8
Actividad número 3 Atributos Compositivos Fundamentos de Diseño, 2016

Atributos Compositivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Atributos Compositivos

Actividad número 3 Atributos Compositivos

Fundamentos de Diseño, 2016

Page 2: Atributos Compositivos

Actividad número 3 Atributos Compositivos

Punto 1

Determine cómo han sido manejados los conceptos de unidad, equilibrio y

dinamismo visual en la configuración del modelo de celular de la imagen que se

presenta a continuación:

Unidad 1) ¿Qué tipo de relación existe entre las distintas

líneas que determinan la forma de este objeto? Argumente su

elección

Isometría.

Homeometría .

Singenometría .

Catametría.

Heterometría.

R/ La relación es heterónoma porque se encuentra de una forma intraformal, el

teléfono presenta diversas formas circulares.

2) Equilibrio ¿Qué tipo de equilibrio presenta este objeto? Argumente su

respuesta.

R/ El objeto tiene un ejes sentido vertical, la dirección de este hacia arriba hacia

abajo. El tipo de equilibrio es una simetría axial por el uso de las fuerzas

vertical y horizontal.

3) Dinamismo visual ¿Dónde observa que se generen focos de atención

visual y cuál cree que es su función?

R/ El foco de atención es el agrupamiento por la relación de tensión ya que los

distintos elementos poseen características comunes de geometría, color y

formas por lo cual se percibe como una nueva entidad.

Page 3: Atributos Compositivos

¿Cuántas zonas puede identificar por agrupamiento de elementos?

R/ Por la atención de agrupamiento se puede decir que el celular sería la zona

que identifica el argumento de los elementos como botones y la pantalla.

Punto 2

A continuación se muestra paso a paso, cómo se ha configurado el modelo del

celular expuesto anteriormente, describa el proceso compositivo que se llevó

cabo en cada imagen para determinar su forma, básese en el ejemplo (a)

Ejemplo:

Page 4: Atributos Compositivos

B. Con sus ejes verticales y horizontales propuestos, se divide en varios rectángulos, los cuadros del centro con una altura igual mientras que la proporción de cuadros de abajo y arriba se subdividen en proporciones las superiores más pequeñas que las inferiores.

C. Basándose en ambos ejes se trazan distintos tamaños de circunferencia teniendo como punto central el eje vertical (Y), de estos círculos es el de mayor tamaño, dentro de ese se dibuja uno más pequeño el cual se relaciona como tangente interna del primero, luego dentro de este se hace se hace un circulo mucho más pequeño el cual se podría denominar como circulo centrifugado, después se traza otro circulo en el ejerce central del mismo diámetro de la segunda circunferencia, por lo que son DOS circunferencias secantes, también se traza una pequeña circunferencia dentro de este que forma una figura excéntrica con el anterior.

Page 5: Atributos Compositivos

D. Con las circunferencias ya creadas se comienzan a trazar más círculos alrededor que son secantes y algunos intersectan formando figuras concéntricas, exocéntrica como a tangentes secantes y así en el tope de la parte superior se usa el punto central del eje y para formar un arco tangente con el eje Y.

E. Al formarse un ángulo de 180° y en los extremos sobrantes los segmentos, de ay comenzaran otros arcos los cuales terminaran en la parte superior.

Page 6: Atributos Compositivos

F. Al tener todos estos segmentos y la circunferencia mediana como el eje central, se traza cuatro circunferencias de distinto tamaño que intersectan con los arcos trazados anteriormente.

G. Se trazan cuatro circunferencias más las cuatro del mismo tamaño las cuatro correctamente intersectando y formando algo parecido a una espiral, para lograr una proporción de área con todos los segmentos ya realizados anteriormente y así comenzar a darle forma al objeto.

H. Se puede comenzar a darle forma al objeto dejando los círculos de la parte superior como se muestra en la imagen y así ir formando los botones del celular, para crear las distintas figuras que conforman el objeto final.

Page 7: Atributos Compositivos

Punto 3

Tome fotografías de tres objetos, productos o lugares en los que se evidencie

la presencia de alguno de los tipos de unidad en su construcción, ya sea

isometría, homeometría, singenometría, catametría o heterometría. Procure

trabajar con ejemplos distintos a los expuestos en el material del curso

respecto a este tema.

Homeometría: Esta relación se da entre varios objetos que conservan

exactamente la misma geometría pero con un cambio proporcional en su tamaño por ejemplo un grupo vasos.

Page 8: Atributos Compositivos

Isometría: Este tipo de relación se presenta en objetos compuestos por partes

iguales, denominadas módulos.

Catametría: Este tipo de coherencia formal se presenta entre objetos que aunque poseen geometrías diversas entre sí, guardan ciertos rasgos que los familiarizan, por ejemplo unas lociones.