29
Biomecánica

Biomecanica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biomecanica

Biomecánica

Page 2: Biomecanica

“Propiedades Funcionales y Comportamiento Mecánico

de los tejidos”

Page 3: Biomecanica

REPRODUCIÓN Y CRECIMIENTO TISULAR

El crecimiento de los tejidos y el desarrollo de los órganos se sustenta fundamentalmente dado el crecimiento del tamaño de sus células constituyentes.

El aumento del numero de células de un tejido, esta reservado fundamentalmente a los procesos de restitución de daños tisulares y en procesos patológicos.

Page 4: Biomecanica

PLASIA• Variación del tamaño y forma de un tejido a expensas

del número de células que lo componen. Hiperplasia:. Nº células por Reproducción celular

Hipoplasia: Nº células por Reproducción celular

Aplasia: Cese del crecimiento por cese de la reproducción

Displasia: Crecimiento anormal de un tejido

Page 5: Biomecanica

TROFISMO

• Variación del tamaño y forma de un tejido a expensas del tamaño de las células o fibras que lo componen.

Hipertrofia:. Tamaño celular y / o de las fibras

Hipotrofia: Tamaño celular y / o de las fibras

Atrofia: Crítica del tamaño de un tejido

Distrofia: Variación anómala del tamaño de un tejido

Page 6: Biomecanica
Page 7: Biomecanica

REGENERACIÓN

Es la sustitución del tejido lesionado por células parenquimatosas, con posterior reposición del propio tejido, de iguales características.

Se asegura la restauración morfológica y funcional del tejido.

Page 8: Biomecanica

REPARACIÓN

Es la sustitución del tejido lesionado por tejido conjuntivo.

Se asegura la restauración morfológica, pero no necesariamente funcional del tejido.

Page 9: Biomecanica

CICATRIZACIÓN

Es el proceso regenerativo y / o reparativo, de un tejido lesionado, con la finalidad de restaurar una lesión.

Page 10: Biomecanica

FIBROSIS y RIGIDEZ Es el proceso de reparación que no

cursa con la posterior reposición de tejido, si no que con tejido fibroso, con la consiguiente perdida funcional.

La rigidez se produce en los estados de extrema fibrosis, lo que determina la perdida de las características biomecánicas de un determinado tejido.

“Estado de atrofia máxima”

Page 11: Biomecanica

ATROFIA Pérdida o disminución total o parcial de

la característica de una estructura o tejido determinado, en variados grados de presentación.

Atrofia Muscular:Disminución de capacidad de

contracciónDisminución de masa y volumen de

tejidoDisminución de capacidad elástica

Page 12: Biomecanica

ATROFIA

Atrofia Capsulo - Ligamentosa:Disminución de capacidad de flexibilidaddisminución de capacidad de contención

Atrofia Tendinosa:Disminución de capacidad de tracción.

Page 13: Biomecanica

ATROFIA

Atrofia Articular:Disminución de capacidad de

movimiento o de libertad de exploración

Atrofia del sistema nervioso:Disminución de capacidad de

conducción.

Page 14: Biomecanica

PROPIEDADES MECANICAS DE LOS TEJIDOS:

Plasticidad

Elasticidad Viscosidad Viscoelasticidad Anisotropia Estrés Tensión

Resistencia Tracción Elongación Extensibilidad Deformación Flexibilidad

Page 15: Biomecanica

PLASTICIDAD

Dada la acción de fuerzas de:

tracción o compresión Define la capacidad de cambio de

estructura de un tejido Capacidad de deformación

Por lo tanto:

Capacidad de movimiento

Page 16: Biomecanica

ELASTICIDAD

Capacidad de un tejido o estructura para absorber la energia suministrada por la acción de fuerzas externas y almacenarla como energia potencial elástica.

Capacidad de liberar la energia potencial elástica a modo de energia cinética, tras suspender la acción de la fuerza externa.

Capacidad de restablecer las características morfológicas y funcionales, posterior a una respuesta plástica ( deformación)

Page 17: Biomecanica

VISCOSIDAD• Es la propiedad de un fluido para oponerse a

su flujo cuando se le aplica una fuerza. • La viscosidad por lo tanto, representa la

resistencia a fluir. • La fuerza con la que una capa de fluido en

movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes de fluido, determina su viscosidad

aumento T° , disminución Densidad

aumento Viscosidad

Page 18: Biomecanica

VISCOELASTICIDAD

• Refiere diferentes respuestas de viscosidad, dependiendo del tiempo e intensidad de la carga aplicada.

Page 19: Biomecanica

ANISOTROPIA

• Refiere que el comportamiento del desarrollo de un tejido determinado, no será igual u homogéneo, sino que dependerá de la carga aplicada sobre este.

Page 20: Biomecanica

ESTRÉS

• Fuerza interna que opone un tejido a la acción de fuerzas externas aplicadas sobre el.

A mayor estrés, menor plasticidad.

Page 21: Biomecanica

TENSIÓN

• Punto de estrés máximo

• Respuesta de soportar fuerzas de compresión o de elongasión (tracción).

• Capacidad de soportar y ejercer tracción

Page 22: Biomecanica

FALLA O FATIGA

• Daño o lesión que puede sufrir una estructura determinada, debido a la acción de fuerzas aplicadas sobre el.

Page 23: Biomecanica

RESISTENCIA

• Punto de carga o fuerza máxima, capas de soportar un tejido antes de la falla o fatiga.

Page 24: Biomecanica

TRACCIÓN

• Efecto que ejerce un tejido sobre otro cuando a sido sometido a tensión

Page 25: Biomecanica

ELONGACIÓN

• Respuesta plástica de un tejido que a sido sometido a fuerzas de tracción, con modificación de las características mecánica

• Aumento de longitud de un tejido por acción de fuerzas de tracción.

Page 26: Biomecanica

• Capacidad de un tejido o estructura a alongarse , sin sufrir alteración o daño estructural, pudiendo o no restablecer su estado original.

EXTENSIBILIDAD

Page 27: Biomecanica

DEFORMACIÓN

• Modificación de la estructura interna y / o externa de un tejido, con alteración de las características mecánicas.

Page 28: Biomecanica

FLEXIBILIDAD

• Capacidad de un cuerpo para ser deformado sin que por ello sufra un deterioro o daño estructural.

• Dicha propiedad se atribuye, por ejemplo, a las articulaciones, y tejidos en general.

Page 29: Biomecanica

• Capacidad de un tejido de elongarse y posteriormente recuperar su estado original o de reposo.

Extensibilidad + elasticidad