1
Balotario de Comunicación Lic. Sonia Nuñez Espinoza QUINTO GRADO I. DISCURSO ORAL La exposición académica y argumentativa. Estructura, características y condiciones Técnicas de participación grupal: panel, debate, foro. Organización y conducción II. TÉCNICA DE LECTURA Y TEORÍA DEL TEXTO Fuentes de información. Tipos. Primarias y secundarias. El fichaje El informe científico. El problema, las premisas y las conclusiones El ensayo. Partes y pasos para su elaboración Uso de los conectores. Tipos: secuencia, adición, tiempo, espaciales, temporales, oposición, causa y consecuencia Neologismos y arcaísmos La hoja de vida. Estructura Relaciones semánticas: sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos Oraciones incompletas Oraciones eliminadas Plan de redacción Analogías Reestructuración oracional Término excluido III. GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA La oración compuesta. Concepto, estructura y clasificación La tilde en palabras compuestas Palabras de doble acentuación Acentuación especial. Tilde diacrítica, enfática. La tilde en diptongos y triptongos Ortografía dudosa: sino si no; tampoco tan poco; en torno entorno demás de más; sin razón sinrazón; tan bien también; con que con qué Palabras variables: sustantivos, adjetivos, pronombres y artículos Palabras invariables: adverbio, conjunción y preposición IV. LENGUAJE AUDIOVISUAL Tipos de textos provenientes de Internet: el hipervínculo La internet y su influencia en la sociedad Aplicaciones informáticas: las diapositivas Las redes sociales y su aplicación educativa: la netiqueta El blog: usos y herramientas Los wikis. Características y usos Géneros cinematográficos V. LITERATURA Técnicas narrativas, teatrales y de versificación Literatura medieval: Dante Alighieri, Francesco de Petrarca, Boccaccio Literatura renacentista: Shakespeare, Cervantes, Rabeláis Literatura Neoclásica: Moliere Romanticismo: Goethe, Víctor Hugo, Allan Poe Realismo: Dostoievski, Tolstoi, Flaubert, Balzac, Ibsen Simbolismo: Baudaelaire, Verlaine, Rimbaud Modernismo: Darío, Jimenez, Nervo, Lugonés Posmodernismo: Mistral, Storni, Ibarbourou Vanguardismo: Kafka, Brecht, Pessoa, Éluard Narrativa contemporánea: narrativa, poesía y teatro. Hemingway, Mark twain, Camilo José Cela, José Saramago Gunter Grass, Paulo Coehlo

Balotario quinto2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este balorario es publicado por la Prof. Sonia Nuñez para los estudiantes del 5to H-I-J 2012 que hayan reprobado el curso de Comunicación del NC.

Citation preview

Page 1: Balotario quinto2012

Balotario de Comunicación

Lic. Sonia Nuñez Espinoza

QUINTO GRADO

I. DISCURSO ORAL

La exposición académica y argumentativa.

Estructura, características y condiciones

Técnicas de participación grupal: panel, debate,

foro. Organización y conducción

II. TÉCNICA DE LECTURA Y TEORÍA DEL TEXTO

Fuentes de información. Tipos. Primarias y

secundarias. El fichaje

El informe científico. El problema, las premisas y

las conclusiones

El ensayo. Partes y pasos para su elaboración

Uso de los conectores. Tipos: secuencia, adición,

tiempo, espaciales, temporales, oposición, causa

y consecuencia

Neologismos y arcaísmos

La hoja de vida. Estructura

Relaciones semánticas: sinónimos, antónimos,

parónimos, homónimos

Oraciones incompletas

Oraciones eliminadas

Plan de redacción

Analogías

Reestructuración oracional

Término excluido

III. GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

La oración compuesta. Concepto, estructura y

clasificación

La tilde en palabras compuestas

Palabras de doble acentuación

Acentuación especial. Tilde diacrítica, enfática.

La tilde en diptongos y triptongos

Ortografía dudosa: sino – si no; tampoco – tan

poco; en torno – entorno – demás – de más; sin

razón – sinrazón; tan bien – también; con que –

con qué

Palabras variables: sustantivos, adjetivos,

pronombres y artículos

Palabras invariables: adverbio, conjunción y

preposición

IV. LENGUAJE AUDIOVISUAL

Tipos de textos provenientes de Internet: el

hipervínculo

La internet y su influencia en la sociedad

Aplicaciones informáticas: las diapositivas

Las redes sociales y su aplicación educativa: la

netiqueta

El blog: usos y herramientas

Los wikis. Características y usos

Géneros cinematográficos

V. LITERATURA

Técnicas narrativas, teatrales y de versificación

Literatura medieval: Dante Alighieri, Francesco

de Petrarca, Boccaccio

Literatura renacentista: Shakespeare, Cervantes,

Rabeláis

Literatura Neoclásica: Moliere

Romanticismo: Goethe, Víctor Hugo, Allan Poe

Realismo: Dostoievski, Tolstoi, Flaubert, Balzac,

Ibsen

Simbolismo: Baudaelaire, Verlaine, Rimbaud

Modernismo: Darío, Jimenez, Nervo, Lugonés

Posmodernismo: Mistral, Storni, Ibarbourou

Vanguardismo: Kafka, Brecht, Pessoa, Éluard

Narrativa contemporánea: narrativa, poesía y

teatro. Hemingway, Mark twain, Camilo José

Cela, José Saramago Gunter Grass, Paulo Coehlo