10
INGENIERÍA BÁSICA XXXXXXXXXXXXXXX BASES DE ESTUDIO DISCIPLINA PROCESOS REV. FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FIRMA DE APROBACIÓN A EMISIÓN INICIAL GERENCIA DE INGENIERÍA XXXXXXXX UNEFM XXXXXXXXXXXX

Be 22015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Be 22015

INGENIERÍA BÁSICA XXXXXXXXXXXXXXX

BASES DE ESTUDIODISCIPLINA PROCESOS

REV. FECHA DESCRIPCIÓNELABORADO

PORREVISADO

PORAPROBADO

PORFIRMA DE

APROBACIÓN

A EMISIÓN INICIAL

GERENCIA DE INGENIERÍA XXXXXXXX

UNEFM XXXXXXXXXXXX

Page 2: Be 22015

BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO DISCIPLINA PROCESOS

INDICE

GERENCIA DE INGENIERÍA XXXXXXXX Revisión A PáginaUNEFM XXXXXXXXXXXX Fecha XXXXX 1 de xxx

Page 3: Be 22015

BASES DE ESTUDIODISCIPLINA PROCESOS

1 INTRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2 OBJETIVO DEL DOCUMENTO

El propósito de este documento es establecer las Bases y Criterios de diseño a ser consideradas para el desarrollo de la Ingeniería Básica de XXXXXXXXXXX y presentar las capacidades de diseño, los códigos y estándares, las unidades de medición, la descripción de instalaciones, las condiciones en el límite de batería de las facilidades, la ubicación de las instalaciones, las condiciones meteorológicas existentes en el sitio de localización de las facilidades de producción y los requerimiento de servicios industriales necesarios para el desarrollo del proyecto “Ingeniería Básica de XXXXXXXXXXX.

3 ALCANCE DEL PROYECTO

DEFINIR ALCANCE DEL PROYECTO

4 CARACTERIZACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

En las secciones siguientes se muestran las características de las corrientes que sirven de alimentación a la planta.

5 ESPECIFICACIONES DE LOS PRODUCTOS

En esta sección se muestran las especificaciones requeridas para el o los productos a obtener en la planta.

6 Disponibilidad y condiciones de servicios auxiliares

Todos los sistemas de servicios industriales dependerán de la disponibilidad en la zona donde esté ubicada la planta, y en caso que no se dispongan serán diseñados para apoyar las operaciones de la planta.

6.1.1 Gas combustible

El gas combustible es utilizado como fuente principal de alimentación al sistema de generación de electricidad, hornos y otros equipos a gas, o usado como gas de purga de los cabezales del sistema de alivio y gas de manto para inertizar la atmósfera de vapor de los tanques de almacenamiento y otros equipos que así lo requieran.

GERENCIA DE INGENIERÍA XXXXXXXX Revisión B pág.UNEFM XXXXXXXXXXXX Fecha XXXXX

Page 4: Be 22015

BASES DE ESTUDIODISCIPLINA PROCESOS

La disponibilidad está por definir.

6.1.2 Aire de instrumentos / servicio

El sistema de aire de instrumentos y aire de servicio suministrará:

Aire de instrumento seco y libre de aceite para los instrumentos y válvulas de activación neumática y para presurización y purga de los paneles.

Aire de servicio libre de aceite para herramientas neumáticas.

El recipiente recibidor de aire de instrumento será dimensionado para un tiempo de residencia de 20 minutos a fin de poder realizar una parada segura de las instalaciones en caso de emergencia y cubrir el suministro de aire. A la salida del paquete la mínima presión debe ser de 100 psig, y en el instrumento más alejado la mínima presión de operación es de 85 psig.

El recipiente recibidor de aire de servicio será dimensionado para un tiempo de residencia de 15 minutos.

Se considerarán tantas unidades de aire como sean requeridas en función del requerimiento de aire en la planta.

Las unidades de aire de instrumentos estarán conformadas por:

Filtros de aire de entrada y calentadores Compresores Enfriadores de aire Filtros separadores crudo/aire y aire/agua Recibidores Secadores de aire Sistema de lubricación

Las unidades de aire serán unidades tipo paquete, razón por la cual el vendedor determinara la cantidad de equipos, dimensiones de equipos y requerimientos de potencia.

La disponibilidad está por definir.

6.1.3 Sistema de incineración

El gas ácido proveniente de la unidad de endulzamiento con amina será enviado a un incinerador para su quema continua.

El incinerador será un equipo tipo paquete, razón por la cual el vendedor determinará la cantidad de equipos, dimensiones, servicios y cualquier otro requerimiento como

GERENCIA DE INGENIERÍA XXXXXXXX Revisión B pág.UNEFM XXXXXXXXXXXX Fecha XXXXX

Page 5: Be 22015

BASES DE ESTUDIODISCIPLINA PROCESOS

asegurarse de que los gases de combustión cumplan las normativas ambientales establecidas para la descarga de gases al aire.

6.1.4 Sistema de generación eléctrica

El sistema de generación eléctrica está integrado por un sistema esencial y un sistema de emergencia.

La disponibilidad está por definir.

6.1.5 Sistema de generación de vapor

La disponibilidad está por definir.

6.1.6 Agua de alimentación de caldera (BFW)

La disponibilidad está por definir.

6.1.7 Sistemas de agua de lavado, agua de servicio, agua potable y agua contraincendios

7 REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS INDUSTRIALES

7.1 Servicios Industriales

TABLA 15. 1 CONDICIONES DE OPERACIÓN EN LOS LÍMITES DE BATERÍA

Sistema

Condiciones de Operación de generación

del sistema

Condiciones de Operación mínimas para

usuarios BL

psig ºF psig ºF

080 Aire de planta e instrumentos

116-125 110 100-85(3) 110

086 Agua de servicios (6) 82 (7) 82087 Agua potable 80 82 22 82

7.2 Potencia eléctrica

TABLA 15. 1 DESCRIPCIÓN DE VOLTAJES NOMINALES

GERENCIA DE INGENIERÍA XXXXXXXX Revisión B pág.UNEFM XXXXXXXXXXXX Fecha XXXXX

Page 6: Be 22015

BASES DE ESTUDIODISCIPLINA PROCESOS

Punto Descripción

Línea Principal de Distribución 115 y 34,5 KvCargas pequeñas requieren una sola fase 60 Hz 120 VCargas pequeñas requieren 3 fases 60 Hz 208 VMotores, < 200 kW 480 V Motores, >250 kW, hasta (incluido) MW 4,16 kV Motors, > 3 MW 13,8 kV Instrumentos 24 VDC y 120 VAC

UPS para servicio criticoDesviación del voltaje en el suministro de potencia

+/- 5 %

Desviación de la frecuencia en el suministro de potencia

+/- 2 %

7.3 Agua cruda, potable y de servicio

La composición para estas aguas se muestra en la siguiente tabla:

TABLA 15. 2 COMPOSICIÓN AGUA CRUDA, POTABLE Y SERVICIO

Componente AguaCruda

AguaServicio

Agua Potable

Temperatura, º F 80-86 80-86 80-86Ca, ppm como CaCO3 / como ion 165 165 165/66Mg, ppm como CaCO3 / como ion 28 28 28/7Na, ppm como CaCO3 / como ion 30 30 30/14K, ppm como CaCO3 / como ion 0 0 0/0Aluminio como A l+3 0,5 0,5 0,5Hierro Total , como Fe +2 0,5 0,5 0,5Cl, ppm como CaCO3/ como ion 12-39 12-39 12-39/9-28NO3, ppm como CaCO3/ como ion 0 0 0/0SO4, ppm como CaCO3/ como ion 11-28 11-28 11-28 / 10,6-

26,9HCO3, ppm como CaCO3/ como ion 156 156 156-190

CO3, ppm como CaCO3 0 0 0Si, ppm como CaCO3 7,9 7,9 7,9CO2 como CO2 8 8 8pH 6,9-7,7 6,9-8,0 6,9-8,0Conductividad, µ mhos 350-460 350-460 350-460Turbidez, NTU 2-10 0,5 0.5Color actual 2-16 0 0Cloruro residual, ppm como Cl 0 0,2 1,0 maxSólidos disueltos, ppm 176-230 176-230 176-30

GERENCIA DE INGENIERÍA XXXXXXXX Revisión B pág.UNEFM XXXXXXXXXXXX Fecha XXXXX

Page 7: Be 22015

BASES DE ESTUDIODISCIPLINA PROCESOS

7.4 Agua para Calderas (Boiler Feed Water)

El agua para alimentación de calderas (BFW) será producida en unidades de servicio dedicada a tal fin.

La calidad de esta agua se muestra en la siguiente tabla:

TABLA 15. 3 CALIDAD AGUA PARA CALDERAS (BFW)

Componente Valor

Dureza total 0,2 – 0,5 ppmwSílice total como SiO2 < 30 ppmwAceite libre < 0,5 ppmwSólidos suspendidos totales, TSS 1 ppmwSólidos suspendidos disueltos, TDS < 8 ppmwHierro total (Fe) 0,05 ppmw Cobre total (Cu) < 0,02 ppmw (2)

Amoníaco < 0,05 ppmw (1)

Oxígeno disuelto 5 ppbwAlcalinidad < 2,0 ppmwpH 9,0 - 10,0

7.5 Agua contraincendios

Por definir

7.6 Aire de instrumentos

TABLA 15. 4 AIRE DE INSTRUMENTOS

Puntos Características

Punto de rocío a la presión de operación -40 ºFTipo Sin aceite

8 CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA EL DISEÑO

8.1 Vida útil de las instalaciones

Los equipos e instalaciones serán diseñados para una vida útil de aproximadamente 40 años, sin embargo esto también depende del adecuado mantenimiento y supervisión a la que esté sujeta la instalación.

Las tuberías serán diseñadas para una vida útil de 25 años.

GERENCIA DE INGENIERÍA XXXXXXXX Revisión B pág.UNEFM XXXXXXXXXXXX Fecha XXXXX

Page 8: Be 22015

BASES DE ESTUDIODISCIPLINA PROCESOS

8.2 Mínima capacidad de operación (Turndown)

Las instalaciones serán diseñadas para operar a 50 % de capacidad normal de operación.

8.3 Nivel de ruido

El límite del nivel de ruido en el área de planta será de 85 dBA a 1 m.

8.4 Filosofía de respaldo de equipos rotativos

Los equipos rotativos se diseñarán con filosofía de respaldo (n+1), es decir se instalará un equipo de respaldo adicional a los requeridos para satisfacer las necesidades del proceso, con características idénticas a los anteriores.

9 LÍMITES DE BATERÍA

Por definir.

GERENCIA DE INGENIERÍA XXXXXXXX Revisión B pág.UNEFM XXXXXXXXXXXX Fecha XXXXX