8

Click here to load reader

Bebe 4 y 5 desarrollo psicomotor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reflejos movimientos finos, gruesos desarrollo infantil ejercicios

Citation preview

Page 1: Bebe 4 y 5 desarrollo psicomotor

Cuarto y quinto mes del bebé

Y SU DESARROLLO PSICOMOTOR

Page 2: Bebe 4 y 5 desarrollo psicomotor

Cuarto mes del bebése desarrolla la visión del color del bebé. Ya reconoce los objetos y los busca. Observa las caras con mucha atención, y no sólo se centra en los ojos como cuando era más pequeño.

Motor gruesoAcostado boca abajo: se apoya sobre los antebrazos y puede levantar la cabeza y la parte superior del tronco. "Empuja" brazos y piernas contra la cama. Se gira (sin llegar a darse la vuelta del todo).

Acostado boca arriba: las rodillas siguen algo flexionadas, pero ya apoya toda la planta de los pies. Cruza las piernas y las sube. Puede girarse hacia arriba (sin darse la vuelta del todo).

Sujetándolo por los brazos para llevarle a posición "sentada": la cabeza sigue bien al tronco. Ya no se cae hacia atrás.

Page 3: Bebe 4 y 5 desarrollo psicomotor

Los reflejos del bebé en su cuarto mes de vida

Su coordinación mano-vista-objeto aumenta, demostrando anticipación en abrir la mano para poder agarrar lo que desea.

Se lleva objetos a la boca, un instinto natural que le ayuda a desarrollar la percepción de su cuerpo.

Page 4: Bebe 4 y 5 desarrollo psicomotor

Quinto mes del bebéEl bebé de cinco meses está cada día más espabilado. Ya posee la habilidad para transferir los objetos de una mano a otra y es capaz de sujetar el biberón él solito. Ahora querrá llevarse todo a la boca para probarlo.

El bebé ha experimentado una gran movilidad, ya que es lo bastante fuerte para levantar la mitad superior de su cuerpecito apoyando los brazos.

Durmiendo también se mueve y puede que dé la vuelta si lo dejas solo en la cuna.

Page 5: Bebe 4 y 5 desarrollo psicomotor

Ya no sonríe a todos. Su percepción se esmera, pues el bebé puede diferenciar una voz amable de otra menos amable y reaccionar a ellas de distintas maneras.

empieza el juego con los pies. En esta etapa de su desarrollo, tiene lugar el momento en que se miran y se identifican en el espejo. Puede que se asuste al principio, pero después querrá tocarlo y lamerlo, sonreír delante de él, y empezar a emitir toda clase de sonidos.

Los reflejos del bebé de cinco meses

Page 6: Bebe 4 y 5 desarrollo psicomotor

Acostado boca abajo: se apoya en los antebrazos y/o manos y levanta el tronco casi del todo. Esto hace que doble la cintura hacia atrás. Sin embargo, no puede soltar las manos para coger o jugar con un objeto. Puede darse la vuelta y ponerse boca arriba.Acostado boca arriba: pedalea con los pies.

Al tomarlo de los brazos para ponerle sentado: participa activamente en el movimiento. Al tomarlo por las axilas y ponerlo "de pie": apoya los pies y hace fuerza con ellos contra la mesa. La mayor parte de las veces con las piernas cruzadas.

motricidad gruesa en bebes de 5 meses

Page 7: Bebe 4 y 5 desarrollo psicomotor

EJERCICIOS PARA EJERCITAR LA MOTRICIDAD

1. Acuéstale boca abajo, apoyado(a) en sus antebrazos, sobre una superficie dura. Colócate detrás de él/ella y llama su atención con un juguete, intentando que gire hasta quedar boca arriba.

2. Colócale a gatas y coloca debajo una toalla o cobija enrollada. Muéstrale un juguete para que intente tomarlo hasta que se apoye en una sola mano.

3. Ponle boca abajo y coloca un juguete un paso adelante. Apoya la palma de tu mano en la planta de su pie y empújalo suavemente para ayudarlo a arrastrarse Hacia el juguete. Haz lo mismo con el otro pie.

4. Acuéstale boca arriba y ayúdale a que se siente, jalándole suavemente las manos.

MOTRICIDAD GRUESA

Page 8: Bebe 4 y 5 desarrollo psicomotor

EJERCICIOS PARA EJERCITAR LA MOTRICIDAD

MOTRICIDAD FINA

1- Coloca en su mano una sonaja u otro objeto pequeño que haga ruido; ayúdale a sacudirlo. 2- Cerca de sus manos mueve un juguete para atraer su atención y anímalo a tomarlo. Puedes llevar sus manos hacia el juguete. Ayúdale hasta que lo alcance por sí mismo(a).3- Una vez con el juguete en sus manos, deja que lo examine y juegue con él, permite que se lo lleve a la boca (siempre y cuando esté limpio).4- Cuelga objetos de colores llamativos a su alcance (sonajas, móviles, aros con cascabeles).