13
Integrantes: Bárbara Ureta V. Jorge Parra Z. Karen Paredes R. Constanza Rojas O. Camila Castro V.

Aztecas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aztecas

Integrantes:Bárbara Ureta V.Jorge Parra Z.Karen Paredes R.Constanza Rojas O.Camila Castro V.

Page 2: Aztecas

En este trabajo les hablaremos sobre los aztecas donde vivían, como era su organización política, social y económica, sus actividades económicas, su religión y su cultura .

Esperamos les guste …

Page 3: Aztecas
Page 4: Aztecas
Page 5: Aztecas

El organismo más importante del estado en el Imperio Azteca era el llamado Tlatocán o Gran Consejo.

Este organismo tenía funciones directivas, administrativas y judiciales, lo integraban un representante por cada calpullis(20 en total) estos eran elegidos de los varones más sabios o distinguidos del calpullis.

La misión del Gran Consejo era elegir y formar un pequeño consejo de cuatro miembros, a estos le correspondía elegir al jefe de Estado, Tlatecuhtli, Emperador para los españoles. Desde la época de la triple alianza Tlacopàn y Tetzcoco aportaban un representante cada una, así quedaba integrado por seis electores.

Page 6: Aztecas

La economía Azteca estaba basada en el cultivo de la tierra, es decir la agricultura.La forma en que el territorio se dividía y quienes lo trabajaban estaba directamente relacionada con su organización social. Así encontramos tres clases diferentes de grupos sociales que se pueden describir del siguiente modo:

“El grupo social llamado Calpulli poseía grandes extensiones de tierra, cada familia tenía un lote de acuerdo a su necesidad; era heredable de padres a hijos pero si no había herencia o pasaban dos años sin cultivarlo (delito grave) el lote volvía al estado para su redistribución. Las tierras no se podían vender, ni transferir”.

Page 7: Aztecas

En lo alto de esta pirámide se encontraban los Nobles y los Sacerdotes. Después de éstos, estaban los mercaderes y los guerreros. Por último, en la base de la pirámide, se encontraban los labradores y después los esclavos.Los principales cultivos que practicaban los aztecas eran el maíz, la fruta, el tabaco y las chiles.

La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal.

Page 8: Aztecas

Los sacrificios humanos aztecas impresionaron desde el comienza a los españoles. Los aztecas confundieron a los primeros conquistadores con los dioses, y les enviaron todo tipo de ofrendas. Esta impresión hizo decir a los españoles que no pasaba día sin que inmolaran por lo menos a una persona.

El culto a los dioses formaba parte indisoluble de la vida de todos y de cada uno de los habitantes de México. Desarrollaron una religión en la que fueron incorporando las divinidades de los pueblos conquistados

Page 9: Aztecas

TEZCATLIPOCA CHALCHIUTLICUE

QUETZALCOATL XOCHIQUETZAL

Page 10: Aztecas

CINTEOTL TLALOC

XIUHTECUHTLIHUITZILOPOCHTLI

Page 11: Aztecas

Actividades artísticas:

-La arquitectura

-La escultura

-Las artes ornamentales

-La música y la poesía.

Page 12: Aztecas

El Códice Telleriano-Remensis es un manuscrito de contenido ritual, calendárico e histórico producido en el México del siglo XVI

El códice consta de tres partes incluyendo un almanaque de augurios

1.- El calendario azteca de 18 meses con dibujos de los dioses que presidían cada trecena

2.- La segunda se trata del calendario ceremonial y adivinatorio mesoamericano, el Tonalpohualli

3.- La última contiene unos anales históricos desde 1198 a 1562 tras los cuales hay dos hojas escritas en español sin ilustrar con noticias históricas de 1519 a 1557.

Page 13: Aztecas

Al terminar este trabajo podemos concluir que los Aztecas fueron una de las civilizaciones más importantes en la antigüedad de América, debido a su gran desarrollo cultural, económico, social, religioso y administrativo.

Este trabajo nos ayudo a conocer más profundamente esta gran cultura, a realizar un detallado trabajo de investigación y a complementarnos de una mejor manera en forma grupal.