24
Brueghel de Velours - Flandes. (1568-1625). – El oído

Barroco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Imágenes de la clase teórica sobre Barroco. Cátedra Valdés FADU UBA - 12 /06/09

Citation preview

Page 1: Barroco

Brueghel de Velours - Flandes. (1568-1625). – El oído

Page 2: Barroco

“El Barroco curva y recurva los pliegues, los lleva hasta el infinito, pliegue sobre pliegue, pliegue según pliegue. El rasgo del Barroco es el pliegue que va hasta el infinito.”

“La división del continuo no debe ser considerada como la de la arena en granos, sino como una hoja de papel o la de una túnica en pliegues, de tal manera que puede haber en

ella una infinidad de pliegues, unos más pequeños que otros, sin que el cuerpo se disocie nunca en puntos o

mínimos. Siempre hay un pliegue en el pliegue.”

El pliegue Gilles Deleuze

Page 3: Barroco

El éxtasis de Santa Teresa (1645 -1652) – Gian Lorenzo Bernini

Page 4: Barroco
Page 5: Barroco

Leibniz es el pensador (filósofo y matemático) del Barroco en el cual se basa el ensayo de Deleuze. Este pensamiento distingue dos

dimensiones del pliegue: los pliegues de la materia y los pliegues del alma.

Los pliegues de la materia están corporizados en la Naturaleza, en las formas de la materia orgánica, en los laberintos del caracol, en las

vetas del mármol, en la tela ondulante de una prenda o en las crines enmarañadas de la escultura de un caballo.

Los pliegues del alma aluden a una interioridad monádica y compleja. El alma barroca es intrincada, constituida por una maraña pliegues y

repligues, sus características son la curvatura, la inflexión y el movimiento.

El las iglesias y catedrales barrocas existe una gran diferencia entre interioridad y fachada. El interior constituye la representación de la

mónada, es decir del alma.

Page 6: Barroco

Studiolo de Francesco I - Florencia

Page 7: Barroco

El Greco (1541-1614) El entierro del conde de Orgaz

Page 8: Barroco

En la música el pliegue está representado por las bordaduras, trinos y progresiones melódicas.

Se puede establecer una analogía entre el concepto de continuidad e inflexión con la invención del soporte

armónico del Barroco: el bajo continuo.

El concerto barroco o estilo concertante consiste en la alternancia entre la orquesta y el instrumento solista (violín, flauta, oboe, etc.). Esta idea de contraste entre un “dos” es asimilable a la doble dimensión de las iglesias (fachada -

interior), al tratamiento de la luz en la pintura (claroscuro) y en definitiva a la relación materia – alma leibniziana.

Audición de un fragmento del 1er movimiento del Concierto en Mi menor para violín “Il favorito” de Antonio Vivaldi

Page 9: Barroco

Tratado de armonía – Jean-Philippe Rameau

El Barroco consolida una estructura funcional en las relaciones de las notas y los acordes llamada Armonía tonal

Page 10: Barroco

Johann Sebastian Bach

Audición de fragmento de la cantata Nº 14 Peasant Cantata

Page 11: Barroco

REMBRANDT VAN RIJN Autorretrato 1659 - Holanda

Page 12: Barroco

Paolo Popora (?) (aprox. 1650)

Page 13: Barroco

Fachada e interior de la iglesia de Santa Agnesa – Piazza Navona – Roma 1653 -Francesco Borromini

Page 14: Barroco

Claudio Monteverdi – El Orfeo

El mundo es tratado como un teatro de base, sueño o ilusión, vestido de Arlequín; pero lo propio del Barroco es realizar algo en la ilusión misma.

Gilles Deleuze. El pliegue

Page 15: Barroco

Puesta en escena actual del Orfeo de MonteverdiMonteverdi's L'Orfeo at the Staatsoper: Stéphane Degout as Orfeo with the

chorus of nymphs and shepherds

Page 16: Barroco

Barroco francés

Tous les matins du monde (film de Alain Corneau)

Page 17: Barroco

Portada y dedicatoria de la edición facsímil de las Ricercadas de Giovanni Bassano - Venecia

Page 18: Barroco

Francesco Guardi – Concierto de gala en Venecia

Page 19: Barroco

Johann Hapetzky (1667-1740)

Page 20: Barroco

Órgano barroco

Page 21: Barroco

"Charles Mouton, the Lutanist", de Francois de Troy, 1690.

Page 22: Barroco

George Fiedrich Händel (1685 – 1759)

Audición de un fragmento del Allellujah del oratorio “El Mesías”

Page 23: Barroco

Orquesta barroca

Page 24: Barroco