8
TEMA 1 CONCLUSIÓN Para poder completar con éxito el desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje y atender a sus necesidades educativas de forma individualizada, es muy importante conocer como piensa y se interacciona con su entorno más próximo el niño. BILIOGRAFÍA - Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación (LOE) - Decreto 386 - COLL, PALACIOS, MARCHESI (1990): Desarrollo psicológico y educación. Alianza Psicología TEMA 2 CONCLUSIÓN A lo largo del tema he ido tratando los diferentes niveles de concreción, las características y elementos del Proyecto Curricular de Centro, así como las diferentes programaciones realizadas en el centro y los órganos de coordinación en el centro para su funcionamiento correcto. BIBLIOGRAFÍA - Decreto 233/1997 de 2 de Septiembre. Establece el reglamento Orgánico y Funcional (ROF) de los centros de Educación Infantil y Primaria - Orden 31 de Marzo de 2006, de la Consellería de Cultura, educación y Deporte. Regula el plan de convivencia de los centros docentes TEMA 3

Bibliografias y conclusiones de los temas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bibliografias y conclusiones de los temas

TEMA 1

CONCLUSIÓN

Para poder completar con éxito el desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje y atender a sus necesidades educativas de forma individualizada, es muy importante conocer como piensa y se interacciona con su entorno más próximo el niño.

BILIOGRAFÍA- Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación (LOE)- Decreto 386 - COLL, PALACIOS, MARCHESI (1990): Desarrollo psicológico y educación.

Alianza Psicología

TEMA 2

CONCLUSIÓN

A lo largo del tema he ido tratando los diferentes niveles de concreción, las características y elementos del Proyecto Curricular de Centro, así como las diferentes programaciones realizadas en el centro y los órganos de coordinación en el centro para su funcionamiento correcto.

BIBLIOGRAFÍA

- Decreto 233/1997 de 2 de Septiembre. Establece el reglamento Orgánico y Funcional (ROF) de los centros de Educación Infantil y Primaria

- Orden 31 de Marzo de 2006, de la Consellería de Cultura, educación y Deporte. Regula el plan de convivencia de los centros docentes

TEMA 3

1. CONCLUSIÓN En este tema hemos tratado la tutoría en la E. Primaria, la figura del tutor y sus funciones, así como el apoyo y la orientación de la acción tutorial en el proceso de aprendizaje en colaboración con las familias.Hemos reflejado unas propuestas de la acción tutorial en función a quien va dirigida.

2. BIBLIOGRAFÍA

- Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación (LOE)

Page 2: Bibliografias y conclusiones de los temas

- Decreto 111/2007, de 20 de Julio, del Consell, establece el currículo de la

Educación primaria en la C.V.

- Orden de 16 de Julio de 2001. Regula la atención educativa al alumnado con

necesidades educativas especiales escolarizados en centros de E. Infantil (2º

ciclo) y E. Primaria

- Decreto 233/1997 de 2 de Septiembre. Establece el reglamento Orgánico y Funcional (ROF) de los centros de Educación Infantil y Primaria

TEMA 4 CONCLUSIÓNEn este tema hemos visto la diversidad y los factores considerados en el ámbito educativo; para dar respuesta a la diversidad en los centros de enseñanza se han detallado unas medidas y a quién van dirigidas las diferentes adaptaciones, con la finalidad de atender el derecho a la educación y el principio de igualdad de oportunidades establecidas en nuestra Constitución y la Ley Orgánica de Educación.

BIBLIOGRAFÍA

Orden de 4 de Julio de 2001, de la Consellería de Cultura y Educación. Regula la atención al alumnado con necesidades de compensación educativa

Orden de 16 de Julio de 2001. Regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizados en centros de E. Infantil (2º ciclo) y E. Primaria

Resolución de 19 Abril de 2007. Establece los criterios y procedimientos para el uso del funcionamiento del Programa de Acompañamiento escolar (PAE) en E.P o E. S.O.

Resolución de 20 Abril de 2007. Establece los criterios y procedimientos para el uso del funcionamiento del Programa de Acogida del Sistema Educativo (PASE) en E.P o E. S.O.

Margaret , C. (1998) “Atención a la diversidad del alumnado” Ed. Narcea

Arroyo y otros (2000). “Alumnos con necesidades educativas especiales”

TEMA 5

CONCLUSIÓN

En este tema he detallado la evaluación como un proceso natural de enseñanza-aprendizaje que permita al docente conocer, valorar y tomar las acciones oportunas durante el proceso, todo ello enfocado para la consecución del éxito educativo del alumnado en su diversidad. Para conocer y valorar el proceso educativo, los docentes han de recoger la información de todos los elementos del currículo utilizando técnicas e instrumentos, de modo que podamos comprobar la consecución de competencias

Page 3: Bibliografias y conclusiones de los temas

básicas y poder dictaminar la promoción del alumnado o en su defecto establecer planes de refuerzo.

BIBLIOGRAFÍA

Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación (LOE)

Decreto 111/2007, de 20 de Julio, del Consell, establece el currículo de la Educación primaria en la C.V.

Orden de 13 de Diciembre de 2007, de la Consellería de Educación sobre la evaluación en E. Primaria

Orden de 16 de Julio de 2001. Regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizados en centros de E. Infantil (2º ciclo) y E. Primaria

TEMA 6 CONCLUSIÓN

En este tema hemos tratado las funciones, ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo, así como a qué nos referimos cuando hablamos de las TIC.Además se da tratamiento a su aplicación en las distintas áreas de la Educación Primaria y algunos recursos didácticos que pueden ayudar al docente y a los alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

LEY ORGÁNICA de EDUCACIÓN 2/2006, de 3 de mayo

DECRETO 111/2007, de 20 de Julio del consell

FERNÁNDEZ PINTO, JIMENA (2002). Internet en el aula. Abecedario para la E. Primaria. Fundación Auna

GIMENO SACRISTÁN (2006). Herramientas que exigen saberes. Monográfico de las TIC en el ámbito educativo

TEMA 7

Una vez tratado el tema en su globalidad, pasamos a hacer una breve conclusión de dicho tema

CONCLUSIÓNEn este tema hemos desarrollado el enfoque del área de conocimiento del medio natural, así como sus características y unas propuestas de intervención educativa. Además se han establecido sus objetivos, contenidos y criterios de evaluación más relevantes, la contribución del área al desarrollo de las competencias básicas y su

Page 4: Bibliografias y conclusiones de los temas

relación con las demás áreas del currículo. Todo lo tratado está basado fundamentalmente en la LOE y el Decreto de enseñanza de la Comunidad Valenciana.

BIBLIOGRAFÍA

Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación (LOE)Decreto 111/2007, de 20 de Julio, del ConsellJIMÉNEZ ALEIXANDRE Y OTROS. Enseñar Ciencia. Ed. GraoGARCÍA J.E. y GARCÍA F. Aprender investigando. Ed. Diada

TEMA 8

CONCLUSIÓN

En este tema hemos desarrollado los ámbitos a estudiar en los hechos históricos y las grandes etapas históricas haciendo uso de documentos orales, escritos y otros, estableciendo unas estrategias en la intervención educativa que favorezcan la construcción de tiempo histórico en el alumnado de E. Primaria y conseguir las capacidades establecidas en el Decreto 111/2007,20 de Julio para el área conocimiento del medio natural, social y cultural.

BIBLIOGRAFÍA

Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación (LOE)Decreto 111/2007, de 20 de Julio, del ConsellJIMÉNEZ ALEIXANDRE Y OTROS. Enseñar Ciencia. Ed. GraoGARCÍA J.E. y GARCÍA F. Aprender investigando. Ed. Diada

TEMA 9

CONCLUSIÓNEn este tema se ha desarrollado los tipos de entornos y cómo mediante la interacción del ser humano dichos entornos son modificados, provocando cambios sustanciales que repercutirán directamente en sus vidas.Por este motivo, nos hemos centrado en las políticas medioambientales llevadas en los diferentes niveles de actuación para mantener el equilibrio en cualquier ecosistema y establecer un desarrollo sostenible de las sociedades. Para la consecución de este fin, hemos detallado acciones estatales e individuales que contribuyen a su consecución.

Page 5: Bibliografias y conclusiones de los temas

Por último decir, que la mejor política medioambiental es la educación y para ello los centros escolares cobran vital importancia, ya que en el currículo de la Etapa de primaria, recogen contenidos que contribuyen al desarrollo de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, buscando la concienciación y la sensibilización del alumnado en la conservación de la naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA

Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación (LOE)Decreto 111/2007, de 20 de Julio, del ConsellJIMÉNEZ ALEIXANDRE Y OTROS. Enseñar Ciencia. Ed. GraoGARCÍA J.E. y GARCÍA F. Aprender investigando. Ed. Diada

TEMA 10

CONCLUSIÓNEn este tema se ha desarrollado el aprendizaje de los fenómenos relacionados con la materia y su concreción en el currículo de nuestra comunidad. Además el uso de la materia como fuente de energía y su vinculación e importancia en nuestra sociedad.Para el estudio de la materia y la energía en la etapa de Educación Primaria, se han establecido unas estrategias que recorren los ciclos basadas en la observación y la experimentación, con la finalidad de aplicar y entender el mundo natural que le rodea.

BIBLIOGRAFÍA

Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación (LOE)Decreto 111/2007, de 20 de Julio, del ConsellJIMÉNEZ ALEIXANDRE Y OTROS. Enseñar Ciencia. Ed. GraoGARCÍA J.E. y GARCÍA F. Aprender investigando. Ed. Diada

TEMA 11

CONCLUSIÓN

En este tema hemos desarrollado el enfoque del área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, así como sus características y unas propuestas de intervención educativa. Además se han establecido sus objetivos, contenidos y criterios de evaluación más relevantes, la contribución del área al desarrollo de las competencias básicas y su relación con las demás áreas del currículo. Todo lo tratado

Page 6: Bibliografias y conclusiones de los temas

está basado fundamentalmente en la LOE y el Decreto de enseñanza de la Comunidad Valenciana.

BIBLIOGRAFÍA

Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación (LOE)Decreto 111/2007, de 20 de Julio, del Consell, establece el currículo de la Educación primaria en la C.V.CARBONELL, J. (2006). “ Educación para la Ciudadanía”. Cuadernos de pedagogíaSARRAMONA, J. (2004). “ Las competencias básicas de la enseñanza obligatoria “