17
Presentado por Militza Coba

Autores de temas educativos

Embed Size (px)

Citation preview

Presentado por Militza Coba

La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación.

La Metodología Montessori comenzó en Italia y es

tanto un método como una filosofía de la

educación. Fue desarrollada por la Doctora María

Montessori, a partir de sus experiencias con niños

en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto

hacia los niños y en su impresionante capacidad

de aprender. Los consideraba como la esperanza

de la humanidad, por lo

que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a

partir de los primeros años de desarrollo, el niño

llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer

frente a los problemas de la vida, incluyendo los

más grandes de todos, la guerra y la

paz. El material didáctico que diseñó es de gran

ayuda en el período de formación preescolar.

La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación.

«El niño, con su enorme potencial físico e

intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este

hecho debe ser transmitido a todos los padres,

educadores y personas interesadas en niños,

porque la educación desde el comienzo de la vida

podría cambiar verdaderamente el presente y

futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro,

eso sí, que el desarrollo del potencial humano no

está determinado por nosotros. Solo

podemos servir al desarrollo del niño, pues este

se realiza en un espacio en el que hay leyes que

rigen el funcionamiento de cada ser humano y

cada desarrollo tiene que estar en armonía con

todo el mundo que nos rodea y con todo el

universo».

Maria Montessori

Los principios básicos de la metodología Montessori

«Nadie puede ser libre a menos que sea

independiente; por lo tanto, las primeras

manifestaciones activas de libertad individual del

niño deben ser guiadas de tal manera que a través

de esa actividad el niño pueda estar en

condiciones para llegar a la independencia»

Maria Montessori

Los maestros y maestras en el sistema Montessori

El papel de los maestros es el de enseñar a cada niño o niña de

forma individual. Lo más destacado es que no impone lecciones a

nadie, su labor se basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo

a sus necesidades, y no podrá intervenir hasta que ellos lo

requieran, para dirigir su actividad psíquica.

María Montessori llama a la maestra, directora, que ha de estar

preparada internamente (espiritualmente), y externamente

(metodológicamente). Ha de organizar el ambiente en forma

indirecta para ayudar a los niños a desarrollar una «mente

estructurada».

Los niños esta llenos de posibilidades, pero quienes se

encargan de mostrar el camino que permita su desarrollo es

el «director, directora», que ha de creer en la capacidad de cada

niño respetando los distintos ritmos de desarrollo. Esto permite

integrar en un mismo grupo a niños deficientes con el resto, y a

estos con los que tienen un nivel superior.

La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el

sentimiento de ser capaz de actuar sin depender constantemente

del adulto, para que con el tiempo sean curiosos y creativos, y

aprendan a pensar por sí mismos.

Pionero de las disciplinas trasversales en la educación y quien

realizó los primeros ensayos de pedagogía experimental

Jean Marc Gaspard Itard fue un médico francés,

pionero de la educación especial y de la

otorrinolaringología. Se hizo famoso por sus

trabajos (entre 1801 y 1807) acerca del caso de

Víctor de Aveyron, el llamado «Niño salvaje de

Aveyron».

Las claves del pensamiento y la obra del Dr. Itard

Itard se encuentra con un dilema educativo para su

época y en su momento: las contradicciones entre

los conceptos "domar" y "libertad", que da lugar a su

reflexión sobre la responsabilidad educativa.

1. Una obra y un pensamiento que pone al desnudo

los problemas más profundos y acuciantes de la

actividad educativa:

2. Un compromiso firme de educar: la convicción de

que las personas pueden y deben ser educadas

3. El espíritu científico y experimental al servicio de

la educación

4. Una imaginación educativa incansable.

Las incógnitas que se planteaba Itard para sí y para la

pedagogía:

1. ¿Hasta dónde puede llegar el deseo de educar?

2. ¿Qué límites se pueden poner para lograrlo?

3. ¿Hasta dónde investigar para no dañar a los

individuos?

4. Los medios para educar son siempre conformes

con los fines?

5. La voluntad de educar es siempre y en todos los

casos completamente necesaria?

6. Una pedagogía debe ser ¿científica?

¿experimental?

Las incógnitas que se planteaba Itard en la educación de

Víctor, el niño salvaje

1. ¿El individuo es sociable por naturaleza?

2. ¿El individuo se parece a los animales si

comparte un mismo medio en el que vivir?

3. ¿En qué se parece o se diferencia el

comportamiento del individuo humano y el de los

animales?

4. ¿Hasta qué punto influye la vida social en el

individuo?

Algunas conclusiones de Itard

1. ¿La sociedad (incluyendo la instrucción formal)

es crucial para el desarrollo humano.

2. Las personas aprenden para satisfacer sus

necesidades.

3. Los programas de instrucción deberían basarse

en la ciencia.

4. Los programas de instrucción deberían tomar en

cuenta las características individuales de cada

alumno.

Por una escuela libre, cooperativa y comunicadora

Quienes nos dedicamos a la comunicación y la educación,

debemos mucho a Celestin Freinet, y a su esposa Elise,

quien también fue pedagoga, y que trabajó con él codo con

codo. Freinet fue creador de la imprenta y del periódico

escolar, y del gramófono, el disco, la radio y el proyector de

cine como medios de aprendizaje y como apoyo en el

proceso de comunicación. Elise acompañó siempre a su

marido y fue quien, principalmente, mantuvo las bases de

la escuela cooperativa.

Los Freinet se movieron en sus comienzos en el marco del

movimiento llamado "la escuela nueva", en tiempos del

desarrollo de la clase obrera, de la industrialización y de la

urbanización, y sus técnicas nacieron de la realidad

cotidiana. El método Freinet (lo llamabantécnica, con lo

que estoy de acuerdo), es abierto y siguen siendo

actualizado por sus seguidores al momento presente.

Por una escuela libre, cooperativa y comunicadora

«La escuela no debe desinteresarse de la formación

moral y cívica de los niños y niñas, pues esta

formación no es sólo necesaria, sino imprescindible,

ya que sin ella no puede haber una formación

auténticamente humana».

Las innovaciones y técnicas de Freinet

Freinet desarrolló sus técnicas basándose en tres

principios: la libertad de expresión, la vida en cooperación

y la vida participativa. Juego y trabajo son dos funciones

naturales de la especie humana, tendentes a satisfacer las

necesidades vitales surgidas de la lucha por la existencia.

El trabajo, además posee un componente social que no

está tan presente en el juego.

Las técnicas (no las quiere llamar métodos para no fijar

dogmáticamente los principios), son para Freinet un

conjunto de instrumentos, materiales y procedimientos

didácticos que ayudan al alumno en su proceso de

formación. No son estáticas ni se realizan al pie de la letra

sino que se modifican de acuerdo a la necesidad del

grupo. Las técnicas pretenden «suscitar sed», hacer surgir

el deseo de saber y acuciar la necesidad de trabajar.

Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias

individualesA Jean-Jacques Rousseau se le considera como el

representante típico del tratamiento individual en la

educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus

fines educativos no son individuales, sino también sociales,

diferentes a los de la educación dada en su tiempo, en

contra de la cual se manifestaba. La vuelta a lo natural

fuera de convencionalismos sociales, es la clave de la idea

de la educación de Jean-Jacques Rousseau. La naturaleza

es lo primitivo y valioso, lo esencial de la Especie Humana.

Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político,

no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De

la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la

educación, siendo este uno de sus principales aportes en

el campo de la pedagogía.

Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias

individualesAl igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como

el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus

derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero

el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz

de llevar a cabo esta labor.

Cuatro grandes principios psicológicos informan la doctrina

pedagógica de Rousseau:

1. La naturaleza ha fijado las etapas necesarias del

desenvolvimiento corporal y anímico del educando. Claparede

llama a este principio la “ley de la sucesión genética”.

2. El ejercicio de las funciones en una etapa de la vida afirma y

prepara el advenimiento y manifestación de las funciones

ulteriores. (Ley del ejercicio genético-funcional).

3. La acción natural es aquella que tiende a satisfacer el interés (o

la necesidad) del momento. Rousseau ha comprendido

admirablemente que la acción, incluso cuando da la impresión de

ser desinteresada, viene a satisfacer una necesidad o un interés

funcional.

4. Cada individuo difiere más o menos en relación de los caracteres

físicos y psíquicos de los demás individuos.

Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la

esperanzaPaulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y

más significativos pedagogos del siglo XX. Con su

principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la

relación entre profesores y alumnos. Sus ideas

influenciaron e influencian los procesos democráticos

por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos

y en su trabajo transmitió la pedagogía de la

esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en

América Latina y en la teología de la liberación, en las

renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su

figura es referente constante en la política liberadora y

en a educación. Fue emigrante y exilado por razones

políticas por causa de las dictaduras. Por mucho

tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las

Iglesias en Ginebra, Suiza.

El contexto en el que se inició Paulo Freire

Pablo Freire conoció desde niño la realidad del nordeste

brasileño, en el que hasta hacía poco se vivía en esclavitud y

que por aquellos tiempos las clases rurales vivían en

relaciones laborales de opresión, marginadas del proceso

social, político y económico y sin participación alguna en las

decisiones importantes para el país.

Es ahí donde se introduce Paulo Freire, que intenta que sus

coterráneos rompan su pasividad y silencio, que reconozcan

la fuerza de su unidad transformadora, que adquieran la

capacidad crítica para relacionarse con la sociedad y que se

liberen de sus ataduras, única posibilidad de cambio de la

sociedad. Se inserta en las nuevas ideas revolucionarias que

existían en América Latina en los años 60, imbuido del

lenguaje de liberación surgido de las corrientes más

avanzadas del catolicismo, que provocaron la teología de la

liberación, y utilizando elementos de la dialéctica marxista

para la visión y comprensión de la historia.