6

Click here to load reader

B1 lg eleven tema 8 2014 solucionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LITERATURA

Citation preview

Page 1: B1 lg eleven tema 8 2014   solucionario

LGB1 UNIDAD 8

• A qué autor corresponde la obra Decameróno a.- Boccaccioo b.- Chaucero c.- Don Juan Manuel

• A qué autor corresponde la obra Cuentos de Canterburyo a.- Boccaccioo b.- Chaucero c.- Don Juan Manuel

• A qué autor corresponde la obra El conde Lucanoro a.- Boccaccioo b.- Chaucero c.- Don Juan Manuel

• ¿Quiénes eran los mudéjares y los mozárabes? ¿Dónde vivían los judíos?o a.- los mozárabes eran los cristianos que vivían en territorio del Al-

Ándalus; y los mudéjares eran los árabes que vivían en los reinos cristianos. Los judíos vivían indistintamente en unos y otros territorios.

o b.- los mudéjares eran los cristianos que vivían en territorio del Al-Ándalus; y los mozárabes eran los árabes que vivían en los reinos cristianos. Los judíos vivían indistintamente en unos y otros territorios.

o c.- Los judíos vivían en ciudades propias, llamadas juderías. A veces admitían en guetos a cristianos y musulmanes (a los que llamaban mozárabes y mudéjares respectivamente)

• La estrofa característica del mester de clerecía es…o a.- el romanceo b.- las series o tiradaso c.- la cuaderna vía

• Con respecto a sus obras, don Juan Manuelo a.- se preocupó por continuar la labor de su tío Alfonso X.o b.- se preocupó porque sus obras se conservasen tal como él las había

escrito.o c.- nunca se preocupó porque sus obras pudieran alterarse.

• En la Edad Media encontramos cuentos que han influido a lo largo de la literatura universal. Señala los tres cuentos más significativos.

o a.- Decamerón de Boccacioo b.- Cuentos de Canterburyo c.- El conde Lucanor de Don Juan Manuelo d.- Cuentos de Don Juan Manuel

Page 2: B1 lg eleven tema 8 2014   solucionario

LGB1 UNIDAD 8

• Identifica las 5 características del mester de clerecíao a.- anónimo b.- juglar c.- clérigo d.- entretenimientoo e.- realidad f.- oral g.- obras firmadas h.- cuaderna víao i.- escrito j.- el saber k.- glosas l.- teatro

• Identifica las 5 características del mester de juglaríao a.- anónimo b.- juglar c.- clérigo d.- entretenimientoo e.- realidad f.- oral g.- obras firmadas h.- cuaderna víao i.- escrito j.- el saber k.- glosas l.- teatro

• El rey de Castilla que más empeño puso en normalizar la lengua castellana durante la Edad Media fue…

o a.- Alfonso VI, que además es famoso por desterrar al Cid.o b.- Carlos V, ya que quiso convertir el español en lengua del Imperioo c.- Alfonso X el Sabio, quien quiso traducir a nuestra lengua gran parte

de la cultura de su tiempo.

• El libro de El conde Lucanor tiene como intención…o a.- enseñar unas normas de conducta prácticas y morales

especialmente a la clase nobiliaria.o b.- que el lector diferencie entre el loco amor mundano y el buen amor a

Dios.o c.- que los criados aprendan cómo han de servir a los caballeros en la

guerra y en la paz.

• ¿A qué mester pertenece la obra Mocedades de Rodrigo?o a.- mester de juglaríao b.- mester de clerecíao c.- mester del romance

• ¿A qué mester pertenece la obra Libro de Alexandre?o a.- mester de juglaríao b.- mester de clerecíao c.- mester del romance

• Indica la estrofa más utilizada en la obra Milagros de Nuestra Señorao a.- octava realo b.- cuaderna realo c.- cuaderna víao d.- la estrofa es variada

• Identifica los principales siglos coincidentea del mester de clerecía y el mester de juglaría

o a.- s. XI b. s. XII c.- s. XIIIo d.- s. XIV e.- s. XV f.- s. XVI

Page 3: B1 lg eleven tema 8 2014   solucionario
Page 4: B1 lg eleven tema 8 2014   solucionario

LGB1 UNIDAD 8

• El teatro medieval fue muy escaso y sus protagonistas son sobrenaturales. Indica qué protagonistas no corresponden con este género.

o a.- ángeleso b.- monstruoso c.- diabloso e.- dragones

• Identifica las obras más significativas de autoría anónima del mester de clerecía

o a.- Libro de Apolonioo b.- Libro de Alexandroo c.- El poema de Fernán González

• ¿Quién es el autor de las Cantigas a Santa María?o a.- Don Juan Manuelo b.- Juan Ruizo c.- Gonzalo de Berceoo d.- Alfonso X el Sabioo e.- Anónimo

• ¿Quién es el autor de El conde Lucanor, escrito en el siglo XIV?o a.- Don Juan Manuelo b.- Juan Ruizo c.- Gonzalo de Berceoo d.- Alfonso X el Sabioo e.- Anónimo

• ¿Quién es el autor de Milagros de Nuestra Señora?o a.- Don Juan Manuelo b.- Juan Ruizo c.- Gonzalo de Berceoo d.- Alfonso X el Sabioo e.- Anónimo

• ¿Quién es el autor de la obra Libro de buen amor, publicada en la mitad del siglo XIV?

o a.- Don Juan Manuelo b.- Juan Ruizo c.- Gonzalo de Berceoo d.- Alfonso X el Sabioo e.- Anónimo

• ¿Quién es el autor de El poema de Fernán González?o a.- Don Juan Manuelo b.- Juan Ruizo c.- Gonzalo de Berceoo d.- Alfonso X el Sabioo e.- Anónimo

Page 5: B1 lg eleven tema 8 2014   solucionario

LGB1 UNIDAD 8

• La glosa fue un testimonio de los inicios de la prosa castellana. Señala cuáles son las que se han conservado.

o a.- glosas silenseso b.- glosas milianenseso c.- glosas emilianenseso d.- glosas valpuestas

• En la literatura de la Edad Media contamos con grandes recopilaciones de cuentos. Señala la opción que no pertenece a esta obra

o a.- Decamerón de Boccacioo b.- Cuentos de Canterburyo c.- El conde Lucanor de Don Juan Manuelo d.- Nueve cuentos de J. D. Salinger

• ¿Qué tipos de fuentes recopilaba la escuela alfonsí en las obras?o a.- fuentes latinaso b.- fuentes hebreaso c.- fuentes árabeso d.- fuentes judías

• Cuál es la obra principal de Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido de las letras españolas

o a.- Milagros de Nuestra Señorao b.- Siete Partidaso c.- Libro de Buen Amoro d.- Cantigas de Santa María

• Cuál es la obra principal de Juan Ruiz, el arcipreste de Hita.o a.- Milagros de Nuestra Señorao b.- Siete Partidaso c.- Libro de Buen Amoro d.- Cantigas de Santa María

Page 6: B1 lg eleven tema 8 2014   solucionario

LGB1 UNIDAD 8

• La glosa fue un testimonio de los inicios de la prosa castellana. Señala cuáles son las que se han conservado.

o a.- glosas silenseso b.- glosas milianenseso c.- glosas emilianenseso d.- glosas valpuestas

• En la literatura de la Edad Media contamos con grandes recopilaciones de cuentos. Señala la opción que no pertenece a esta obra

o a.- Decamerón de Boccacioo b.- Cuentos de Canterburyo c.- El conde Lucanor de Don Juan Manuelo d.- Nueve cuentos de J. D. Salinger

• ¿Qué tipos de fuentes recopilaba la escuela alfonsí en las obras?o a.- fuentes latinaso b.- fuentes hebreaso c.- fuentes árabeso d.- fuentes judías

• Cuál es la obra principal de Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido de las letras españolas

o a.- Milagros de Nuestra Señorao b.- Siete Partidaso c.- Libro de Buen Amoro d.- Cantigas de Santa María

• Cuál es la obra principal de Juan Ruiz, el arcipreste de Hita.o a.- Milagros de Nuestra Señorao b.- Siete Partidaso c.- Libro de Buen Amoro d.- Cantigas de Santa María