4
Bases del “Concurso de Comunicación y Creatividad – 2013 -, Premio Nacional Mario Vargas Llosa”. I. ANTECEDENTES La Municipalidad de Los Olivos tiene entre sus funciones diseñar programas locales y de extensión intercultural para el desarrollo de la población, entre los que se comprenden actividades educativas que impacten en el mejor desempeño de los educandos, así como el aprovechamiento de tecnologías de información. Para este fin, se convoca a la población escolar a que creen una obra la cual exprese una realidad en particular, en la que su imaginación y lógica descriptiva se evidencien en la argumentación de un acróstico, un cuento o una fábula. El Concurso de Comunicación y Creatividad se enmarca en lo previsto por la Subgerencia de Educación e Investigación Tecnológica, en el ámbito de la Gerencia del Centro de Innovación y Emprendimiento de Los Olivos y Tecnologías de la Información, que ha diseñado concursos sobre temas de matemática, ciencias, topologías, comunicación y vídeos, a través de Internet con las siguientes características: a. Olimpiada de Matemática, Ciencias y Topologías; para cada concurso se distinguirá a personajes de la historia científica y tecnológica nacional. b. Premio de Comunicación y Creatividad: Premio Nacional Mario Vargas Llosa. c. Concurso de Vídeos hechos por Escolares. Los Concursos están orientados al establecimiento de una línea de base sobre el rendimiento de los escolares del distrito de Los Olivos en particular y su relación con los de otras localidades. Esto favorecerá la formulación de indicadores y la evaluación continua del desarrollo de sus capacidades y las iniciativas programadas por la Municipalidad para el fortalecimiento del sector Educación local. El Concurso Comunicación y Creatividad tiene el propósito de estimular la superación de las buenas prácticas comunicativas, invitando a participar por Internet y por concurrencia física. II. BASE LEGAL Compatibilidad con lineamientos de política: Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros. Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Plan Estratégico Institucional 2011- 2014 Línea Estratégica. Ley General de Educación. Gobiernos Locales, Ley General de Municipalidades, conforme a las atribuciones correspondientes. Marco Normativo: Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Artículo 53°.- Presupuesto de los Gobiernos Locales. Artículo 82°.- Competencias en materia de Educación. III. PARTICIPACIÓN Y TIPO DE CONTENIDOS, GENERALIDADES El Concurso de Comunicación y Creatividad se realizará a través de Internet, mediante la plataforma “Demuestra tu poder”, instalada en el Portal de la Municipalidad de Los Olivos. Se basa en contenidos del área de Comunicación Integral, diseñada por el Ministerio de Educación de Perú. Los estudiantes compiten enviando un texto, según características específicas para cada Categoría, siguiendo las instrucciones en la pantalla prediseñada, la misma que se ubicará en el Portal de la Municipalidad. Los materiales enviados por los alumnos se reenviarán a los miembros del jurado, por correo electrónico. Posteriormente, el jurado entrevistará a los concursantes que clasifiquen con los veinte mejores puntajes, verificando mediante este procedimiento la autenticidad del autor. Los diez mejores trabajos serán publicados por la Municipalidad y distribuidos a las bibliotecas de las Instituciones Educativas del país, respetando la autoría de cada obra.

Bases premio mvl_2013_losolivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIRECTIVA I CONCURSO DE COMUNICACION Y CREATIVIDAD "PREMIO MARIO VARGAS LLOSA"

Citation preview

Page 1: Bases premio mvl_2013_losolivos

Bases del “Concurso de Comunicación y Creatividad – 2013 -,

Premio Nacional Mario Vargas Llosa”. I. ANTECEDENTES

La Municipalidad de Los Olivos tiene entre sus funciones diseñar programas locales y de extensión intercultural para el desarrollo de la población, entre los que se comprenden actividades educativas que impacten en el mejor desempeño de los educandos, así como el aprovechamiento de tecnologías de información.

Para este fin, se convoca a la población escolar a que creen una obra la cual exprese una realidad en particular, en la que su imaginación y lógica descriptiva se evidencien en la argumentación de un acróstico, un cuento o una fábula.

El Concurso de Comunicación y Creatividad se enmarca en lo previsto por la Subgerencia de Educación e Investigación Tecnológica, en el ámbito de la Gerencia del Centro de Innovación y Emprendimiento de Los Olivos y Tecnologías de la Información, que ha diseñado concursos sobre temas de matemática, ciencias, topologías, comunicación y vídeos, a través de Internet con las siguientes características: a. Olimpiada de Matemática, Ciencias y Topologías; para cada concurso se distinguirá a personajes

de la historia científica y tecnológica nacional. b. Premio de Comunicación y Creatividad: Premio Nacional Mario Vargas Llosa. c. Concurso de Vídeos hechos por Escolares.

Los Concursos están orientados al establecimiento de una línea de base sobre el rendimiento de los escolares del distrito de Los Olivos en particular y su relación con los de otras localidades. Esto favorecerá la formulación de indicadores y la evaluación continua del desarrollo de sus capacidades y las iniciativas programadas por la Municipalidad para el fortalecimiento del sector Educación local.

El Concurso Comunicación y Creatividad tiene el propósito de estimular la superación de las buenas prácticas comunicativas, invitando a participar por Internet y por concurrencia física.

II. BASE LEGAL

Compatibilidad con lineamientos de política: Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros. Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana – Plan Estratégico Institucional 2011-

2014 Línea Estratégica. Ley General de Educación. Gobiernos Locales, Ley General de Municipalidades, conforme a las atribuciones

correspondientes.

Marco Normativo: Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Artículo 53°.- Presupuesto de los Gobiernos Locales. Artículo 82°.- Competencias en materia de Educación.

III. PARTICIPACIÓN Y TIPO DE CONTENIDOS, GENERALIDADES

El Concurso de Comunicación y Creatividad se realizará a través de Internet, mediante la plataforma “Demuestra tu poder”, instalada en el Portal de la Municipalidad de Los Olivos. Se basa en contenidos del área de Comunicación Integral, diseñada por el Ministerio de Educación de Perú.

Los estudiantes compiten enviando un texto, según características específicas para cada Categoría, siguiendo las instrucciones en la pantalla prediseñada, la misma que se ubicará en el Portal de la Municipalidad.

Los materiales enviados por los alumnos se reenviarán a los miembros del jurado, por correo electrónico. Posteriormente, el jurado entrevistará a los concursantes que clasifiquen con los veinte mejores puntajes, verificando mediante este procedimiento la autenticidad del autor.

Los diez mejores trabajos serán publicados por la Municipalidad y distribuidos a las bibliotecas de las Instituciones Educativas del país, respetando la autoría de cada obra.

Page 2: Bases premio mvl_2013_losolivos

La premiación se efectuará el 22 de Noviembre. Como antesala, el 07 de octubre habrá una Sesión Solemne, fecha en que el Dr. Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura.

IV. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES El Concurso se realizará sobre la plataforma “Demuestra tu poder” y sólo participan estudiantes de 3er Grado de Educación Primaria al 5to Grado de Educación Secundaria, de las Instituciones Educativas Estatales y Privadas. La participación es gratuita y voluntaria. Para participar, los estudiantes deberán inscribirse a través del Portal de la Municipalidad de Los Olivos (www.munilosolivos.gob.pe), en la tabla de inscripción habilitada en el ícono “Demuestra tu poder” o en el Portal del Centro de Innovación y Emprendimiento de Los Olivos (www.cielo.edu.pe), en igual ícono. Se ha previsto que el Concurso tenga las siguientes categorías y condiciones de competencia: 1. Alumnos de 3ro a 6to Grado de Primaria, elaborarán un Acróstico que contenga en la primera

columna el nombre de la ciudad donde domicilian (en Lima, por distritos; en otras zonas, por provincias), de modo que se configura la expresión “Mi ciudad (Según origen del participante) Me Gusta”, con doce caracteres que podrán escribirse hasta en tres palabras por fila, como máximo. El sistema publicará automáticamente el nombre de la ciudad del concursante, de acuerdo a su ficha de inscripción.

2. Alumnos de 1ro y 2do de Secundaria, elaborarán un Cuento Breve, que comprenderá tres párrafos y en cada uno seiscientos caracteres como máximo. En este caso, el personaje será una mascota, real o virtual.

3. Alumnos de 3ro y 4to de Secundaria, elaborarán una Fábula, cuya historia tendrá una extensión de tres párrafos con seiscientos caracteres cada uno, como máximo. En este caso, el tema de fondo serán los valores ciudadanos.

4. Alumnos de 5to de Secundaria, elaborarán un Cuento Largo, cuya extensión será de tres párrafos de un mil caracteres cada uno, como máximo. En este caso, el personaje central será un o una adolescente y el lugar de los hechos la ciudad (distrito, de cualquier ubicación en el país) donde domicilia el alumno competidor.

V. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE

Los docentes participarán como apoyo a los estudiantes inscritos en el Concurso y los asesorarán en sus elaboraciones. La participación del docente, como apoyo de los estudiantes que califiquen para la entrevista final debe refrendarse por un documento oficial firmado por el director de la Institución Educativa; documento indispensable a ser presentado de llegar a esta etapa. El docente no actuará frente al Jurado.

VI. PARTICIPACIÓN DEL PADRE DE FAMILIA El padre de familia declara que su hijo(a) está legítimamente inscrito en la Municipalidad o en RENIEC y cuenta con todos los documentos respectivos, como son partida de nacimiento o DNI que lo confirma. Cumple la función de facilitar la participación de su hijo(a) en la competencia. Podrá acompañar a su hijo(a) a la final del Concurso. Puede delegar esta función a una persona mayor de edad a través de un documento escrito (tutor legal).

El padre de familia no actuará frente al Jurado.

VII. LAS COMPETENCIAS

6.1 LAS COMPETENCIAS EN LÍNEA, Descripción:

a. Los estudiantes elaborarán su material según la Categoría a la que pertenezcan, a través de la página WEB ofrecida para tal fin.

Page 3: Bases premio mvl_2013_losolivos

b. La competencia clasificatoria servirá para conocer los mejores puntajes y determinar quienes

asisten a la final. c. Los estudiantes competirán en una sola Categoría, la que les corresponda según su Grado de

estudios, y con una sola obra. d. Los resultados se publicarán en el portal de la Municipalidad y a cada participante se le

enviará a su correo el enlace a la tabla de puntajes.

6.2 PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE CATEGORÍA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a. Para participar, el estudiante se inscribirá según los datos que se requieren en el Portal de la Municipalidad, en la sección del Concurso de Comunicación y Creatividad, Premio Nacional Mario Vargas Llosa y el envío de los materiales se efectuará según el siguiente cronograma:

1er

Concurs

o d

e

Com

unic

ació

n y

Cre

ativid

ad: P

rem

io

Nacio

nal

Mario

Varg

as L

losa

Área temática Orientación del contenido

Fecha de inicio Fecha de entrega

Acróstico Composición

01 de agosto

15 de octubre Cuento Breve Narrativa

Fábula Narrativa

Cuento Largo Narrativa

b. La calificación se hará otorgando quince puntos a cada criterio de evaluación, conforme a la

siguiente tabla: b.1 Para clasificar a la semifinal (condiciones de obligado dominio por el concursante): - Ortografía, si la obra puesta a Concurso totaliza tres errores ortográficos, queda

descalificada; con dos errores, gana dos puntos; con un error, gana cinco puntos; sin errores, gana quince puntos.

- Concordancia, de tiempo, género y número. Con tres incongruencias, la obra queda descalificada; con dos incongruencias, gana dos puntos; con una incongruencia, gana cinco puntos; sin incongruencias, gana quince puntos.

- Cumplimiento de instrucciones, consiste en el empleo adecuado de los campos:

Título (excepto para la Categoría Acróstico);

Llenado, lo más aproximado al número de caracteres disponibles;

Imagen (excepto para la Categoría Acróstico), envío de un gráfico en formato jpg, alusivo a la obra enviada.

El concursante obtendrá quince puntos si el promedio de caracteres alcanza el máximo disponible. En el caso del Acróstico si totaliza doce caracteres por línea, obtendrá quince puntos, y un punto menos si el promedio baja a once caracteres y, sucesivamente, un punto menos según el promedio se reduzca. En el caso de Cuento Breve, Fábula y Cuento Largo, pierde un punto por cada diez caracteres menos al máximo disponible (pe: si el promedio en Cuento Breve es 580 caracteres, en los tres párrafos, obtendrá catorce puntos; si supera el promedio a 581 caracteres o más, gana los quince puntos).

- Estructura sintáctica, lógica y cohesión en la narrativa. El jurado otorgará entre uno y quince puntos, según el análisis de cada miembro.

- Estructura semántica, sobre el significado lingüístico e interpretación de los enunciados. El jurado otorgará entre uno y quince puntos, según el análisis de cada miembro.

- Originalidad, sobre lo novedoso de la trama o excepcionalidad en la narrativa. El jurado otorgará entre uno y quince puntos, según el parecer de cada miembro.

Todos los competidores parten con diez puntos a su favor. De acuerdo a los puntos que obtengan, logran su calificación para el cuadro de puntajes. b.2 Para la clasificación final: - El Jurado aplicará hasta cien puntos, provenientes de los dos siguientes criterios:

Solo en el caso de la 1ra Categoría (Acróstico), el puntaje es de hasta cien puntos directos.

Dominio del contenido, formato y trama de la obra, para las Categorías 2da a 4ta, son hasta cincuenta puntos.

Dominio de la narrativa y categorización de los personajes de la obra, para las Categorías 2da a 4ta, son hasta cincuenta puntos.

Page 4: Bases premio mvl_2013_losolivos

6.3 SELECCIÓN DE SEMIFINALISTAS Y FINALISTAS

a. Son semifinalistas los veinte primeros puntajes en cada Categoría. b. Son finalistas los diez primeros puntajes en cada Categoría. c. En caso de empate (en puntaje), en cualquier posición, se otorgará un punto adicional al trabajo que

llegó primero y según el reporte del sistema de registro de recepción a través del Portal. d. Los resultados parciales de cada competencia en línea se publicarán después de finalizada la misma,

en el Portal de la Municipalidad. e. Los resultados de los finalistas de la competencia se publicarán el 21 de noviembre de 2013, en el

Portal de la Municipalidad. f. Los resultados del orden de mérito final se publicarán el 22 de noviembre de 2013, inmediatamente

después de la ceremonia en que se declaran y premian a los ganadores. 6.4 DEL JURADO Y DE LA EVALUACIÓN DE LAS OBRAS

Habrá dos tipos o niveles de Jurado, el primero efectuará la evaluación de las obras según los tres primeros criterios (Numeral 6.2, literal b.) y estará a cargo de estudiantes de Educación; el segundo evaluará los tres últimos criterios de evaluación y estará conformado por docentes prestigiosos de universidades e instituciones del país.

6.5 DE LA ORGANIZACIÓN a. De la inscripción:

A través del Portal de la Municipalidad, utilizando la tabla de registro de competidores en el ícono que anuncia el Concurso de Comunicación y Creatividad 2013, Premio Nacional Mario Vargas Llosa.

b. Del envío de material para el Concurso: A través del Portal de la Municipalidad, utilizando la sección de envío de obras, según la Categoría respectiva, en el ícono que anuncia el Concurso de Comunicación y Creatividad 2013, Premio Nacional Mario Vargas Llosa.

c. De la participación en la semifinal y final: - Los veinte mejores puntajes en cada Categoría pasan a la semifinal, es un período en el que se

invitará a los clasificados a una entrevista, la misma que servirá para que el Jurado determine la autenticidad de la autoría y el dominio del concursante en la obra puesta a Concurso.

d. De la asistencia a la entrega de premios: Los diez concursantes clasificados para la Final, serán invitados al Auditorio de la Municipalidad de Los Olivos, en el Centro de Innovación y Emprendimiento, para el día 22 de noviembre, en que se publicarán los resultados definitivos y premiará a los participantes.

e. De la organización de la final: - La ceremonia se realizará en el local del Centro de Innovación y Emprendimiento de Los Olivos

(CIELO), sito en Av. Universitaria 2202, Los Olivos. - Se expondrán las biografías de los participantes, en un mural que se lucirá en el Centro de

Exposiciones, en la misma dirección, segundo piso. f. Cronograma:

Inicio Fecha máxima de

presentación

1ra Evaluación

2da Evaluación

Publicación semifinalistas

Entrevista semifinalistas

Publicación Finalistas

Ceremonia de

premiación

01 de agosto

15 de octubre

16 al 25 de octubre

26 octubre al 08 de

noviembre

11 de noviembre

20 de noviembre

21 de noviembre

22 de noviembre

Si por algún imponderable se modifica alguna fecha u hora, se publicará de inmediato y afectará por igual a organizadores y concursantes. 6.6 GENERALIDADES

a. Para las entrevistas a los semifinalistas y ceremonia final, la Municipalidad de Los Olivos financiará el viaje de los no residentes en Lima.

b. Para el 22 de Noviembre está prevista la publicación del cuadro final, en ceremonia que se realizará en la sede de CIELO, y que convocará a los 40 finalistas. Esta actividad se iniciará a las 06:00pm y concluirá a las 08:00pm.

c. Durante la ceremonia, los docentes, padres de familia y acompañantes se instalarán en el Auditorio, en lugares específicos para ellos.

d. El personal de serenazgo apoyará el orden y cuidado en la sede y alrededores. e. El programa de clausura se iniciará a las 06:00pm, indefectiblemente.