4
IESEN Autobiografía Psicología del desarrollo infantil Magdalena Luján Tavera Preescolar 1° ‘’A’’ 20/09/2015 Cd. Lerdo, Dgo.

Autobiografía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autobiografía

IESEN

Autobiografía

Psicología del desarrollo infantil

Magdalena Luján Tavera Preescolar 1° ‘’A’’

20/09/2015

Cd. Lerdo, Dgo.

Page 2: Autobiografía

Soy Magdalena Luján Tavera, nací el 8 de junio de 1997 en la ciudad de Gómez Palacio, Dgo. Mi mamá decidió llamarme así por su abuela, ya que yo no la conocí me contaron que era una persona muy alegre y divertida.

Cuando era pequeña vivía en un pueblo/rancho llamado Ceballos. Ahí vivía junto a toda mi familia; mi mamá, mi papá, mis dos hermanos y mis dos

hermanas, los cuatro mayores que yo, el más joven me lleva 11 años de diferencia.

Me gustaba jugar con todos los animales que tenía en el patio mi abuela, desde los pollitos hasta los gatos, y algún perro que tenía. También iba al catecismo desde antes de siquiera saber leer, y justamente a los 4 años mi hermano más chico me enseñó a columpiarme.

Desde que mi hermana mayor era pequeña, mi papá ha trabajado fuera, por lo que no estaba mucho tiempo en casa. Por su trabajo tenía que irse casi todo el mes, sólo descansaba 10 días al mes. Al no sentir seguro una figura paterna me apegué a mi hermano más

pequeño, ya que él me hacía sentir seguridad.

Cuando cumplí 5 años, mi mamá decidió que quería una mejor educación para sus hijos, y nos vinimos a vivir a Gómez Palacio.

Mi mamá rentó una casa en el Fracc. San Antonio y allí comencé a estudiar en el jardín de niños ‘’Estefanía Castañeda’’ ubicado ahí mismo. El jardín de niños fue una experiencia muy bonita en mi vida, donde fui libre de expresarme creativamente.

Era una niña muy extrovertida y para nada tímida, era alegre y muy curiosa. Poco después de salir del preescolar aprendí a leer, después de tratar de hacerlo por un tiempo, y desde ese momento hasta hoy es una de las cosas que más me apasiona.

Después entré a una primaria ahí mismo en San Antonio, pero sólo duré medio año, ya que nos cambiamos de casa.

El nuevo lugar al que nos cambiamos se llama Fracc. Parque Hundido y es donde vivo actualmente. En este lugar estudié en una primaria ubicada a dos cuadras de mi casa, llamada ‘’Sor Juana Inés de la Cruz’’.

Page 3: Autobiografía

En el primer año, me detectaron astigmatismo, por lo cual comencé a usar lentes. En el tiempo que estuve en la primaria, sufrí de ‘’bullying’’ por el uso de mis lentes, y en ésta época me volví tímida en la escuela, pero a pesar de esto tuve siempre a mi grupo de amigos, con los cuales jugaba todas las tardes.

Durante los seis años fui de los mejores promedios y siempre obtuve algún diploma, además de asistir a la Olimpiada del Conocimiento Infantil. Me gustaba la escuela y aprender cosas nuevas, y siempre trataba de ser la mejor en todo, en cierta parte porque quería que mis padres me reconocieran, ya que en lo personal me gustaba más aprender fuera de la escuela, leyendo.

A esta edad mi mamá, me metió a un curso de natación ya que me encantaba el agua, y es una de mis cosas favoritas hasta hoy.

Cuando tenía entre 8 y 9 años, mi hermano al cual estaba muy apegada, se fue a los Estados Unidos porque quería trabajar y mandar dinero para que nos fuera mejor. Esto fue algo que a mí me afectó mucho, ya que lo consideraba casi como un padre, crecí siendo un poco insegura y desconfiada con las personas, pues creía que cualquiera podría abandonarme.

En la secundaria dejé de enfocarme mucho en la escuela, pues me parecía que mis padres no me ponían la atención que quería ni siendo excelente en la escuela. Además, las matemáticas se me dificultaban muchísimo.

Nunca he dejado de leer, y sigo siendo muy curiosa, pues siempre me pregunto y trato de descubrir el porqué de muchas cosas.

Además, con el paso de los años, al ir obteniendo plena conciencia de mis actos y los sucesos que he vivido hasta hoy, me han hecho una persona fuerte que lucha por lo que quiere, y que no va dejar de intentar cumplir sus sueños y sus metas.