones en el pecho. Detente después de cada compresión para comprobar si el atragantamiento ha cesado.Si las vías respiratorias del bebé todavía están bloqueadas después de tres ciclos de golpes en la espalda y compresiones en el pecho, debes pedir ayuda.Llama a una ambulancia inmediatamente. No dejes al bebé sólo, mantenlo contigo.Continúa con los ciclos de golpes en la espalda y compresiones en el pecho hasta que llegue la ayuda.

Para atragantamientos en bebés de menos de un año, se usan las compresiones de pecho en una emergencia para desbloquear las vías respiratorias en caso de atragantamiento.Coloca al bebé con su espalda a lo largo de tu antebrazo de forma que su cabeza y su espalda estén apoyadas.Aplícale hasta cinco compresiones de pecho. Para ello, usando dos dedos, presiona hacia adentro y hacia arriba (hacia la cabeza) contra el externón del bebé, un dedo por debajo de la línea de los pezones.Comprueba si el atragantamiento ha remitido tras cada compresión. No intentes quitar la obstrucción con los dedos a no ser que seas capáz de ver y agarrar lo que produzca el atragantamiento ya que, en caso contrario, podrías empujarla hacia adentro.

La prevención depende de la causa de la obstrucción de las vías respiratorias altas.Los siguientes métodos pueden ayudar a prevenir una obstrucción:

Comer lentamente y masticar el alimento por completoNo beber demasiado alcohol antes o mientras esté comiendoMantener los objetos pequeños fuera del alcance de niños pequeñosVerificar que las dentaduras postizas encajen adecuadamente

Prevención