5
INFORME N°3 DE : SANTOYO LUCAS WAGNER AL : ING.PRADA JURADO ARTURO ASIGNATURA : INTRODUCCION A LA INGENIERIA TEMA : BENCHMARKING FECHA : 30-01-2012 INTRODUCCION La competencia cada vez mayor a la que se ven sometidas muchas compañías las ha obligado a buscar recursos y técnicas novedosas con las que poder competir. Una de estas técnicas, herramientas o formulas es el Benchmarking. Al principio, la idea del Benchmarketing era comparar a la empresa con otra cualquier empresa. En la actualidad el Benchmarking consiste en comparar a tu empresa, con la

Benchmarking

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Benchmarking

INFORME N°3

DE : SANTOYO LUCAS WAGNER

AL : ING.PRADA JURADO ARTURO

ASIGNATURA : INTRODUCCION A LA INGENIERIA

TEMA : BENCHMARKING

FECHA : 30-01-2012

INTRODUCCION

La competencia cada vez mayor a la que se ven sometidas muchas compañías las ha obligado a buscar recursos y técnicas novedosas con las que poder competir. Una de estas técnicas, herramientas o formulas es el Benchmarking. Al principio, la idea del Benchmarketing era comparar a la empresa con otra cualquier empresa. En la actualidad el Benchmarking consiste en comparar a tu empresa, con la mejor del mundo, las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior que las empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos.

Page 2: Benchmarking

DESARROLLO DEL TEMA

DEFINICION:Es el proceso continuo de medir producto, servicios y prácticas contra los competidores reconocidos como líderes en su sector.

CATEGORIAS:

1) Benchmarking Interno:Son las operaciones de comparación que se efectúan dentro de una misma empresa, filiales o delegaciones. Esto es aplicable a grandes compañías, donde lo que se busca es ver qué procesos dentro de la misma compañía son más eficientes y eficaces. Podemos así establecer patrones de comparación con departamentos o secciones tomándolos como estándar para iniciar procesos de mejora continua.

2) Benchmarking Externo: ᖳ Benchmarketing Competitivo:Consiste en efectuar pruebas de comparabilidad así como investigaciones que nos permitan conocer todas las ventajas y desventajas de nuestros competidores más directos.

ᖳ Benchmarketing Genérico:Se realiza respecto a empresas completamente ajenas o diferentes a la industria o sector en el que se desarrolla la compañía interesada.

3) Benchmarketing Funcional:Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta en interés por la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas distintas sino que también existe un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar.

Page 3: Benchmarking

METODOS PARA APLICAR EL PROSESIO DE BENACHMARKETING:- Definir qué queremos analizar- Crear los equipos de trabajo necesarios- Quiénes serán las personas implicadas- Determinar las funciones y tareas de los equipos, así como sus responsabilidades- Formación de empleados en el caso de que sea necesario- Programación de actividades- Elegir las empresas a las que vamos a estudiar- Desarrollar sistemas de recogida de información- Resumen de datos- Establecer diferencias entre ambas organizaciones-Plan estratégico

CONCLUSION:

Nos servirá como una herramienta que nos permita mejorar el desempeño de nuestro negocio al permitirnos identificar las mejores prácticas de negocios entre las industrias líderes, de manera que seamos más competitivos y podamos tener éxito en un mercado cambiante y global en el que las empresas tienen que desempeñarse actualmente.

BIBLIOGRAFIA:

.Benchmarking, Bengt Karlöf & Svante Östblom. / Primera edición, 1993. / Editorial John Wiley & Sons..www.her.itesm.mx/dge/manufactura/topicos/benchmarking.htm