18
BALANZA

Balanza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppt de balanza como aplicacion de palanca de 1er genero, fisica

Citation preview

Page 1: Balanza

BALANZA

Page 2: Balanza

Definición

• La balanza es un instrumento que sirve para medir la “masa” de un cuerpo con la mayor precisión posible.

• Es considerada una máquina simple y una aplicación de la palanca de primer género según su construcción.

Page 3: Balanza

Características de masa Características de peso

*Es la cantidad de materia que tiene

un cuerpo.

*Es una magnitud escalar.

*Se mide con la balanza.

*Su valor es constante, es decir,

independiente de la altitud y latitud.

*Sus unidades de medida son el

gramo (g) y el kilogramo (kg).

*Sufre aceleraciones

*Es la fuerza que ocasiona la caída de

los cuerpos.

*Es una magnitud vectorial.

*Se mide con el dinamómetro.

*Varía según su posición, es

decir, depende de la altitud y latitud.

*Sus unidades de medida en el Sistema

Internacional son la dina y el Newton.

*Produce aceleraciones.

Diferencia entre Masa y Peso

Page 4: Balanza
Page 5: Balanza

Balanza de Platillos

Principio de funcionamiento

•Palanca de primer género de brazos iguales.

Balanza de Platillos

Page 6: Balanza

Características de una balanza

• Exactas: supone que los brazos de la cruz son iguales.

• Sensible: supone que el ángulo girado por el fiel para una sobrecarga unitaria colocada en uno de los platillos resulte apreciable. Esta cualidad queda cuantitativamente valorada mediante el factor de sensibilidad que se define como la sobrecarga requerida para que el fiel desvíe una división con respecto a la posición de equilibrio.

• Rápida: que alcance en poco tiempo la posición de equilibrio cuando se la separa de ella.

• Rígida: que no sufra deformaciones.

Page 7: Balanza

Balanza Romana

Principio de funcionamiento

• Palanca de primer género de brazos muy desiguales.

Page 8: Balanza

• La exactitud y precisión de la balanza romana depende de la calidad de los materiales con que ha sido fabricada y del calibrado de la barra y el pilón.

• Las pesadas con la balanza romana, así como con la balanza clásica, no dependen de la intensidad gravitatoria en el lugar.

• No hace falta disponer de un juego de pesas graduadas, ya que la resistencia se contrarresta con un único pilón.

• Rápida y más portátil.

• Rígida.

Características de la balanza Romana

Page 9: Balanza

Ventaja de balanza Romana

Page 10: Balanza

Balanza de Resorte

Principio de funcionamiento: • Mide el peso de un cuerpo utilizando como parámetro la extensión y contracción de un resorte con un indicador que se desliza sobre una escala graduada.

Page 11: Balanza

• Mide el peso de un cuerpo, no la masa.

• Se puede usar para medir tensiones

• Esta limitado por la elongación proporcional del resorte.

• Su exactitud y precisión depende de la calidad del resorte y de la calibración inicial del instrumento.

Características de la balanza de Resorte

Page 12: Balanza

P = m . g ; F = - k . x↓

P = Fm . g = - k. x

k = [N/m]

Condición de equilibrio parabalanza de Resorte

Page 13: Balanza

Balanza de Analítica

Este tipo de balanzas son muy importantes en ámbitos en los que el resultado del acto de pesar algo tiene que ser exacto y muy detallado, a diferencia de lo que pasaba con las balanzas mencionadas y que se suelen utilizar en ámbitos informales.

Page 14: Balanza

• El fundamento de la balanza se halla en las leyes del equilibrio, y particularmente en la condición general del equilibrio de rotación que exige que el momento total respecto del punto de giro sea cero.

Condición de equilibrio para balanza de Rotación

Page 15: Balanza

Condición de equilibrio para balanza Romana

M = 0↓

R . BR = P . BP

Masa Objeto · g · BR = Masa Pesa · g · BP

Masa Objeto · BR = Masa Pesa · BP

Page 16: Balanza

Condición de equilibrio para balanza de platillos

M = 0↓

P . BP = R . BR

Masa Objeto · g . BP = Masa Pesa · g . BR

BP = BR

Masa Objeto = Masa Pesa

Page 17: Balanza

Integrantes:

• Cruz, Carolina G.

• Gómez, Federico Nicolás

• Iñigo, Nerea S.

• Martin, Vanessa D.

• Neme, Jessica A.

Page 18: Balanza

FIN

Gracias!