7
HECHO POR: RODRIGO AVELLANAL Y FRANCISCO MONTAÑO.

Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño

HECHO POR:RODRIGO AVELLANAL

YFRANCISCO MONTAÑO.

Page 2: Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño

Investigación 1:El territorio argentino está totalmente ubicado en los hemisferios sur y occidental, constituyendo la porción más austral de América del Sur.Su ubicación es estratégica respecto a territorios marítimos entre el Atlántico Sur y el Pacífico Sur. Posee estrecho de Magallanes.

Page 3: Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño

SOCIO-ECONOMÍA Y CULTURA:• La socio-economía en el rugby argentino está mas sobre la alta sociedad, el rugby se juega

más en el interior del país aunque no sea el deporte más jugado. Pero generalmente las personas se van a estudiar a la capital de adolescentes y continúan jugando allí. Luego de eso comienzan a jugar en los equipos de la capital. Los jugadores cuando avanzan de categoría quieren jugar en los mejores cuadros por ejemplo el la categoría 21. Hay un tema que pasa tanto en Argentina como en Uruguay y es que los cuadros de infraestructura chica siempre van a ser chicos y los de infraestructura grande siempre van a ser grandes porque por ejemplo los equipos mandan a algún entrenador (por ejemplo acá en Uruguay al Carrasco Polo Club) a fichar jugadores. En el caso de los cuadros grandes van a ver como juegan para ficharlos a 100 jugadores y en el caso de los cuadros chicos mandan a fichar 30, siempre van a tener prioridad los cuadros grandes porque tienen más posibilidades de triunfar con más jugadores ganan mas dinero con el cual pueden agrandar su infraestructura comprar jugadores y llevar el equipo al triunfo. En Argentina el rugby es uno de los deportes más jugados del país, en el interior se juega más al futbol pero en la capital y sus alrededores se juega muchísimo más al rugby.

Page 4: Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño

INVESTIGACIÓN 2• NORMAS BÁSICAS EN LA ALIMENTACIÓN DE UN JUGADOR DE

RUGBY • Estas son, básicamente, las normas alimenticias a seguir por el

deportista practicante de rugby. Son similares a las requeridas por otros deportistas, especialmente en deportes de equipo o colectivos.

• Paso 1. Asegurar el aporte de proteínas diario.• Paso 2. Asegurar el aporte diario de vitaminas,

minerales y agua• Paso 3. Asegurar la energía diaria para entrenar y

jugar.

Page 5: Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño

• Ejemplos de un día de alimentación normal para un jugador de rugby:

Desayuno: 1 comprimido de un complejo vitamínico, y una combinación a tu gusto de lo siguiente a elegir: Leche, yogurt, requesón o queso fresco+ frutas + pan con mermelada o miel, cereales de desayuno, galletas .

Media mañana: cereales y azúcar o barrita de carbohidratos + Fruta.

Comida: Combina una elección entre los siguientes alimentos: 1º: Ensaladas aliñadas con aceite de oliva, verduras y hortalizas, legumbres (garbanzos, lentejas, habichuelas, guisantes), arroz, pasta o pizza + 2º: carne de ternera, buey, cordero, pollo o pavo, hígado, jamón, pescado de cualquier tipo pero no frito, o tortilla, con guarnición de patatas cocidas, asadas o en puré, o verduras. Evitar salsas. De postre, fruta o postre lácteo. Para beber, agua o jugo de fruta. Pan.

Merienda: Si se hace, debe ser al menos 2 horas antes del entrenamiento. Puedes elegir una combinación ligera con las diferentes cosas que tomas en el desayuno. No tomes después nada hasta el entrenamiento.

Entrenamiento: Si el entrenamiento es duro, además de beber suficiente agua, puede ser conveniente tomar alguna bebida azucarada o jugo, o bien comer algún plátano o barrita energética.

Comida tras entrenamiento: Ejemplos: 500ml de jugo de fruta; 400ml de Powerade o similar; 750ml de Aquarius o similar; 2-3 bananas. Opcionalmente, se puede tomar además un batido de proteínas o un pequeño bocadillo.

Cena: Aplicar lo mismo que para la comida.

Page 6: Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño

ESTILO DE VIDA:• Con la adopción del estatus profesional, los jugadores necesitan tener una

aproximación sistemática al entrenamiento y la preparación para la competición. En el Rugby tradicionalmente la aproximación científica al entrenamiento fue evadida, y el estilo de vida de los jugadores no siempre estuvo adecuado al rendimiento deportivo. Aún desde la introducción de la Copa del Mundo de Rugby, los niveles de acondicionamiento físico de los jugadores internacionales demostraron variaciones temporales. A lo largo de un año los jugadores alternan entrenamiento sistemático con un pronunciado desentrenamiento fuera de temporada. La dieta y la nutrición son áreas en las cuales los jugadores de Rugby han sido tradicionalmente negligentes. La ingesta de proteínas estuvo por encima de las pautas recomendadas para atletas. Muchos jugadores no consumen ningún tipo de carbohidratos en las primeras dos horas luego del ejercicio, un factor que podría demorar su recuperación.

• El consumo de alcohol es un hábito frecuente en la socialización post-partido de los jugadores de Rugby; y se ha reportado que la ingesta de alcohol está por encima del 5% de la cantidad máxima (5% del gasto total de energía) recomendada para la población general. Muchos jugadores también pueden beber alcohol en la noche previa al partido. Se instruyó a los jugadores que consumieran la cantidad de alcohol acostumbrada durante una típica salida nocturna y se los evaluó al mediodía del día siguiente, luego de dormir 6 hs y de que consumieran un desayuno estándar. Mientras que no se hallaron efectos sobre el rendimiento anaeróbico, si se halló una reducción del 11% en el test de rendimiento aeróbico. Luego de esto se recomendó que los jugadores necesitan estar educados acerca de los efectos adversos de beber la noche previa al juego.

Page 7: Biología y geografía rodrigo avellanal y francisco montaño

LESIONES:• LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL RUGBY:• Lesiones de rodilla:• Rotura de ligamento cruzado anterior (LCA)• Lesión de ligamento colateral interno o medial• Lesión de ligamento colateral externo o lateral • Lesiones del menisco

• LESIONES DE LA PIERNA:• Tendones de la corva o del hueco poplíteo• Contusión• Esguince de tobillo

• LESIONES DEL HOMBRO:• Luxación de la articulación acromio-clavicular (AC)• Dislocación de hombro• Lesión del Manguito Rotador

• TRAUMATISMOS DE LA MANO• Esguince del pulgar

• LESIONES DE ESPALDA:• Fractura vertebral• Contracturas en la espalda

• LESIONES EN LA CABEZA Y EN LA CARA:• Hemorragias nasales• Conmoción cerebral