24
LA AUDITORIA COMO ESPECIALIDAD LA AUDITORIA COMO ESPECIALIDAD PROFESIONAL PROFESIONAL ¿ Qué es la auditoría ? Puedo trabajar de ¿ Qué es la auditoría ? Puedo trabajar de auditor ?” auditor ?” UNL. FCE. Cátedra Auditoría. Unidad I. Temas A y B.

auditoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: auditoria

LA AUDITORIA COMO ESPECIALIDAD LA AUDITORIA COMO ESPECIALIDAD PROFESIONALPROFESIONAL

“ “ ¿ Qué es la auditoría ? Puedo trabajar de auditor ?” ¿ Qué es la auditoría ? Puedo trabajar de auditor ?”

UNL. FCE. Cátedra Auditoría. Unidad I. Temas A y B.

Page 2: auditoria

22

Objetivos para hoyObjetivos para hoy

• Lineamientos de cátedra.

• Encontrar respuestas a estas preguntas:

– Qué es la auditoría ?

– Qué hace un auditor externo ? … y un auditor interno ?

Page 3: auditoria

1.- Lineamientos generales

33

Page 4: auditoria

44

Lineamientos macro Lineamientos macro

• Objetivos para ambas partes. Seguimiento durante año

• La clave: RAZONAR

• Lógica de Programa – bibliografía - clases - exámenes.

• Criterio profesional: diferencias.

Page 5: auditoria

2.- Qué es la auditoría ?

55

Page 6: auditoria

ASEGURANDO LO BÁSICO …ASEGURANDO LO BÁSICO …

66

Page 7: auditoria

3.- Qué hace un auditor externo … y un auditor interno ?

77

Page 8: auditoria

88

Clases de auditoría Clases de auditoría

La doctrina menciona básicamente:

• 1.- La auditoría externa de estados contables.

• 2.- La auditoría interna.

• 3.- La auditoría operativa, operacional, administrativa, etc

También encontrarán:

• 4.- Auditoría de sistemas, Auditoría gubernamental, de impuestos

Page 9: auditoria

99

Clases de auditoría Clases de auditoría

En el mundo laboral existen básicamente dos:

• 1.- La auditoría externa de estados contables.

• 2.- La auditoría interna con un enfoque de riesgos (incorpora los conceptos de la auditoría operativa).

Page 10: auditoria

1010

Razonar desde la necesidad del usuario de la Razonar desde la necesidad del usuario de la información. información.

Un banco tiene que decidir si otorga un préstamo a una empresa. La fuente de información para decidir son los estados contables de la empresa. Pero esos EECC están preparados por las personas que le están pidiendo el préstamo. => NECESIDAD: algún tercero, independiente + experto que opine sobre la razonabilidad de la información contenida en los EECC.

Una empresa familiar con un crecimiento exponencial decidió “desfamiliarizar” su estructura y como parte de esa estrategia diseñó una serie de controles que le permitan evitar sorpresas.

=> NECESIDAD: tener algún grado de certeza de que los controles estén funcionando adecuadamente => alguien que controle los controles pero que esté jerarquicamente por encima de lo que está controlando, que reporte directo a quién lo contrató.

La empresa “madura” su estilo de administración y define objetivos de negocio para cada sector de su actividad. En base a eso define riesgos y decide ejecutar actividades de control para evitarlos y para empujar la mejora en la eficacia y eficiencia de las operaciones. => NECESIDAD: alguien que entienda del negocio y que los ayude a validar la confiabilidad de la información, la eficacia y eficiancia en los procesos y el cumplimiento del marco legal.

INDICEINDICE

Page 11: auditoria

1111

La realidad actual es que si bien existen abordajes dispares por parte de algunos autores, las conclusiones son convergentes: el mundo empresarial eliminó las divisiones tajantes y demanda:

a) una auditoría externa que supere los fracasos de los fraudes financieros de los últimos tiempos;

b) una auditoría interna que ayude a evitar sorpresas y colabore con la obtención de los objetivos de negocios.

Clases de auditoríaClases de auditoría

Page 12: auditoria

Discusiones - Preguntas

Julio 11, 2005

Page 13: auditoria

Qué hace un auditor externo ?

1313

Page 14: auditoria

Esto dicen las Guías Internacionales …Esto dicen las Guías Internacionales …

1414

PROPOSITO CAPITULO/DOCUMENTACION

Ejecute procedimientos de aceptación o continuación Decida si acepta el contrato Liste factores de riesgoCarta de contratación

Planee la auditoría Desarrolle un enfoque general de auditoría Estrategia general de auditoríaMaterialidad

Discusiones equipo auditoría

Ejecute procedimientos de valoración del riesgo Entienda la entidad Riesgos de negocios & Fraude /riesgos significantesIdentifique y valore el Riesgo de declaración Diseño/implementación de controles internos relevantes

equivocada material (RDEM) Valore el RDEM a: 1) Nivel estado financiero 2) Nivel aserción

Diseñe procedimientos de auditoría adicionales Desarrolle una respuesta apropiada frente a Actualice la estrategia generallos riesgos valorados Plan de auditoría detallado que vincule riesgos con procedimientos

Planee la auditoría Reduzca el riesgo de auditoría a un nivel Trabajo realizadobajo aceptable Hallazgos de auditoría

Supervisión del personalRevisión de papeles de trabajo

Evalúe la evidencia de auditoría obtenida Determine qué trabajo de auditoría adicional Factores adicionales de riesgose requiere Procedimientos de auditoría revisados

Cambios en materialidadConclusiones alcanzadas

¿ Se requiere trabajo adicional ?

SI : vuelva a ejecutar procedim valorac riesgo

NO: Prepare el reporte del auditor Forme una opción con base en los hallazgos Decisiones significantesde auditoría Opinión de auditoría firmada

VALO

RA

CIO

N D

EL R

IESG

OR

ESPU

ESTA

AL

RIE

SGO

PRES

ENTA

CIO

N D

E R

EPO

RTE

S

ACTIVIDAD

Page 15: auditoria

1515

1.- Contacto para presupuestación => aceptación + carta compromiso.

2.- Conozco la empresa => procedimientos valoración del riesgo => identifico y evalúo RDEM.

3.- Defino la estrategia general => materialidad preliminar + focos en base a riesgos + relevamiento formal SCI o a nivel de ambiente control (puedo definir un enfoque preliminar)

4.- Armo el plan de trabajo detallado (programas de trabajo) => alinear procedimientos con riesgos => “respuestas” para reducir el riesgo a un nivel aceptable => actividades de gestión de la auditoría (camino crítico+control+ajustes)

5.- Ejecuto los procedimientos de auditoría

6.- Hallazgos de auditoría => materialidad sobre cifras finales

7.- Discusión con la administración => luego formación opinión.

8.- Trabajos finales de auditoría

Puesto en telegrama …Puesto en telegrama …

Page 16: auditoria

1616

Un poco de malas noticias !!!Un poco de malas noticias !!!

INFORME DEL AUDITOR Señores Directores de UMBRO ARGENTINA S.A. CUIT 30-70826116-1 Domicilio Legal: Salta 38 - Piso 5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE LA AUDITORIA

1.1. Estado de Situación Patrimonial al 31 de Diciembre de 2007, comparativo con el ejercicio anterior. 1.2. Estado de Resultados por el ejercicio económico finalizado el 31 de Diciembre de 2007, comparativo con el

ejercicio anterior. 1.3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto por el ejercicio económico finalizado el 31 de Diciembre 2007,

comparativo con el ejercicio anterior. 1.4. Estado de Flujo de Efectivo por el ejercicio económico finalizado el 31 de Diciembre de 2007, comparativo

con el ejercicio anterior. 1.5. Las Notas y Anexos que forman parte integrante de los estados precedentes, comparativas con el ejercicio

anterior. 2. ALCANCE DEL TRABAJO DE REVISION LIMITADA

Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría Vigentes, aprobadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3. ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMEN Los estados contables al 31 de diciembre de 2006 han sido auditados por otro profesional independiente, emitiendo su informe favorable sin salvedades con fecha 30 de marzo de 2007.

4. DICTAMEN En nuestra opinión, los estados contables mencionados en 1, presentan razonablemente la información sobre la situación patrimonial y financiera de UMBRO ARGENTINA SA. al 31 de Diciembre de 2007, el resultado del ejercicio, las variaciones en el patrimonio neto y en el flujo de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha, de acuerdo con normas contables profesionales vigentes. 2

5. INFORMACION ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES VIGENTES En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, informamos que: 5.1. Los estados contables que se mencionan en 1 surgen de registros contables llevados en sus aspectos

formales de conformidad con las normas legales 5.2. Hemos leído la Reseña Informativa y la Información Adicional a las Notas a los Estados Contables

requerida por el artículo 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sobre las cuales, en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos ninguna observación que formular.

5.3. Al 31 de Diciembre de 2007, según surge de los registros contables, la deuda devengada a favor de la Administración Nacional de la Seguridad Social, asciende a $27.831,56 , no siendo exigible a la fecha de cierre.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de Marzo de 2008

PICCARDO & CIA. Reg. Asoc. Profes. Univ.

Tomo 1 – Folio 190 José Piccardo

(Socio) Contador Público (UBA)

C.P.C.E.C.A.B.A. To.134 - Fo.218

Responsabilidad Responsabilidad penal !!!!penal !!!!

Page 17: auditoria

1717

Un poco de malas noticias !!!Un poco de malas noticias !!!

Page 18: auditoria

1818

Un poco de malas noticias !!!Un poco de malas noticias !!!

Responsabilidad penal !!!!Responsabilidad penal !!!!

Page 19: auditoria

Discusiones - Preguntas

Julio 11, 2005

Page 20: auditoria

Qué hace un auditor interno ?

2020

Page 21: auditoria

Esto dicen las normas … Esto dicen las normas …

Organismo: INSTITUTO ARGENTINO DE AUDITORES

INTERNOS (www.iaia.org.ar)

Normas nacionales de Auditoría Interna:

- Código de Etica (Introducción + 4 principios + 12 reglas de conducta)

- Normas de auditoría Interna (Introducción + 13 normas sobre atributos + 25 normas sobre desempeño)

- Glosario (significado de términos)

2121

Page 22: auditoria

Lógica:

Entidades tienen objetivos de negocioCada objetivo tiene riesgos asociados al no cumplimientoCada riesgo es susceptible de ser controladoAyudamos a armar estos controles sobre la base de riesgos y objetivosMonitoreamos la validez y vigencia de los riesgos y los controles.

=> clave: alinear las actividades de la UAI con la estrategia de negocios de la entidad

2222

Abordaje de la auditoría internaAbordaje de la auditoría interna

Page 23: auditoria

Etapas simplificadasEtapas simplificadas

2323

Contrato

&

Normas AI

Proceso de aceptación del cliente

PLANIFICACIÓN

EJECUCION Y ANÁLISIS

REPORTES

RETROALIMENTACION

Feed-back

del

Cliente

Page 24: auditoria

Paso a paso ….Paso a paso ….

– 1.- Ejecute procedimientos de aceptación del cliente (idem AE)– 2.- Conozca la empresa (idem AE con + foco en el SCI)– 3.- Evalúe el SCI con la lógica de COSO – 4.- Diseñe y Discuta las matrices de riesgo con las gerencias.– 5.- Diseñe y Discuta las actividades de control con las gerencias.– 6.- Arme la planificación anual de la UAI– 7.- Discuta la dependencia funcional de la UAI– 8.- Presupueste los recursos necesarios y costos asociados– 9.- Diseñe los programas de trabajo mensuales de la UAI– 10.- Ejecute los procedimientos y discuta los resultados con el equipo– 11.- Prepare el informe preliminar y revíselo con los involucrados– 12.- Discuta el informe y las acciones con las gerencias– 13.- Siga la implementación de las acciones.– 14.- Retroalimente la planificación de la UAI.

2424