3
REFLEXIÓN MÓDULO III Nombre: Nombre: Flor de María Neyra Rodríguez Fecha: 05 de Junio de 2016 CONOCIMIENTOS ¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos? Sabia de los mapas semánticos como organizadores visuales, pero no conocía que había un software Mindomo en el cual se pueden elaborar con mayor facilidad. ¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo? Después de realizar el trabajo aprendí a utilizar el software Mindomo para la elaboración de mapas semánticos y mapas mentales. ¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor? Al inicio de una sesión de aprendizaje o para consolidar lo que los estudiantes han aprendido. PARTICIPACIÓN ¿Cómo fue mi participación en la construcción de mi aprendizaje? Participe activamente, revisando los manuales elabore mi mapa semántico investigando en tutoriales el uso del software Mindomo. ¿Elaboré el mapa semántico colaborativamente? Describe el proceso que seguiste. No por motivos de tiempo me retrase en el desarrollo del módulo ¿Realicé retroalimentaciones tomando en cuenta los indicadores de la autoevaluación? Si, considerando los indicadores de la autoevaluación. ¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación en el foro espacio para compartir y retroalimentar? Puedo mejorar mi participación en los foros con mis compañeros, organizando mis tiempos para realizar un inter-aprendizaje más profundo. ACTIVIDAD DESARROLLADA ¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos? Si, fueron de mucha utilidad para los aprendizajes de los nuevos contenidos. La metodología propuesta para desarrollar la actividad y los recursos proporcionados. ¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada? El software libre Mindomo nos permite elaborar los mapas semánticos y mentales para mejorar nuestros niveles de aprendizaje de los docentes como de los estudiantes.

Autoevaluacion y reflexión módulo III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoevaluacion  y reflexión módulo III

REFLEXIÓN MÓDULO III Nombre: Nombre: Flor de María Neyra Rodríguez Fecha: 05 de Junio de 2016

CON

OCI

MIE

NTO

S

¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?

Sabia de los mapas semánticos como organizadores visuales, pero no conocía que había un software Mindomo en el cual se pueden elaborar con mayor facilidad.

¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?

Después de realizar el trabajo aprendí a utilizar el software Mindomo para la elaboración de mapas semánticos y mapas mentales.

¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor? Al inicio de una sesión de aprendizaje o para consolidar lo que los estudiantes han

aprendido.

PART

ICIP

ACIÓ

N

¿Cómo fue mi participación en la construcción de mi aprendizaje? Participe activamente, revisando los manuales elabore mi mapa semántico investigando en tutoriales el

uso del software Mindomo.

¿Elaboré el mapa semántico colaborativamente?Describe el proceso que seguiste.

No por motivos de tiempo me retrase en el desarrollo del módulo

¿Realicé retroalimentaciones tomando en cuenta los indicadores de la autoevaluación?

Si, considerando los indicadores de la autoevaluación.

¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación en el foro espacio para compartir y retroalimentar?

Puedo mejorar mi participación en los foros con mis compañeros, organizando mis tiempos para realizar un inter-aprendizaje más profundo.

ACTI

VID

AD

DES

ARRO

LLAD

A

¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?

Si, fueron de mucha utilidad para los aprendizajes de los nuevos contenidos. La metodología propuesta para desarrollar la actividad y los recursos proporcionados.

¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada? El software libre Mindomo nos permite elaborar los mapas semánticos y mentales para

mejorar nuestros niveles de aprendizaje de los docentes como de los estudiantes.

¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada? Una de las desventajas seria que es un software que tiene restricciones en la elaboración

de los organizadores visuales.

Page 2: Autoevaluacion  y reflexión módulo III

AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO IIISÍ NO

ASPECTOS FORMALES

(Portafolio de evidencias)

Indica un título

Menciona el área y nivel de enseñanza

Realiza tres tags (etiqueta) o más.

Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.

El documento en general no presenta errores ortográficos.

DESCRIPCIÓN DEL

SOFTWARE

(Portafolio de evidencias)

Hace mención del nombre del software.

Indica características del software (ventajas o limitaciones).

Describe ampliamentedos situaciones de uso del mapa semántico, según el área y nivel.

MAPA SEMÁNTICO

(Portafolio de evidencias)

La información está organizada en sentido horario.

Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.

Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.

Usa líneas para relacionar conceptos.

Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.

Utiliza colores que combinen y permitan la lectura de conceptos.

La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas.

FORO

Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.

Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.