37
LOS BLOGS EN EL AULA

Blog

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Blog

LOS BLOGS EN EL AULA

Page 2: Blog

¿QUÉ ES UN BLOG?

Page 3: Blog

Un BLOG es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente (Wikipedia).

Page 4: Blog

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog (Wikipedia).

Page 5: Blog

Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos

Page 6: Blog

USOS PEDAGÓGICOS

EL BLOG DE AULA

Page 7: Blog

Ejemplo: AULA DE FOL

Page 8: Blog

Objetivos de un blog educativo:

- Ayudar al alumnado en su proceso de enseñanza-aprendizaje. - Ofrecer materiales de clase y recursos extra. - Desarrollar sus competencias. - Motivar al alumnado. - Habilitar un espacio de comunicación que continua estando

abierto al finalizar la sesión en el aula con los alumnos.

Fuente: Mª Jesús Camino. Poniendo orden en mi Blog. Educ@conTIC.

Page 9: Blog

PROPUESTA DE CONTENIDOS PARA UN BLOG DE AULA

Fuente: Mª Jesús Camino. Moodle y Blogs, aliados TIC. Educ@conTIC.

Page 10: Blog

1. Publicar y compartir el material que se genera en clase:

Page 11: Blog

2. Compartir materiales TIC utilizados en las clases:

Page 12: Blog
Page 13: Blog

3. Ver en clase el trabajo de los compañeros de otros grupos:

Page 14: Blog

4. Proponer materiales extras, juegos, vídeos, etc. sobre temas de clase o cualquier recurso para que los alumnos consulten en casa:

Page 15: Blog

5. Publicar noticias relacionadas con las actividades de clase con opción a dejar opiniones a través de los comentarios:

Page 16: Blog

CÓMO INTRODUCIR EL BLOG EN EL

TRABAJO DE AULA

Fuente: Mª Jesús Camino. Moodle y Blogs, aliados TIC. Educ@conTIC.

Page 17: Blog

1. Utilizarlo desde el primer día. El alumno va aprendiendo con naturalidad.

2. Desde el primer día también proyectamos en clase el blog de aula y vamos explicando a los alumnos que será un sitio donde aparecerán noticias, material complementario, sus fotos, vídeos, trabajos, etc. y que pueden acceder a él cuando quieran. Proponemos una actividad para dejar los primeros comentarios y familiarizarse con este nuevo sistema.

3. Poco a poco el blog se va convirtiendo en un elemento más de la clase, un sitio donde trabajar, entretenerse, aprender y compartir.

Page 18: Blog

¡IMPRESCINDIBLE!

buena organización de los elementos de nuestro blog

DISEÑO CLARO Y ESTRUCTURADO

Fuente: Mª Jesús Camino. Poniendo orden en mi Blog. Educ@conTIC.

Page 19: Blog

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN BLOG

Fuente: Mª Jesús Camino. Poniendo orden en mi Blog. Educ@conTIC.

Page 20: Blog

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN BLOG

CABECERA

ENTRADAS O POSTS

Se publican en el cuerpo del blog de forma cronológica.

PÁGINAS

Contienen información estática que están situadas en la parte superior bajo la cabecera.

WIDGETS O

GADGETS

Colocados en la barra lateral que quedan fijos.

Page 21: Blog

CABECERA Y LOGO

Es importante buscar un nombre adecuado a los objetivos del blog, así como un logo o imagen coherente con los mismos.

Page 22: Blog

BARRA LATERAL

Hay diseñarla bien porque está siempre visible. Es recomendable colocar los elementos de la barra lateral de mayor a menor importancia ya que la parte superior siempre es la más visible.

Si queremos añadir gran cantidad de widgets en nuestra barra podemos optar por poner dos barras laterales

Page 23: Blog

1 BARRA LATERAL

Page 24: Blog

2 BARRAS LATERALES

Page 25: Blog

PERFIL DEL PROFESOR O CENTRO EDUCATIVO

Se pueden añadir datos como el centro educativo, el correo electrónico del profesor, su experiencia trabajando con las TIC, los objetivos del blog…

Podemos colocarlo en la barra lateral o en un página estática (si necesitamos más espacio).

Page 26: Blog

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS CATEGORÍAS

Es fundamental diseñar bien las categorías o etiquetas, para facilitar la navegación por el blog a los alumnos y demás lectores.

Page 27: Blog

ENLACES

Podemos añadir en la barra lateral una sección de enlaces relacionados con nuestro blog. Pueden ser enlaces recomendados, portales educativos, blogs "amigos", etc…

Page 28: Blog

ACTUALIZACIONES RSS

Este elemento nos permite recibir noticias actualizadas de los blogs que más nos interesan.

Page 29: Blog
Page 30: Blog

BUSCADOR

Es útil cuando el blog tiene muchos contenidos y muy variados ya que podemos buscar a través de palabras clave.

Page 31: Blog

ARCHIVOS DEL BLOG

Organiza nuestras publicaciones por fechas.

Son muy útiles para conocer la antigüedad de un blog. También los podemos utilizar para realizar búsquedas por meses concretos.

Page 32: Blog

CONTADOR DE VISITAS

Sirve para saber el nº de visitas al blog. Nos da información acerca del nº de lectores que tenemos.

Page 33: Blog

SUSCRIPCIONES

Permite que quienes se suscriban a nuestro blog recibirán las actualizaciones por correo electrónico.

Page 34: Blog

WIDGET IMAGEN, TEXTO, HTML..

Sirve para colocar en la barra lateral imágenes, enlaces, mensajes, avisos, slides, etc. que queremos tener permanentemente visibles.

Page 35: Blog

PÁGINAS ESTÁTICAS

Las páginas estáticas pueden colocarse en la barra lateral, o debajo de la cabecera del blog en forma de pestañas.

Sirven para ofrecer información que no es necesario actualizar constantemente.

Page 36: Blog

ENTRADAS O POST

Es la parte más importante del blog, donde vamos a publicar los artículos que vayamos preparando.

Page 37: Blog

Fuente:

- Mª Jesús Camino. Poniendo orden en mi Blog. Educ@conTIC. - Mª Jesús Camino. Moodle y Blogs, aliados TIC. Educ@conTIC.