2
ESQUEMA DEL R.D. DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA REAL DECRETO 276/2007, de 23 de febrero (B.O.E. del 2/03/2007) Parte 1: Prueba de carácter CIENTÍFICO 1.A) Prueba práctica Formación científica y dominio de habilidades técnicas 1.B) Desarrollo escrito de un tema 25 temas = 2 temas a elegir 1 50 temas = 3 temas a elegir 1 más de 50 = 4 temas a elegir 1 Esta prueba se valorará de 0 a 10 puntos, no pudiendo suponer cada una de ellas un valor inferior a 3 puntos. La nota de cada apartado no podrá ser inferior a un 25% de la nota máxima asignada a ese apartado. La nota media de esta prueba no será inferior a 5. Parte 2: Prueba de carácter PEDAGÓGICO 2.A) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Presentación y defensa oral FASE OPOSICIÓN 2/3 de la nota 2.B) PREPARACIÓN Y EXPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA Relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario de la especialidad (de entre 3 extraídas al azar) Esta prueba se valorará de 0 a 10 puntos. La nota media de esta prueba no será inferior a 5 puntos. Cada una de las PRUEBAS de la FASE DE OPOSICIÓN tendrá carácter ELIMINATORIO Las pruebas de las especialidades de IDIOMAS MODERNOS serán en el idioma correspondiente Para pasar a la FASE DE CONCURSO hay que superar la de OPOSICIÓN (mínimo un 5). I.- Experiencia Previa Máximo 5 ptos II.- Formación académica Máximo 5 ptos. FASE CONCURSO 1/3 de la nota III.- Otros méritos Máximo 2 ptos. Máximo 10 puntos FASE DE PRÁCTICAS: Tendrá una duración de más de un trimestre y menos de un curso escolar.

Baremo provisional Oposiciones 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por diciembre... esto es lo que soltaron los sindicatos, ¿verdad o no? Ya se verá

Citation preview

Page 1: Baremo provisional Oposiciones 2013

ESQUEMA DEL R.D. DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA

REAL DECRETO 276/2007, de 23 de febrero (B.O.E. del 2/03/2007)

Parte 1: Prueba de carácter CIENTÍFICO

1.A) Prueba práctica Formación científica y dominio de habilidades técnicas

1.B) Desarrollo escrito de un tema 25 temas = 2 temas a elegir 1 50 temas = 3 temas a elegir 1 más de 50 = 4 temas a elegir 1

Esta prueba se valorará de 0 a 10puntos, no pudiendo suponercada una de ellas un valorinferior a 3 puntos.

La nota de cada apartado nopodrá ser inferior a un 25% de lanota máxima asignada a eseapartado.

La nota media de esta prueba noserá inferior a 5.

Parte 2: Prueba de carácter PEDAGÓGICO2.A) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Presentación y defensa oral

FASEOPOSICIÓN

2/3de la nota

2.B) PREPARACIÓN Y EXPOSICIÓN DE UNA UNIDADDIDÁCTICA

Relacionada con la programación presentada oelaborada a partir del temario de la especialidad (deentre 3 extraídas al azar)

Esta prueba se valorará de 0a 10 puntos.

La nota media de esta pruebano será inferior a 5 puntos.

• Cada una de las PRUEBAS de la FASE DE OPOSICIÓN tendrá carácter ELIMINATORIO• Las pruebas de las especialidades de IDIOMAS MODERNOS serán en el idioma

correspondiente• Para pasar a la FASE DE CONCURSO hay que superar la de OPOSICIÓN (mínimo un 5).

I.- Experiencia Previa Máximo 5 ptos

II.- Formación académica Máximo 5 ptos.

FASECONCURSO

1/3de la nota III.- Otros méritos Máximo 2 ptos.

Máximo10 puntos

FASE DE PRÁCTICAS: Tendrá una duración de más de un trimestre y menos de un curso escolar.

Page 2: Baremo provisional Oposiciones 2013

RESUMEN DE LA FASE DE CONCURSO(1/3 de la nota final)

MÁXIMO 10 puntos por todos los apartados

I. EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA: (máximo 5 puntos)1.1 Por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos: 1 pto.1.2 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que opta el aspirante, en centros públicos:0,5 ptos.1.3 Por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel o etapa educativa que el impartido por el cuerpo al queopta el aspirante, en otros centros: 0,5 ptos.1.4 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel o etapa educativa que el impartido por el cuerpo alque opta el aspirante, en otros centros: 0,25 ptos.

A los efectos de este apartado se tendrá en cuenta un máximo de cinco años, cada uno de los cuales deberá ser valorado en unosolo de los subapartados anteriores.

II. FORMACIÓN ACADÉMICA: (máximo 5 puntos)2.1. Expediente académico en el título alegado. (Las convocatorias establecerán una puntuación de hasta 1,500 puntos, porexpediente académico, en correspondencia con la nota media alcanzada en dicho expediente).

2.2. Postgrados, Doctorado y premios extraordinarios:2.2.1. Por el Certificado-Diploma acreditativo de Estudios Avanzados (Real Decreto 778/1998, de 30 de abril), el Título Oficial deMaster (Real Decreto 56/2005, de 21 de enero), Suficiencia investigadora o cualquier otro título equivalente, siempre que no seanrequisito para el ingreso en la función pública docente: 1,000 punto.2.2.2. Por poseer el título de doctor: 1,000 punto.2.2.3. Por haber obtenido premio extraordinario en el doctorado: 0,500 puntos.

2.3. Otras titulaciones universitarias.Las titulaciones universitarias de carácter oficial, en el caso de que no hubieran sido las alegadas como requisito para el ingreso enla función pública docente, se valorarán de la forma siguiente:2.3.1. Titulaciones de primer ciclo:Por cada Diplomatura, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o títulos declarados legalmente equivalentes y por los estudioscorrespondientes al primer ciclo de una Licenciatura, Arquitectura o Ingeniería: 1,000 punto.En el caso de aspirantes a cuerpos de funcionarios docentes Grupo B, no se valorarán por este apartado, en ningún caso, el primertítulo o estudios de esta naturaleza que presente el aspirante.En el caso de aspirantes a cuerpos de funcionarios docentes Grupo A, no se valorarán por este apartado, en ningún caso, el título oestudios de esta naturaleza que haya sido necesario superar para la obtención del primer título de Licenciado, Ingeniero o Arquitectoque presente el aspirante.2.3.2. Titulaciones de segundo ciclo:Por los estudios correspondientes al segundo ciclo de Licenciaturas, Ingenierías, Arquitecturas o títulos declarados legalmenteequivalentes: 1,000 punto.En el caso de aspirantes a cuerpos de funcionarios docentes Grupo A, no se valorarán por este apartado, en ningún caso, losestudios que haya sido necesario superar (primer ciclo, segundo ciclo o, en su caso, enseñanzas complementarias), para laobtención del primer título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto que presente el aspirante.

2.4. Titulaciones de enseñanzas de régimen especial y de la formación profesional específica.-Las titulaciones de enseñanzas de régimen especial otorgadas por las Escuelas Oficiales de Idiomas, Conservatorios Profesionalesy Superiores de Música y Escuelas de Arte, así como las de la formación profesional específica, caso de no haber sido las alegadascomo requisito para ingreso en la función pública docente, o en su caso, no hayan sido necesarias para la obtención del títuloalegado, se valorarán de la forma siguiente:

a) Por cada título Profesional de Música o Danza: 0,500 puntos.b) Por cada Certificado de nivel avanzado o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas: 0,500 puntos.c) Por cada Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño: 0,200 puntos.d) Por cada Título de Técnico Superior de Formación Profesional: 0,200 puntos.e) Por cada Título de Técnico Deportivo Superior: 0,200 puntos

III. OTROS MÉRITOS. (máximo 2 puntos)Serán determinados en las respectivas convocatorias. Entre ellos se incluirán, en el caso de los cuerpos que imparten enseñanzasartísticas, los méritos relacionados con la especialidad a la que se aspire.

CSI·F ZARAGOZA: C/ Bolonia, nº 22, Bajos – 50008 ZaragozaTlf.: 976 217 898 * Fax: 976 229 615

[email protected] * http://www.csi-f.es/es/sector/ensenanza/ambito/aragon

pc
Cuadro de texto