11
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Barinas Edo Barinas Alumno : Egardo Rico C.I. 15.848.224 BALONCESTO

Baloncesto egardo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Baloncesto egardo

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

Extensión Barinas Edo Barinas

Alumno:

Egardo Rico

C.I. 15.848.224

BALONCESTO

Page 2: Baloncesto egardo

INTRODUCCION

El Baloncesto es un deporte con cierto grado de exigencia donde es necesario estar

en un estado físico estable y es necesario saber el fundamento técnico básico ya que

es una actividad deportiva muy técnica y física.

Esta presentación tiene como objetivo principal que conozcamos sobre el origen del

baloncesto, para lo cual hemos recopilado información sobre su historia, de cuando y

como fue creado este deporte.

También conoceremos acerca de cómo llegó la práctica de este deporte a

Venezuela.

Esperamos sea de utilidad la información aquí obtenida, y que de alguna manera

este conocimiento sea incentivo para la práctica de este dinámico y vigoroso deporte.

Page 3: Baloncesto egardo

DEFINICION DE BALONCESTO

Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en

descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar

puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en

un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un

aspecto de cesta o canasta. El juego se realiza en 4 tiempos de 15 minutos y los

jugadores pueden entrar y salir del juego durante todo el partido.

Es uno de los deportes de más vigor y popularidad que existe en la actualidad,

requiere de aptitud, destreza, coordinación y agilidad.

Page 4: Baloncesto egardo

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna

actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor

de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor

canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se

pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización

de alguna actividad al aire libre. James Naismith analizó las actividades deportivas

que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o

el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más

destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense

recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato

sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una

roca lanzándole una piedra.

James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. El

juego consistía en introducir el balón en el cesto del equipo contrario haciendo

sólo uso de las manos.

En Diciembre de 1891, los estudiantes de Springfield, aprovecharon sus

vacaciones para difundir el nuevo deporte en localidades cercanas y la Y.M.C.A.

Decidió promoverlo por todas sus instituciones.

Hoy en día esas reglas han evolucionado mucho, pero sus fundamentos siguen

vigentes en el básquetbol actual.

ORIGEN DEL BALONCESTO

Page 5: Baloncesto egardo

Los principales equipos de baloncestos en Venezuela son los siguientes:

Cocodrilos de Caracas.

Guaiqueríes de Margarita.

Trotamundos de Carabobo.

Panteras de Miranda.

Gaiteros del Zulia.

Guaros de Lara.

Toros de Aragua.

Gigantes de Guayana.

La Guaira BBC.

Los Gatos de Monagas.

Los Marinos de Oriente.

Deportivo Táchira BC.

ORGANIZACIÓN A NIVEL NACIONAL (FVB) Hacia el año 1920, el surgimiento de nuestra riqueza petrolera, determinó la inmigración de

técnicos y trabajadores pertenecientes a las compañías explotadoras provenientes de los

Estados Unidos. Ellos en conjunto con los estudiantes venezolanos que estudiaban en el exterior

son los que introducen el baloncesto en Venezuela.

En 1928, Manuel Hernández y Luis Enrique Yánez, realizaron la primera exhibición de equipos en

el Club Ávila.

En 1930, aparecen los primeros clubes: en el Zulia con el nombre Los Gatos Negros, Muconeros

y Unión. En el Táchira aparecen: Deportivo Táchira y el Nosotros.

En 1935, se funda la Federación Venezolana de Básquetbol. (F.V.B.)

En 1936, se realiza el primer campeonato femenino con un total de 15 equipos.

En 1948, se celebra el primer campeonato masculino.

En 1960, se celebraron diferentes campeonatos en todo el país y es así como queda integrado la

práctica de baloncesto al deporte venezolano.

Page 6: Baloncesto egardo

ORGANIZACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL (FVB)

La Federación Internacional de Baloncesto (en francés, Fédération Internationale de

Basket-ball, FIBA) es el organismo que se dedica a regular las normas

del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y

eventos en sus dos disciplinas. Fue fundada en 1932 y tiene su sede actual

en Mies (Suiza). Cuenta en 2015 con la afiliación de 215 federaciones nacionales1 ,

divididas a su vez en 5 federaciones continentales, que

son: África, América, Asia,Europa y Oceanía. El argentino Horacio Muratore es el

presidente de la FIBA, desde el 2014.

Page 7: Baloncesto egardo

APORTES DEL BALONCESTO PARA LA

SALUD

El baloncesto es ejercicio muy completo que desarrolla habilidades

como equilibrio, concentración, autocontrol, personalidad, confianza

y rapidez de ejecución, agilidad muscular y reflejos precisos que

benefician la salud.

Los beneficios directos al organismo para quienes practican este

deporte se observan desde la infancia, y entre ellos se cuentan el

mayor desarrollo de estatura, masa muscular, reflejos y agilidad.

En adultos favorece la buena circulación sanguínea, capacidad

pulmonar y limpieza de las vías respiratorias; asimismo, el continuo

movimiento del juego permite mejor sincronización del ritmo

cardiaco

Page 8: Baloncesto egardo

VALORES EDUCATIVOS DEL BALONCESTO

Afán de superación, esfuerzo, hábito de lucha, aprendizaje en la derrota,

respeto a las reglas, y, específicamente, de los que se encuentran en los

deportes de equipo: hábito de cooperación, vinculación de los intereses

personales a los del conjunto, cesión del propio divismo en beneficio del

resultado colectivo, aprendizaje en el dinamismo sociológico de grupo.

Pero alberga, además, otras muy originales posibilidades educativas. Los

jueces son casi tan protagonistas como los jugadores. Éstos perciben

constantemente la presencia activa del árbitro. Se instaura con ello un

gran respeto práctico hacia la regla y la autoridad. Como en todo ejercicio

deportivo, la acción educativa está fundamentalmente en función del

dirigente del grupo (entrenador, directivo, etc.). El entrenador tiene

grandes posibilidades psicológicas para educar. Dispone de 12 jugadores

para que 5 actúen en la cancha. Esa facultad de elegir, cambiar,

reconvenir, sancionar tácitamente, le capacita para un sutil y fecundo

juego educativo, menos visto que el que se desarrolla en la cancha, pero

que puede llegar a ser muy eficiente

Page 9: Baloncesto egardo

VALORES SOCIALES DEL BALONCESTO

El Básquetbol, como deporte ocupa un lugar principal, por su

configuración consciente y adecuada, contribuyendo a la educación de

una juventud culta, físicamente sana, progresista en sus concepciones y

en sus anhelos. Su gran valor formador ha convertido el Básquetbol, en un

medio indispensable para la formación de valores de las nuevas

generaciones.

El valor social toma la significación del objeto para el sujeto, o sea, el

grado de importancia que tiene el tema, para ser humano que se vincula

con ese objeto. Todos los objetos son portadores de valores, en tanto el

sujeto lo procese y lo necesite.

Los valores que se forman en la conciencia, llegan a los niños, niñas,

jóvenes a través de un discurso ideológico, político o pedagógico,

separadamente o al unísono.

El desarrollo del Básquetbol en la niñez, ya sea en sus manifestaciones

recreativas, educativas o competitivas, objetiva de manera sistemática y

programada la preservación y el desarrollo de la salud, por esta razón el

básquetbol debe manifestarse como una forma de cultura, de educación y

de promoción de salud y valores, en sus máximos objetivos.

Page 10: Baloncesto egardo

Conclusiones

En la presente investigación aprendimos que el basquetball es un deporte

colectivo muy popular en nuestro país y que pese a los años y las

sustanciales innovaciones que las reglas del baloncesto han sufrido para

darle mayor espectacularidad y agilidad al juego, sus fundamentos

permanecen invariables.

El Baloncesto como deporte ocupa un lugar principal, por su configuración

consciente y adecuada, contribuyendo a la educación de una juventud

culta, físicamente sana, progresista en sus concepciones y en sus

anhelos. Su gran valor formador ha convertido el Baloncesto en un medio

indispensable para la formación de valores de las nuevas generaciones.

Page 11: Baloncesto egardo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Internacional_de_Baloncesto

http://www.monografias.com/trabajos82/baloncesto-deporte/baloncesto-deporte.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130923161351AAMvly3

http://www.planetabasketball.com/index.htm

http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/historia/baloncesto.asp