8
AUTORES DEL ROMANTICISMO Antonio Núñez IES Orden de Santiago

Autores del Romanticismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autores del Romanticismo

AUTORES DEL ROMANTICISMO

Antonio Núñez IES Orden de Santiago

Page 2: Autores del Romanticismo

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUERSU VIDA• Bécquer nació en

Sevilla en 1836, por lo que se le considera un romántico tardío. • Siendo niño quedó huérfano de padre y más tarde de madre. •Después de estudiar náutica y pintura encontró su vocación en la literatura. • A los 18 años se trasladó a Madrid para triunfar. • Estando enfermo conoció a Julia Espín, que fue la inspiradora de sus rimas. • En 1861 se casó con Casta Estaban, con la que tuvo dos hijos. • Murió pobre y enfermo a los 34 años de edad.

Page 3: Autores del Romanticismo

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

• Se publicó la recopilación de las Rimas un año después de su muerte como “Libro de los gorriones”. Siguiendo una clasificación por temas. • Los temas son la poesía y el proceso de creación; la plenitud del amor; el desengaño y el dolor; la angustia existencial y la muerte. • La métrica es sencilla: estrofas populares como copla y romance; versos heptasílabos y endecasílabos, de gran desnudez retórica, salvo anáforas y repeticiones.

• Los elementos de la naturaleza encarnan los sentimientos del poeta, que transmiten al lector la esencia de la poesía a través de las sensaciones que la naturaleza producen en el alma del autor.

Page 4: Autores del Romanticismo

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER• Bécquer nació en Sevilla en 1836, por lo que se le considera un romántico tardío. • Siendo niño quedó huérfano de padre y más tarde de madre. • Después de estudiar náutica y pintura encontró su vocación en la literatura. • A los 18 años se trasladó a Madrid para triunfar. • Estando enfermo conoció a Julia Espín, que fue la inspiradora de sus rimas. • En 1861 se casó con Casta Estaban, con la que tuvo dos hijos. • Murió pobre y enfermo a los 34 años de edad.

Page 5: Autores del Romanticismo

MARIANO JOSÉ DE LARRASU VIDA

• Larra nació en Madrid en 1809 durante la ocupación francesa siendo su padre médico militar afrancesado que huyó con las tropas francesas en retirada. • Regresó a Madrid, donde estudió y a los 19 años comienza a publicar y traducir del francés. • Con 20 años tiene un matrimonio fracasado, siendo amante de otra mujer casada, Dolores Armijo, que le hace sufrir enormemente. • La marcha política de España lo desespera (desacuerdos entre los liberales que aprovechan los conservadores), tanto como sus relaciones con Dolores, que le devuelve las cartas; y se dispara un pistoletazo a los 28 años, en 1837.

Page 6: Autores del Romanticismo

MARIANO JOSÉ DE LARRA

• Pese a cultivar el género dramático y narrativo (novela histórica), destaca como autor de textos periodísticos. • En estos artículos, firmados muchos de ellos con el seudónimo “Fígaro”, criticará diversos aspectos de la realidad española desde una perspectiva liberal.• Encontramos tres tipos de artículos, siempre con estilo claro, directo y muy gráfico, pero con la lengua culta que le corresponde.• Artículos de costumbres. Describe los modos de la sociedad española con un tono crítico, preocupado y pesimista. “Vuelva usted mañana”.• Artículos políticos. Desde una ideología progresista y liberal, contra carlismo y oscurantismo. • Crítica literaria.

Page 7: Autores del Romanticismo

DUQUE DE RIVASSU VIDA• Ángel María de Saavedra y

Ramírez de Baquedano nació en Córdoba en 1791, III Duque de Rivas y Grande de España al morir su hermano mayor. • Hizo la carrera militar y luchó en la guerra contra los franceses. • Por sus ideas liberales, en la época de Fernando VII fue condenado a muerte, exiliado en Inglaterra y sus bienes confiscados. • Más tarde llegó a ser ministro e incluso Presidente del Consejo de Ministros, siempre con los gobiernos progresistas. • Escribió poemas, romances, adaptaciones de leyendas populares, pero sobre todo escribió el primer gran éxito del teatro romántico español.

Page 8: Autores del Romanticismo

DUQUE DE RIVASDon Álvaro o la fuerza del

sino

• Don Álvaro define el prototipo de héroe romántico: gallardo, valiente, apasionado, entregado a un exaltado ideal amoroso, víctima de la intransigencia, los prejuicios sociales y el viejo concepto del honor, y perseguido por un destino aciago. • Don Álvaro tiene un romance con doña Leonor, hija del Marqués de Calatrava. Al intentar raptarla muere el marqués y los amantes se separan. Los hijos del marqués persiguen a don Álvaro, que tendrá sendos duelos con ellos; mata a uno, pero el segundo, herido, se entera del paradero de su hermana y creyéndola cómplice de don Álvaro la mata, por lo que el héroe se suicida para escapar a su destino.

• Drama divido en cinco jornadas, cosa típica del teatro neoclásico.

• Tiene todas las características del teatro romántico en cuanto a historia, temas y estilo.

• Y además, hay diferentes lugares, de España a Italia; el drama cubre un periodo de cinco años; hay una acción principal, pero también se intercalan historias costumbristas y cotidianas.