Benjamin bloom

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Biografa de Benjamin Bloom.Titular de una licenciatura y una maestra por la Universidad Estatal de Pensilvania(1935) se doctor en Educacin en la Universidad de Chicago en marzo de 1942. De1940 a 1943, form parte de la plantilla de la Junta de Exmenes de la Universidad deChicago, tras lo cual pas a ser examinador de la universidad, puesto que desempehasta 1959. Su primer nombramiento como profesor en el Departamento de Educacin dela Universidad de Chicago tuvo lugar en 1944. Con el tiempo, en 1970, fue distinguidocon el nombramiento de Catedrtico Charles H. Swift. Fue asesor en materia deeducacin de los gobiernos de Israel, India y de varios otros pases. Hasta aqu hereseado algunos de los hechos relativos a su vida y a su carrera. Pero para conocer a estehombre y su trabajo hemos de ahondar en las ideas que defenda y en sus logros comoprofesor, estudioso e investigador en el campo de la educacin. sa es la historia que voya contar.[1]Teora de la clasificacin de la TaxonomaLa taxonoma cognitiva se basa en la idea de que las operaciones cognitivas puedenclasificarse en seis niveles de complejidad creciente[2]Lo que tiene de taxonmico estateora, es que cada nivel depende de la capacidad del alumno para desempearse en elnivel o los niveles precedentes. Por ejemplo, la capacidad de evaluar el nivel ms altode la taxonoma cognitiva se basa en el supuesto de que el estudiante, para ser capaz deevaluar, tiene que disponer de la informacin necesaria, comprender esa informacin, sercapaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. La taxonomano es un mero esquema de clasificacin, sino un intento de ordenar jerrquicamente losprocesos cognitivos.[1]Cuando enfoc mucha de su investigacin sobre el estudio de objetivos educativos y,propuso en ltima instancia que cualquier tarea dada favorece uno de tres dominiospsicologicos: cognoscitivo, afectivo, o psicomotor. El dominio cognoscitivo se ocupa denuestra capacidad de procesar y de utilizar (como medida) la informacin de una manerasignificativa. El dominio afectivo se refiere a las actitudes y a las sensaciones queresultan el proceso de aprendizaje. Pasado, el dominio psicomotor implica habilidadesmanipulantes o fsicas.Bloom dirigi a grupo de psiclogos cognoscitivos en la Universidad de Chicago quedesarroll una jerarqua taxonmica del comportamiento cognitivo-conducido juzgadopara ser importante para aprender y la capacitadamente mensurable. Por ejemplo, unobjetivo que comienza con el verbo describe es mensurable solamente uno quecomienza con el verbo entiende que no es.Su clasificacin de objetivos educativos, taxonoma de objetivos educativos, manual 1:Dominio cognoscitivo (Bloom et al., 1956), dominio cognoscitivo de las direccionescontra los dominios psicomotores y afectivos del conocimiento. La clasificacin de lataxonoma proporciona la estructura en la cual categorizar objetivos educacionales y elgravamen educacional. Su taxonoma fue diseada para ayudar a profesores y adiseadores educacionales a clasificar objetivos y metas educacionales. La fundacin desu taxonoma fue basada en la idea que no todos los objetivos y resultados que aprendenson iguales. Por ejemplo, la memorizacin de hechos, mientras que es importante, no es

2. igual que la capacidad docta de analizar o de evaluar. En ausencia de un sistema declasificacin (es decir, una taxonoma), los profesores y los diseadores educacionalespueden elegir, por ejemplo, acentuar la memorizacin de los hechos (que hacen para unaprueba ms fcil) que el acentuar otro (y ms importante probable) aprendieroncapacidades.Un buen ejemplo del uso de la taxonoma de a de objetivos educativos est en el plande estudios de la escuela que proporcione para sus profesores una adaptacin integrada dela taxonoma de Bloom. Segn el ministerio de la educacin que son las categorastaxonmicas: Conocimiento y el entender; Pensamiento; Comunicacin; Uso. Cadaobjetivo que aprende del especfico, en cualquier curso dado, se puede clasificar segnel ministerio es taxonoma. Sin embargo, el ministerio de educacin de fallar de laeducacin es que no ha provedo de profesores medios confiables y sistemticos paraclasificar los objetivos educativos prescritos. De hecho, habra sido apropiado que elministerio clasificar los objetivos por adelantado y de tal modo evite la confusin porquela clasificacin taxonmica no es intuitiva. Por lo tanto, mientras que es la floracin lataxonoma es vlida en la teora, l se puede hacer sin sentido en la etapa de la puesta enprctica.Taxonomia de BloomClasificacin de la Taxonomia de Bloom.Para crear una buena planificacin es necesario tener claro en primer lugar: el rea deaprendizaje; en segundo lugar que los objetivos esten correctamente planteados; en tercerlugar las herramientas de evaluacin sean las adecuadas y por ltimo determinar lasactividades a realizar.Benjamin Bloom, en su taxonoma clasifica y ordena el aprendizaje, facilitando la accinplanificadora de los Docentes.CAMPO COGNOSCITIVO:Comprende el rea intelectual que abarca las subreas del conocimiento, la comprensin,la aplicacin, el anlisis, la sntesis y la evaluacin; donde cabe destacar que algunas destas presentan subdivisiones.CONOCIMIENTO: Implica conocimiento de hechos especficos y conocimientos deformas y medios de tratar con los mismos, conocimientos de lo universal y de lasabstracciones especficas de un determinado campo del saber. Son de modo general,elementos que deben memorizarse.COMPRENSION: El conocimiento de la compresin concierne el aspecto ms simple delentendimiento que consiste en captar el sentido directo de una comunicacin o de unfenmeno, como la comprensin de una orden escrita u oral, o la percepcin de lo queocurri en cualquier hecho particular.APLICACIN: El conocimiento de aplicacin es el que concierne a la interrelacin deprincipios y generalizaciones con casos particulares o prcticos.ANALISIS: El anlisis implica la divisin de un todo en sus partes y la percepcin del 3. significado de las mismas en relacin con el conjunto. El anlisis comprende el anlisisde elementos, de relaciones, etc.SINTESIS: A la sntesis concierne la comprobacin de la unin de los elementos queforman un todo. Puede consistir en la produccin de una comunicacin, un plan deoperaciones o la derivacin de una serie de relaciones abstractas.EVALUACIN: Este tipo de conocimiento comprende una actitud crtica ante loshechos. La evaluacin puede estar en relacin con juicios relativos a la evidencia internay con juicios relativos a la evidencia externa.NIVELES DE OBJETIVOS EN EL DOMINIO COGNOSCITIVONIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL VCONOCER COMPRENDER APLICARSINTETIZAREVALUARDefinirDescribirIdentificarClasificarEnumerarNombrarResearReproducirSeleccionarFijarDistinguirSintetizarInferirExplicarResumirExtraer conclusionesRelacionarInterpretarGeneralizarPredecirFundamentarEjemplificarCambiar DemostrarManipularOperarResolverComputarDescubrirModificarUsarCategorizarCompilarCrearDisearOrganizarReconstruirCombinarComponerProyectarPlanificarEsquematizarReorganizarJuzgarJustificarApreciarCompararCriticarFundamentarContrastarDiscriminarCAMPO PSICOMOTRIZ:Dentro de este dominio se clasifican fundamentalmente las destrezas. Estas son conductasque se realizan con precisin, exactitud, facilidad, economa de tiempo y esfuerzo. Lasconductas del dominio psicomotriz pueden varias en frecuencia, energa y duracin. Lafrecuencia indica el promedio o cantidad de veces que una persona ejecuta una conducta.La energa se refiere a la fuerza o potencia que una persona necesita para ejecutar ladestreza, y la duracin en el lapso durante el cual se realiza la conducta. Ejemplo deobjetivo en este dominio: Escribir en forma legible. En el aprendizaje de destrezas comoen el de otras habilidades, el docente puede proponer como objetivo, no slo que elalumno realice la conducta con precisin y exactitud, sino tambin que la use siempreque su empleo sea pertinente. Por ejemplo, no slo se puede plantear como objetivo queel alumno aprenda a escribir en forma legible, sino que siempre lo haga de esa manera.En este caso el objetivo ya no es la destreza para escribir en forma legible sino el hbitode escribir en forma legible.OBJETIVOS QUE CONFORMAN EL DOMINIO PSICOMOTRIZ 4. DESTREZAMontarCalibrarArmasConectarConstruirLimpiarComponerAltarFijarTrazarManipularMezclarCAMPO AFECTIVO:El criterio que sirve de base para la discriminacin de las categoras de los objetivos en elcampo afectivo es el grado de interiorizacin que una actitud, valor o apreciacin revelaen la conducta de un mismo individuo. Los objetivos del campo afectivo se manifiestan atravs de la recepcin, la respuesta, la valorizacin, la organizacin y la caracterizacincon un valor o un complejo de valores.NIVELES DE OBJETIVOS EN EL DOMINIO AFECTIVONIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL VTOMA DECONCIENCIARESPONDER VALORARORGANIZACINCARACTERIZACIONPOR MEDIODE UNCOMPLEJODEVALORESPreguntarDescribir DarSeleccionar UsarContestarCumplir DiscutirActuar InformarExplicar InvitarJustificarAdherir IniciarAdherirDefenderElaborarActuarAsumirComprometer 5. Elegir SeguirRetener ReplicarSealarAyudarConformar LeerInvestigarProponerCompartirDefenderJerarquizarIntegrarCombinarOrdenarRelacionarseIdentificarseCuestionarProponerTAXONOMA DE BLOOMANTECEDENTESLa idea de establecer un sistema de clasificacin comprendido dentro de un marcoterico, surgi en una reunin informal al finalizar la Convencin de la AsociacinNorteamericana de Psicologa, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que estemarco terico pudiera usarse para facilitar la comunicacin entre examinadores,promoviendo el intercambio de materiales de evaluacin e ideas de cmo llevar sta acabo. Adems, se pens que estimulara la investigacin respecto a diferentes tipos deexmenes o pruebas, y la relacin entre stos y la educacin.El proceso estuvo liderado por el Benjamn Bloom, Doctor en Educacin de laUniversidad de Chicago (USA). Se formul una Taxonoma de Dominios delAprendizaje, desde entonces conocida como (Taxonoma de Bloom), que puedeentenderse como Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje. Esto quiere decir quedespus de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevashabilidades y conocimientos.Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y elPsicomotor. El comit trabaj en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no enel Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron ste ltimo dominio.TAXONOMA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTOCATEGORACONOCIMIENTORECOGERINFORMACINCOMPRENSINConfirmacinAplicacinAPLICACINHaceruso delConocimientoANLISIS(ordenSuperior)pidir,DesglosarSINTETIZAR(Ordensuperior)Reunir,IncorporarEVALUAR(OrdenSuperior)Juzgar elresultadoDescripcin:Lashabilidadesque sedebenObservacin yrecordacin deinformacin;conocimieEntenderlainformacin;captar elsignificado;Haceruso delainformacin;utilizarmtodosEncontrarpatrones;organizar laspartes;Utilizarideasviejasparacrearotrasnuevas;Comparar ydiscriminarentreideas;dar 6. demostrar enestenivelson:nto defechas,eventos,lugares;conocimiento de lasideasprincipales; dominiode lamateriatrasladarelconocimiento anuevoscontextos;interpretarhechos;comparar,contrastar;ordenar,agrupar;inferirlascausaspredecirlasconsecuencias,conceptos,teoras,ensituacionesnuevas;solucionarproblemasusandohabilidades oconocimientosreconocersignificadosocultos;identificarcomponentesgeneralizar apartir dedatossuministrados;relacionarconocimiento dereaspersas;predecirconclusionesderivadasvalor alapresentacindeteoras;escogerbasndose enargumentosrazonados;verificar elvalorde laevidencia;reconocer lasubjetividadQueHace elEstudianteElestudianterecuerda yreconoceinformacin e ideasadems deprincipiosaproximadamente enmismaforma enque losaprendiElestudianteesclarece,comprende, ointerpretainformacin enbase aconocimientoprevioElestudianteselecciona,transfiere, yutilizadatos yprincipios paracompletar unatarea osolucionar unproblemaElestudiantediferencia,clasifica, yrelaciona lasconjeturas,hiptesis,evidencias, oestructuras deunapregunta oElestudiantegenera,integraycombinaideas enunproducto, plan opropuestanuevospara l oella.Elestudiantevalora,evalaocriticaenbase aestndares ycriteriosespecficos. 7. aseveracinEjemplos dePalabrasIndicadoras[1]- define- lista- rotula- nombra- identifica- repite- quin- qu- cuando- donde- cuenta- describe- recoge- examina- tabula- cita- predice- asocia- estima-diferencia-extiende- resume-describe-interpreta- discute-extiende-contrasta-distingue- explica-parafrasea- ilustra-compara- aplica-demuestra-completa- ilustra-muestra-examina-modifica- relata-cambia-clasifica-experimenta-descubre- usa-computa-resuelve-construye-calcula-separa-ordena-explica-conecta- pide-compara-selecciona-explica-infiere-arregla-clasifica-analiza-categoriza-compara-contrasta-separa-combina- integra-reordena-substituye- planea- crea- disea-inventa- quepasa si?-prepara-generaliza-compone-modifica- disea- planteahiptesis-inventa-desarrolla-formula-reescribe-decide-establecegradacin-prueba- mide-recomienda- juzga-explica-compara- suma-valora-critica-justifica-discrimina-apoya-convence-concluye-selecciona- 8. establecerangos-predice-argumentaEJEMPLODETAREA(S)Describelos gruposdealimentoseidentificaal menosdosalimentosde cadagrupo.Hace unpoemaacrsticosobre lacomidasana.escribaun mensencilloparadesayuno,almuerzo, ycomidautilizando la guadealimentosQu lepreguntarausted alosclientesde unsupermercado siestuvierahaciendo unaencuesta de quecomidaconsumen? (10preguntas)Prepare unreportede loque laspersonas desuclasecomenaldesayunoComponga unacanciny unbaileparavenderbananosHagaunfolletosobre10hbitosalimenticiosimportantesquepuedanllevarse acaboparaquetodo elcolegiocomademanerasaludableLISTA DE EJEMPLOS: (MARCO DE REFERENCIA DE PRODUCTOS QUEPUEDEN USARSE PARA DEMOSTRAR LAAPLICACIN DEL ESQUEMA DEHABILIDADES DE PENSAMIENTO)PublicidadAnotacionesbibliogrficasDebateIlustracindetalladaGraficaDiseo grficoTarjeta deMonografaExhibicinpara museo 9. Galera de ArteBibliografaPlanoJuego de MesaCubierta deLibroCarteleraJuego de CartasMapaCollageColeccinIlustradaColeccin conDescripcinTira CmicaPrograma deComputadorCrucigramaDiarioDioramaExhibicinDramaMonlogoDramticoEditorialEnsayoExperimentoBitcora de unExperimentoFbulaArchivo dehechos realesCuento dehadasrbolgenealgicoGlosarioFelicitacinHistoriaIlustradaDiarioDiagramarotuladoDiseo a granescalaConferenciaCartaCarta a uneditorLeccinDibujo linealArtculo pararevistaMapaMapa contextoMvilComposicinmusicalReporte denoticiasPanfletoPatrn coninstruccionesEnsayofotogrficoDiccionariopictogrficoPoemaAficheArchivo dereferenciaPresentacinen PowerPointEncuestaDiapositivasde gastosgeneralesLista deVocabularioReporteescritoNOTAS DEL EDITOR:[1] Adems de verbos que indican comportamientos, se incluyen en esta lista algunaspalabras indicadoras que permiten evidenciar si el comportamiento esperado en losestudiantes se ha dado. Los verbos de comportamiento describen un desempeo o accinobservables. La deduccin sobre el aprendizaje del estudiante se puede hacer con base enlo que ste hace o produce. 10. Galera de ArteBibliografaPlanoJuego de MesaCubierta deLibroCarteleraJuego de CartasMapaCollageColeccinIlustradaColeccin conDescripcinTira CmicaPrograma deComputadorCrucigramaDiarioDioramaExhibicinDramaMonlogoDramticoEditorialEnsayoExperimentoBitcora de unExperimentoFbulaArchivo dehechos realesCuento dehadasrbolgenealgicoGlosarioFelicitacinHistoriaIlustradaDiarioDiagramarotuladoDiseo a granescalaConferenciaCartaCarta a uneditorLeccinDibujo linealArtculo pararevistaMapaMapa contextoMvilComposicinmusicalReporte denoticiasPanfletoPatrn coninstruccionesEnsayofotogrficoDiccionariopictogrficoPoemaAficheArchivo dereferenciaPresentacinen PowerPointEncuestaDiapositivasde gastosgeneralesLista deVocabularioReporteescritoNOTAS DEL EDITOR:[1] Adems de verbos que indican comportamientos, se incluyen en esta lista algunaspalabras indicadoras que permiten evidenciar si el comportamiento esperado en losestudiantes se ha dado. Los verbos de comportamiento describen un desempeo o accinobservables. La deduccin sobre el aprendizaje del estudiante se puede hacer con base enlo que ste hace o produce.