5
Cursos básicos sobre el manejo y uso de las NTICS y las aplicaciones de la Web 2.0: blogs, páginas web, Slideshare, redes sociales, podcast, etc. Diseño de la página web de la biblioteca con la ayuda de los alumnos. En ella se mostrará toda la información relevante (horarios, catálogo, selección de recursos, actividades, tutoriales, etc.). Creación de un blog de la biblioteca administrado por los propios alumnos. Ellos mismos podrán contar las últimas actividades organizadas por la biblioteca, las novedades literarias, hacer críticas de libros, recomendaciones, etc. Inscripción de la biblioteca en las redes sociales (Facebook y Tuenti) y Twitter administrada, al igual que el blog, por los propios alumnos. Tutoriales elaborados con Slideshare sobre cómo usar la biblioteca escolar. Se intentará que estos tutoriales sean creados por los propios alumnos en las jornadas de formación de usuarios. Creación de una base de datos de fuentes de información on-line (buscadores, portales de noticias, bases de datos, blogs, wikis, aplicaciones sobre mapas, redes sociales profesionales, vídeos educativos, etc.) con las aportaciones de los propios alumnos. Creación de una biblioteca virtual aprovechando el metaverso Second Life. Con la ayuda de los alumnos y el profesor de Tecnologías se creará una biblioteca virtual donde se informará de las últimas novedades, las próximas actividades organizadas por la biblioteca y se ofrecerá la posibilidad de hacer reservas y renovaciones de libros. Además se organizará un club de lectura virtual para aquellos alumnos que no puedan venir a la biblioteca, así como algunos encuentros con autores y charlas educativas para padres y alumnos.

Biblioblog - Resumido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Biblioblog - Resumido

Cursos básicos sobre el manejo y uso de las NTICS y las aplicaciones de la Web 2.0:blogs, páginas web, Slideshare, redes sociales, podcast, etc.

Diseño de la página web de la biblioteca con la ayuda de los alumnos. En ella semostrará toda la información relevante (horarios, catálogo, selección de recursos,actividades, tutoriales, etc.).

Creación de un blog de la biblioteca administrado por los propios alumnos. Ellosmismos podrán contar las últimas actividades organizadas por la biblioteca, lasnovedades literarias, hacer críticas de libros, recomendaciones, etc.

Inscripción de la biblioteca en las redes sociales (Facebook y Tuenti) y Twitteradministrada, al igual que el blog, por los propios alumnos.

Tutoriales elaborados con Slideshare sobre cómo usar la biblioteca escolar. Se intentaráque estos tutoriales sean creados por los propios alumnos en las jornadas de formación deusuarios.

Creación de una base de datos de fuentes de información on-line (buscadores, portalesde noticias, bases de datos, blogs, wikis, aplicaciones sobre mapas, redes socialesprofesionales, vídeos educativos, etc.) con las aportaciones de los propios alumnos.

Creación de una biblioteca virtual aprovechando el metaverso Second Life. Con laayuda de los alumnos y el profesor de Tecnologías se creará una biblioteca virtual dondese informará de las últimas novedades, las próximas actividades organizadas por labiblioteca y se ofrecerá la posibilidad de hacer reservas y renovaciones de libros. Ademásse organizará un club de lectura virtual para aquellos alumnos que no puedan venir a labiblioteca, así como algunos encuentros con autores y charlas educativas para padres yalumnos.

Page 2: Biblioblog - Resumido

por

Carla Muñoz López

Page 3: Biblioblog - Resumido

Título de la actividadBiblioblog

Descripción de la actividadEl objetivo de la actividad es que los alumnos participen en el día a día de la

biblioteca dando su opinión, proponiendo ideas, recomendando libros, etc. Para ello

se formarán comisiones de 5 o 6 miembros con distintas funciones (crítica y

recomendaciones de libros, actividades, especiales sobre literatura, etc.). En resumen,

será como la revista de la biblioteca.

Para llevar a cabo esta idea será necesario que el profesor de Tecnologías imparta un

curso sobre creación de blogs utilizando el gestor de blogs Wordpress

(http://es.wordpress.com/).

Los especiales de literatura, las críticas, las recomendaciones, etc. se elaborarán

durante las clases de Lengua y Literatura, aprovechando trabajos de la asignatura,

excursiones, efemérides, libros leídos por los alumnos, etc. Además la bibliotecaria

les proporcionará una serie de fuentes de información donde podrán localizar

información útil y fiable.

Para la redacción de contenidos propios de la biblioteca las comisiones acordarán un

día a la semana para reunirse y actualizar el blog con la ayuda de la bibliotecaria del

centro.

Page 4: Biblioblog - Resumido

Destinatarios

Esta actividad está destinada a los alumnos que cursen 4º de la ESO.

Objetivos

Enseñar a los alumnos a crear un blog.

Familiarizar a los estudiantes con las nuevas tecnologías, especialmente con las

herramientas de la Web 2.0.

Promover el uso de la biblioteca escolar, la utilización de sus servicios y la

participación en sus actividades.

Difusión de las actividades y los servicios de la biblioteca escolar de una forma

más cercana a las nuevas generaciones.

Hacer participes a los alumnos del día a día del centro escolar y la biblioteca

permitiéndoles expresar su opinión por medio del blog.

Enseñarles a utilizar las f uentes de información de una forma adecuada.

Fomentar la lectura y la escritura.

Mejorar la redacción y ortografía de los alumnos.

Page 5: Biblioblog - Resumido

Recursos humanos

Para esta actividad se necesitará la ayuda del profesor de Tecnologías, de la

profesora de Lengua y Literatura y de la bibliotecaria del centro escolar.

Medios materiales

Se deberá contar con el aula de informática y conexión a Internet de alta

velocidad. Se utilizarán programas informáticos que estén disponibles en

Internet de forma gratuita.

Calendario

Esta actividad se realizará anualmente con el curso de 4º de la ESO del 15 de

octubre al 15 junio. De este periodo, el profesor de Tecnologías empleará como

máximo un mes para enseñar a crear y diseñar el blog. El resto del tiempo serán

la profesora de Lengua y Literatura y la bibliotecaria del centro quienes se

encargarán de supervisar los contenidos.