4
AUTOEVALUACIÓN DOCENTE POR EVIDENCIAS Telmo Viteri Arroyo Al hablar del proceso evaluativo hacia la actividad docente existe muchas dificultades para poder obtener una valoración real sobre el proceder académico dentro del proceso educativo siendo una de las principales dificultades la autoevaluación docente, encontrándose dentro de él obstáculos muy visibles como: En muchas Instituciones educativas el mismo Instrumento de heteroevaluación que se utiliza para la evaluación del estudiante al docente se lo utiliza para que se autoevalúe, considerando solo los resultados obtenidos en el curso y sin tomar en cuenta sus actividades para llegar a estos resultados. En otras ocasiones los instrumentos son mal estructurado direccionando solo ha una respuesta positiva de parte del docente por lo cual no es extraño encontrarnos con una valoración del 100% dentro de todos los resultados de autoevaluación en una Institución educativa, esta razón ha obligado muchas veces se suspenda esta actividad interna por cuanto su valoración no es significativa. Dentro del contenido de la asignatura Evaluación del Currículo Docente, de la maestría en Ciencias de la Educación, en una plenaria al analizar la temática se propuso proponer el uso de autoevaluaciones docentes con evidencias, modelo que vendrá a sincerar de una manera real las respuestas presentadas por el docente y saber no solo internamente si no de manera externa que los valores son fiables y direccionan hacia un mejoramiento continuo personal, que tiene como efecto la mejora de la educación a nivel general. El proceso consiste primero en analizar cuáles son los ejes de acción a considerar en la evaluación, para el ejercicio se consideró los ejes personal, contenido de las asignaturas que imparte, la metodología de enseñanza que utiliza, estrategias de enseñanza que aplica, y sobre la práctica profesional. A cada eje se le añadió un indicador de acción que debería ser elaborado por cada estudiante mediante una matriz descriptiva, expresando cinco tipos de indicadores para cada área expresada

Autoevaluacion por evidencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoevaluacion por evidencias

AUTOEVALUACIÓN DOCENTE POR EVIDENCIAS

Telmo Viteri Arroyo

Al hablar del proceso evaluativo hacia la actividad docente existe muchas dificultades

para poder obtener una valoración real sobre el proceder académico dentro del proceso

educativo siendo una de las principales dificultades la autoevaluación docente,

encontrándose dentro de él obstáculos muy visibles como:

En muchas Instituciones educativas el mismo Instrumento de heteroevaluación que se

utiliza para la evaluación del estudiante al docente se lo utiliza para que se autoevalúe,

considerando solo los resultados obtenidos en el curso y sin tomar en cuenta sus

actividades para llegar a estos resultados. En otras ocasiones los instrumentos son mal

estructurado direccionando solo ha una respuesta positiva de parte del docente por lo

cual no es extraño encontrarnos con una valoración del 100% dentro de todos los

resultados de autoevaluación en una Institución educativa, esta razón ha obligado

muchas veces se suspenda esta actividad interna por cuanto su valoración no es

significativa.

Dentro del contenido de la asignatura Evaluación del Currículo Docente, de la

maestría en Ciencias de la Educación, en una plenaria al analizar la temática se propuso

proponer el uso de autoevaluaciones docentes con evidencias, modelo que vendrá a

sincerar de una manera real las respuestas presentadas por el docente y saber no solo

internamente si no de manera externa que los valores son fiables y direccionan hacia un

mejoramiento continuo personal, que tiene como efecto la mejora de la educación a

nivel general.

El proceso consiste primero en analizar cuáles son los ejes de acción a considerar en la

evaluación, para el ejercicio se consideró los ejes personal, contenido de las asignaturas

que imparte, la metodología de enseñanza que utiliza, estrategias de enseñanza que

aplica, y sobre la práctica profesional.

A cada eje se le añadió un indicador de acción que debería ser elaborado por cada

estudiante mediante una matriz descriptiva, expresando cinco tipos de indicadores

para cada área expresada

Page 2: Autoevaluacion por evidencias

Con los valores expresados se procedió a un análisis de parejas mediante una matriz

comparativa

Page 3: Autoevaluacion por evidencias

Con estos valores se trabajó los instrumentos de manera digital utilizando google drive

Para lo cual utilizamos el modelo que dice casillero de verificación

El modelo me sirve para que la respuesta sea acompañada en el casillero de verificación

de la evidencia que valida su respuesta.

Page 4: Autoevaluacion por evidencias

Ejemplarizamos el modelo con aplicaciones de los estudiantes cuyos hipervínculos son:

https://docs.google.com/forms/d/1hp7IUybaIdGGoFJocv3r1b4BwETjDsqqcszzCF8yF7c/viewfor

m?c=0&w=1

https://docs.google.com/forms/d/1unxiUTt7wFM5gtMAOQwu9IVSUycMcQGkm3KqgM

Yn61s/viewform?usp=send_form

https://docs.google.com/forms/d/1CBdg2ezRbMfb7U7XAkVei9hSYWP_EaVA6DG_Yf4c5mI/viewform?usp=send_form

https://docs.google.com/forms/d/1mrqJwq7LSCKXyzLqn2tIpgDZmurOkSQZFA0gyxTE

R7c/viewform?c=0&w=1

https://docs.google.com/forms/d/1HL-ImpyqLWNOENhUi-NHr4yXgewlTwwXjHzY6bC6kRM/viewform?usp=send_form