3
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Cabudare, 2015 Autoestima, y las ganizaciones promotoras de la Higiene y la Salud

Autoestima organizaciones higiene_salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoestima organizaciones higiene_salud

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Relaciones Industriales

Cabudare, 2015

Autoestima, y las Organizaciones promotoras de la

Higiene y la Salud 

Page 2: Autoestima organizaciones higiene_salud

AUTOESTIMA Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos

IMPORTANCIA concierne a nuestro ser, a

nuestra manera de ser y al

sentido de nuestra valía

personal. Por lo tanto, puede

afectar a nuestra manera de

estar, de actuar en el mundo y

de relacionarnos con los

demás. Nada en nuestra

manera de pensar, de sentir, de

decidir y de actuar escapa a la

influencia de la autoestima

La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autor realizarse.

Page 3: Autoestima organizaciones higiene_salud

Organización Mundial de la Salud: Se encarga de garantizar el cumplimiento de la seguridad social en el país adecuado

Instituto Venezolano de Seguridad Social (IVSS): brindar la protección social de la seguridad social a todos los que se beneficien de las contingencias que difiera la salud

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL): cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

Comité de seguridad y salud laboral (CSSL): Se encarga de vigilar las condiciones y medio ambiente de trabajo, asistir y asesorar sobre el programa de Higiene y Seguridad Industrial

Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES): desarrollar el sistema de formación y capacitación integral acorde a las exigencias del nuevo modelo de desarrollo productivo y de inclusión social, asesorando en materia de salud y condiciones laborales.

Sanidad y Asistencia Social: supervisar y ejecutar las políticas sanitarias dirigidas a reducir los riesgos a la salud y vida de la población productiva.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT): promociona oportunidades de trabajo decente y productiva para mujeres y hombres en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.

ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA HIGIENE

Y LA SALUD.