25
B a r c e l o n a Ángela González Valero 4ºE

Barcelona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Visita turística a Barcelona (Trabajo de Informática), donde se ven fotos de los monumentos que tiene esta Ciudad..

Citation preview

Page 1: Barcelona

Barcelona

Ángela González Valero 4ºE

Page 2: Barcelona

INDICE

- Portada.- Introducción.- ¿ Por Qué Barcelona ?- Historia.- ¿ Qué Visitar ?- ¿ Qué Comer ?- Tradiciones.- Alojamiento.

Page 3: Barcelona

INTRODUCCIÓNBarcelona es una ciudad española, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en una llanura limitada por el mar al este, la Sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte. Por haber sido capital del Condado de Barcelona, se suele aludir a ella con la denominación de Ciudad Condal. Barcelona ha sido escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Los más relevantes han sido la Exposición Universal de 1888, la Exposición Internacionalde 1929, los Juegos Olímpicos de verano de 1992 y el Fórum Universal de las Culturas 2004. En la actualidad, Barcelona está reconocida como Ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística.

Page 4: Barcelona

¿ POR QUÉ BARCELONA ?

Me gustaría visitar Barcelona por que allí está toda la historia del equipo de mis amores el Real Club Deportivo Espanyol De Barcelona (Espanyol en Catalán). Aparte de eso me gustaría visitar otros monumentos famosos que menciona este trabajo y también intento no dejarme nada atrás pero lo hecho esta hecho.

También me gustaría ir a ver el estadio de futbol Cornellá – El Prat para visitar el mural dedicado a tan añorado capital del Espanyol Daniel Jarque González. Fallecido hace 4 años dando todo lo que tenia por el Espanyol.

Bueno dejémonos de tantas tristezas y adentrémonos en el trabajo que tantas y tantas vueltas he dado para hacerlo y planearlo todo.

Barcelona es un buen sitio para viajar, necesitas algo de tiempo, para poder ver todos esos rincones tan preciosos que hay en tal semejante lugar. En este trabajo como he dicho antes he mencionado algunos de los lugares más famosos de Barcelona contando un poco de su historia y de su creador. Espero que os guste.

Page 5: Barcelona

HISTORIALos primeros rastros encontrados de población en el área de la ciudad se remontan a finales del neolítico (2000 a 1500 a. C.). Sin embargo, los primeros pobladores destacados no aparecen hasta los siglos VII – VI a.C., los layetanos, un pueblo íbero. Según la tradición, durante la Segunda Guerra Púnica, los cartagineses tomaron la ciudad, refundada por Amílcar Barca, padre de Aníbal. Según las mismas tradiciones el nombre de Barcelona deriva del linaje cartaginés Barca aunque, sin embargo, no hay pruebas de la presencia cartaginesa en el llano de Barcelona. Tras la derrota de aquel pueblo por la creciente dominación de los romanos, estos tomaron el territorio hacia 218 a. C. y rebautizaron la ciudad como COLONIA IVLIA AVGVSTA FAVENTIA PATERNA BARCINO entre el 15 a. C. y 10 a. C.. En el mapamundi de Claudio Ptolomeo aparece con el nombre Barcino. Barcino tomó forma de castrum o fortificación militar en sus primeros tiempos aunque el comercio fue reorientando la importancia de la ciudad; en el siglo II fue amurallada por orden del emperador romano Claudio.

Page 6: Barcelona

¿QUÉ VISITAR? Casa Milá

Page 7: Barcelona

Casa Milá

La Casa Milà se encuentra en un chaflán del Paseo de Gracia con la calle Provenza, ocupado anteriormente por un chalet que hacía frontera entre los municipios de Barcelona y gracia, antes de la anexión de esta villa a la ciudad condal en 1897. El chalet pertenecía a Josep Antoni Ferrer-Vidal i Soler, hermano de Lluís Ferrer-Vidal, fundador de la Caixa de Pensions de Barcelona, y se formalizó la compra ante notario el 9 de junio de 1905. La zona se ubicaba en pleno Ensanche de Barcelona, proyectado por Lldefons Cerdá y aprobado en 1859, con un sistema reticular de manzanas de viviendas con los ángulos recortados, con la previsión de edificar por dos lados y dedicar el resto a jardines, punto este último que finalmente no se llevó a cabo. Con el Ensanche, el Paseo de Gracia se convirtió en una de las principales arterias de la ciudad, por lo que fue elegido por la burguesía catalana para fijar sus residencias, gracias a lo cual esta vía creció rápidamente y se convirtió en un hervidero constructivo donde desarrollaron su labor los mejores arquitectos de Barcelona. Cabe resaltar que en el mismo Paseo de Gracia había construido Gaudí poco antes la Casa Batlló (1904-1906), y anteriormente había efectuado otras dos intervenciones hoy desaparecidas: la Farmacia Gibert (1879) y la decoración del bar Torino (1902).

Page 8: Barcelona

Estadio Cornellá – El Prat

Page 9: Barcelona

Estadio Cornellá – El Prat

En 2002 el club adquirió los terrenos – una parcela de 18,2 hectáreas – por 360.000 euros y el 1,9% del capital social del club (150.000 euros). Tras seis años de obras, con un coste estimado de 75 millones de euros, el 5 de Junio de 2009 tuvo lugar el simbólico acto de entrega de llaves al Real Club Deportivo Espanyol.El partido inaugural se disputó el domingo 2 de agosto de 2009 entre el Real Club Deportivo Espanyol y el Liverpool CF con un resultado favorable a los locales de 3-0, marcando el primer gol de la historia de este estadio el asturiano Luis Garcia, los otros dos tantos fueron obra del israelí Ben Sahar. También anotó un tanto Raúl Tamudo que fue mal anulado tras un fuera de juego inexistente. Aquel día Daniel Jarque jugó su primer partido como capitán que a la postre también fue el último, ya que el futbolista fallecía días después en la concentración de su equipo en Italia. En su honor, desde abril de 2010 la puerta 21 del estadio pasó a denominarse oficialmente puerta Dani Jarque. El 21 de enero de 2012 se inauguró en esa misma puerta una escultura en recuerdo del jugador fallecido.

Page 10: Barcelona

Estadio Camp Nou

Page 11: Barcelona

Estadio Camp Nou

Fue construido durante el mandato del presidente del FC Barcelona Francisco Miró-Sans, quien impulsó el proyecto por los problemas de capacidad del antiguo campo de Les Corts. El proyecto fue encargado al arquitecto Francesc Mitjans, primo hermano de Miró-Sans y vecino suyo, ya que habitaban en el mismo inmueble de la calle Amigó de Barcelona, también construido por Mitjans. La primera piedra fue colocada en marzo de 1954, con un presupuesto inicial de 67 millones de pesetas. Sin embargo, problemas en la construcción, principalmente derivados de anomalías imprevistas del subsuelo, dilataron la realización y sobre todo la encarecieron hasta los 288 millones que finalmente costó, a lo que también contribuyó la adquisición de terrenos a su alrededor. El club confiaba en sufragar el gasto con la venta del terreno del campo de Les Corts, pero el Ayuntamiento de Barcelona tardó diez años en recalificarlo, dando lugar a un período de cierta carestía económica, hasta que finalmente el jefe de estado y de gobierno español en aquel momento, Francisco Franco, autorizó la recalificación de los terrenos de Les Corts y puso fin a la crisis de la entidad barcelonista. Actualmente es el campo oficial de los partidos de la Selecció Catalana de Futbol.

Page 12: Barcelona

Estadio Olímpico de Montjuic

Page 13: Barcelona

Estadio Olímpico De Montjuic

Fue proyectado por el arquitecto Pere Doménech i Roura e inaugurado en el año 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. Durante la Temporada 1929 de Primera División se celebraron en el Estadio tres partidos correspondientes a dicho Campeonato de Liga, actuando como local en cada uno de ellos uno de los tres clubes de la ciudad.El día 6 de mayo de 1934 se jugó la final de la Copa de España entre el Real Madrid (2-1) y el Valencia FC. Como por aquellos tiempos los dos equipos vestían de blanco completo el Valencia FC para ésta ocasión vistió jersey rojo con una franja con los colores de la senyera valenciana y pantalón negro. Estaba previsto que el 19 de julio de 1936 comenzara en el estadio la Olimpiada Popular, pero no fue posible, a causa del estallido de la Guerra Civil Española en torno a esas mismas fechas.En el año 1957, el estadio acogió la única final de la Copa de España de fútbol que ha enfrentado al Fútbol Club Barcelona y al Real Club Deportivo Espanyol, los dos equipos más importantes de la Ciudad Condal, con victoria azulgrana por 1-0.

Page 14: Barcelona

Castillo De Montjuic

Page 15: Barcelona

Castillo De Montjuic

En 1640, durante la revuelta contra Felipe IV, se realizó la primera fortificación en Montjuic, construida en forma de cuadrilátero de tierra con revestimiento de piedra y barro. Esta fortificación provisional sirvió para rechazar el asalto de las tropas castellanas comandadas por el marqués de los Vélez el 16 de Enero de 1641.El fortín se convirtió en castillo en 1694. Su planta ocupaba toda la parte llana de la cumbre, con tres baluartes mirando hacia tierra y una línea de dientes de sierra mirando al mar. La pequeña fortificación precedente quedó como un reducto interior.Durante la Guerra de Sucesión, la caída del castillo en manos del duque de Peterborough, el 17 de septiembre de 1705, fue un factor que influyó para que los catalanes se inclinaran por la causa del archiduque Carlos de Austria. Recuperado el 15 de Abril de 1706 por Felipe V, lo perdió de nuevo el 12 de Mayo de ese mismo año, y no volvió a estar en sus manos hasta el 12 de Septiembre de 1714 cuando, conforme al artículo quinto de las Capitulaciones que ese mismo día propuso el duque de Berwik, el castillo fue entregado a las tropas borbónicas.

Page 16: Barcelona

Fuente De Montjuic

Page 17: Barcelona

Fuente De Montjuic

La Font màgica de Montjuïc (en español: Fuente mágica de Montjuic), o simplemente llamada Font de Montjuïc (Fuente de Montjuic), está situada en la Avenida Maria Cristina, en Montjuic, (Barcelona). Es el elemento principal de un conjunto de juegos de luz y agua que se desarrolla en todo el eje desde el Palau Nacional hasta la Plaza de España, que incluye cascadas y estanques y, en la parte inferior, hileras de columnas luminosas a ambos lados de la avenida, hoy en día sustituidas por surtidores iluminados de proporciones parecidas y de mantenimiento más sencillo.Fue construida con motivo de la Exposición Universal de 1929 por Carles Buigas en el lugar donde estaban situadas las Cuatro Columnas de Josep Puig i Cadafalch derribadas en 1928 y reconstruidas en 2010.Las obras de construcción duraron menos de un año.En los años 80 se incorporó la música, y poco antes de los Juegos Olímpicos de 1992 se restauraron completamente.

Page 18: Barcelona

Parque Guell

Page 19: Barcelona

Parque Guell

Es un parque situado en la zona norte de la ciudad de Barcelona (España), una de las obras maestras de la arquitectura paisajística del siglo XX. En 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue concebido por el arquitecto catalán Antonio Gaudí como encargo del empresario y mecenas Eusebi Güell, que tenía el propósito de construir una ciudad-jardín. Las obras comenzaron en 1900 y la traza urbanística quedó finalizada en 1914. Se ingresa al parque por la parte más baja a través de una entrada de gran riqueza cromática, en la que destaca una notabilísima reja de forja flanqueada por dos pabellones ovalados de cerámica policromada y formas fantasiosas. A continuación se asciende por una escalinata entre dos muros ondulados para acceder a la llamada sala de las Cien Columnas, una monumental sala sustentada por 84 columnas , muchas de ellas fuertemente inclinadas, con un interesante techo de mosaicos.

Page 20: Barcelona

Casa Batlló

Page 21: Barcelona

Casa Batlló

El edificio fue construido en 1875 por Emili Sala Cortés(1841-1920), un arquitecto autor de varios edificios en Barcelona y provincia, como la Casa Elizalde (1885), el Palacio Tolrà en Castellar del Vallés´(1890), el Hotel Duques de Bergara (1898), la Casa Emilià Carles (1898), las Escuelas Ribas en Rubí (1912-1915) o el Panteón de la familia Fargas en La Garriga. Sala era además profesor de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, y fue uno de los maestros de Gaudí, al que empleó ocasionalmente como delineante.En 1903 el edificio fue adquirido por el industrial Josep Batlló i Casanovas, un rico hombre de negocios que poseía diversas fábricas textiles en Barcelona. Estaba casado con Amàlia Godó i Belaunzarán, de la familia de los condes de Godó, editores del diario La Vanguardia, con la que tuvo cinco hijos, y vivieron en la planta noble de la casa hasta mediados de los años 1950. Batlló compró el edificio por 510 000 pesetas, con la primera intención de derribarlo y construir uno nuevo, aunque luego se conformó con reformarlo, y mientras él se reservó la planta principal el resto lo explotó en régimen de alquiler, como era habitual en las casas burguesas de la época.

Page 22: Barcelona

¿ Que Comer ?

Destacan dos platos muy populares y generalizados en todo el país: el pa amb tomàtec i pernill (pan con tomate y jamón) y la botifarra amb mongetes (butifarra con judías). Los manjares a la parrilla y los pescados (suquet de peix) son tratados de muchas maneras. Para acompañar el pescado destaca la salsa del romescu realizada en el puerto de Tarragona y cuyo secreto se pasa de generación en generación. También los arroces tienen tratamientos diversos entre los que destaca l’arròs negre de l’Empordà. En cuanto a los postres sobresale la crema catalana y una amplísima variedad de repostería. Entre los vinos y cavas deben mencionarse los caldos del Penedès y del Priorat.

Page 23: Barcelona

Tradiciones

El folclore catalán se caracteriza en general por su tono contenido. Entre las danzas sobresale la sardana, que se baila en todo el territorio al son de una pequeña orquestina (la cobla), siendo la tenora y la tiple sus instrumentos más típicos. Durante las ferias y fiestas de los numerosos pueblos y ciudades de Cataluña hacen su aparición los grupos de danzas conocidos con el nombre de esbarts. Son innumerables las danzas populares catalanas (ball de Sant Ferriol, ball de bastons, ball de Rentadores, ball de l’Indiot, ball dels Cercolets, ball de Faixes, ball de la Morisca, ball de la Filosa, ball del Ciri). Entre las fiestas tradicionales y de alto valor cívico destaca el día de Sant Jordi (23 de abril), en el que es tradición comprar un libro y regalar una rosa a las personas.

Page 24: Barcelona

Alojamiento

Page 25: Barcelona