29
Escuela Normal Regional de Tierra Caliente C.C.T 12ENL00EF Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria Maestras en formación: Onidia Alvarado Balbuena Rosa Gómez Valle Grupo:503 Coordinador: J. Manuel Lomelí Vázquez

Blog

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Blog

Escuela Normal Regional de Tierra CalienteC.C.T 12ENL00EF

Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria

Maestras en formación: Onidia Alvarado BalbuenaRosa Gómez Valle

Grupo:503

Coordinador: J. Manuel Lomelí Vázquez

Page 2: Blog
Page 3: Blog

Las actividades humanas generanresiduos que se liberan al ambiente,algunos llegan a la atmosfera ydeterioran la calidad del aire querespiramos, el cambio climático y eladelgazamiento de la capa de ozono.

Page 4: Blog

¿Qué es el cambio climático?

Anteriormente era

solo prioridad de los científicos.

En la actualidad encontramos:

Noticias:Periódicos Revistas

Los glaciares están disminuyendo su extensión.Los huracanes son mas intensos.Las temporadas de lluvia son mas irregulares.Los veranos mas calientes.

Page 5: Blog

Efecto invernadero

Se produce un efecto decalentamiento que permitetemperaturas altas a lasque están fuera de el.

En la tierra los efectos de losvidrios lo realiza laatmosfera.Deja pasar gran cantidad deenergía solar.Llega y la absorbe , la otra esregresada al espacio.

Los gases que componen laatmosfera (N – O) tienemayor impacto en latemperatura.

Son los gases deefecto invernadero

Sin ente efecto latierra tendría unatemperatura de33°c .

Page 6: Blog

¿Cómo contribuye México a las emisiones globales de gases de efecto

invernadero?

• La generación de electricidad. • Combustibles fósiles.• Producción de cemento.• Producción de alimentos.

El bióxido de carbono es el GEI queemite mayor cantidad.Posee una larga vida en laatmosfera.Su concentración a aumentado.

Page 7: Blog

Los ecosistemas terrestres

Participan en el flujo de carbono

LiberandoCapturando

Se da cuando:La vegetación absorbeeste gas durante lafotosíntesis.Almacenando el carbonoen se biomasa.

Cuando la vegetación esremovida o quemadagran parte del carbonoalmacenado esconvertido en CO2 yliberado a la atmosfera.

Como la deforestación a crecido los ecosistemas representan una fuente significativa de las emisiones de gas.

Solo aporta el 14% de las emisiones nacionales de GEI.

Page 8: Blog

En el periodo de 1990-1999

El 80% de las emisiones mundiales de CO2

Fueron por

Estados unidos 30.3%Europa 27.7%Unión Soviética 13.7%Asia, China, India 12.2%México 3.8%

Durante la revolución industrialdel siglo XVIII se ha emitido unagran cantidad de gases queprovocan la temperatura de lasuperficie terrestre y marina seincremente.

Page 9: Blog

¿Existe evidencia del cambio climático?

• Un grupo de científicos • el grupo internacional

de IPPC.

Existen claras evidencias de queel calentamiento que el planetaha registrado en los últimos 50años es atribuido a los efectos delas actividades humanas.

Esto dio inicio con la era industrial que la emisión de GEI se incremento de manera significativa.

En la época pre-industrial el promedio de cO2 fue de 280 partes por millón .En el 2004 alcanzo las 377 partes por millón.

Page 10: Blog

El cambio mas importante en el clima es el ascenso de latemperatura, tanto de la superficie terrestre como de lamarina.

El promedio de temperatura del periodo 1951- 1980 fue en

promedio 0.46°c superior.

El IPCC once de los últimos años se encuentra entre los doceaños mas calientes desde de 1850 y el incr4emento detemperatura en el periodo de 1906-2005 fue de 0.74°c.

La NASA informo los cinco años más calurosos desde 1890(2005, 2002, 1998, 2003 y 2004).

Page 11: Blog

¿Qué consecuencias enfrentamos por el cambio climático?

Los cambios en el climaoriginan a su vez cambiossobre los ecosistemas.

Todos los elementos delambiente tiene complejasinteracciones entre si:alterar uno de ellos conlleva a cambios en losrestantes elementos,algunas imperceptibles yotras muy evidentes.

Los cambios de clima hanocasionado la extinción deespecies y la alimentación deotras.Los huracanes sean masintensos y en mayor numeroQue los placeares esténderritiéndose.

Page 12: Blog

Eventos extremos y alteraciones climáticas

• En áfrica se intensifican las sequias.

• En otras partes hay reportes de lluvias yhuracanes mas intensos (5 o 6 escala Saffir-Simpson) y perdidas humanas, materialesconsiderables y afectaciones a importantesecosistemas naturales.

Page 13: Blog

Efectos en la agricultura y pesquerías

• En 1998 se padeció largos mese de calorabundante :

• Disminuyeron las lluvias.

• Se perdieron millones de toneladas de maíz.

• La producción de erizo, langosta, abulón ycamarón.

• Perdidas económicas.

• Produjeron incendios de 400 mil hectáreas enbosques.

Page 14: Blog

Deshielos y cambios del nivel del mar

• En poco menos de 30 años, se a observado la desaparición de la capa de hielo del antártico.

• En el otro polo antártico en el año 2002 la plataforma Larsen B se fracturo, con lo que se desprendió y deshizo una superficie de hielo de 3240 km2.

Solo han afectado a las zonas frias y con hielos perpetuos que se hallan en las zonas altas de montañas y volcanes. Durante el verano del 2003 se perdio el 10% de la masa glaciar permanente.

Los cientificos han calculado que para el año 2050, 75% de los glaciares de los Alpes podriadesaparecer.

El resultado del deshielo de los casquetes polares y los glacearesdesembocan en el mar, asi como a la epanción termca de los oceanos el nivel del mar se ha elevado

Y muchos millones de personas estariansuceptibles en el futuro proximo de sufrir las consecuencias de inundaciones por la invación del mar.

Page 15: Blog

Efectos de la biodiversidad

• El cambio climático tieneefectos adversos sobremuchas especies de plantas yanimales.

Pueden obligar a lasespecies a desplazarsehacia sitios en los queencuentran condicionesque les permitansobrevivir

Existen especies que nopodrán emigrar, porlimitaciones demovimiento, fisiológicas oconductuales y con ellopodrían desaparecer.

Page 16: Blog

Tuvalu: un país que desaparece

• Es un país preparándose para desaparecer, enesta nación, localizada en el pacífico entreAustralia y Hawái esta formada por dos pequeñasislas, a tenido inundación en las aéreas bajas; lamáxima altitud es de 5 metros.

• Se han provocado la destrucción de toda lavegetación, han afectado los mantos acuíferos yla producción de alimentos, ahora dependen delos alimentos importados.

• En los últimos años se ha tenido la necesidad deevacuar a los habitantes hacia otros países.

Page 17: Blog

• Los cambios de temperatura tiene efectossobre las estrategias de alimentación dealgunas especies que dependen de laplataformas de hielos para cazar sus presas.

• Los osos polares de la bahía de Hudson, en elperiodo en el que cazan focas se anualmentese ha reducido. Las plataformas de hielo desdelas que cazan se fracturan al menos tressemanas.

• Los arrecifes de coral han sufrido al menos losefectos del calentamiento global por elllamado blancamiento coral.

Page 18: Blog

En el mundo• El IPCC planteo que, si no se adoptan políticas

necesarias para reducir a mínimo las causas delcambio climático, en el año 2100 laconcentración global de bióxido de carbono seráentre 540 y 970 por millón.

• Se prevé que para la ultima década del siglo XXI,la temperatura pueda aumentar entre 1.8 y 4°c ycon ello el nivel del mar podría subir desde 18hasta 59 centímetros.

• Podrían darse condiciones de sequia e intensaslluvias.

Page 19: Blog

• También perjudicaría gravemente a la fauna silvestre.

• La población humana también deberáenfrentar los cambios futuros, como unaumento en las muertes y enfermedadesrelacionadas con el calor y una disminución delas causadas por frio invernal en algunasregiones templadas.

Page 20: Blog

REPERCUSIONES EN NUESTRO PAÍS

Menor disponibilidad

de agua potable.

Entre los años 2020 y

2030 puede disminuir

un 10% en

comparación con el

año 2000.

La producción de

alimentos será afectada.

El rendimiento del

cultivo de maíz

disminuirá de entre 6 y

61%.

La superficie del mar en el

Caribe, golfo de México y el

pacifico podría aumentar de

entre 1 y 2°C a partir del año

2020.

*Se inundaría distintas

zonas del golfo.

*Los huracanes

alcanzaran categorías

mayores y con ello la

magnitud de los daños.

Disminuiría la

calidad de vida d e

la sociedad

mexicana y los

problemas de salud

serian a un

mayores.

“Golpes de calor” el

cuerpo es incapaz de

perder el calor

excedente cuando se

esta bajo el sol.

Afectando

mayormente a niños

y adultos mayores.

Los ecosistemas

tendrán cambios

repentinos

afectando los

bienes y servicios

ambientales que

nos proveen.

El cambio climático

afecta a todos por igual

en todo sentido

Page 21: Blog

TEMA DE INTERÉS GENERALDiseño de estrategias y poner

manos a la obra a fin de prevenir los posibles

impactos que el cambio climático podría traer

consigo.

En 1992 surgió la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) que tiene como objetivo lograr que la concentración de los GEI en la atmosfera

no continúe aumentando, mas que se estabilice.

En el sector energía se implemento a partir de 1996 el llamado “horario de verano”

Elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENACC)que impulsa la reducción de nuestras emisiones y el desarrollo de proyectos para prevenir, evitar,

minimizar y crear capacidades

Page 22: Blog

Rayos ultravioleta

provenientes del

sol (UV)

UV-A

Es la menos nociva

y la que llega en

mayor cantidad a la

superficie terrestre

atravesando la

capa de Ozono

UV-B

La mayoría son dañinos,

son retenidos por el

Ozono, aunque una

menor parte la atraviesa

alcanzando la superficie

terrestre causando daños

a las células y tejidos del

UV-C

Son los mas nocivos

ya que son altamente

energéticos pero

afortunadamente la

capa de ozono no

permite su paso.

Page 23: Blog

malo

dependiendo

de en donde

se

encuentre.

Si esta muy

cerca de la

superficie

terrestre

podemos

respirarlo, lo

que nos

ocasiona

enfermedade

s

respiratorias

; en cambio

si se

encuentra

mucho mas

allá de la

superficie

terrestre,

funciona

El ozono absorbe la

mayor parte de la radiación

UV-B provenientes

del sol, protegiendo a los seres vivos de sus efectos

dañinos.

Libera la energía solar absorbida en

forma de calor contribuyendo a

que las características térmicas de la

atmosfera permitan variar la

temperatura dentro delos

márgenes aceptables para los seres vivos.

Page 24: Blog

AGUJEROS EN LA CAPA

DE OZONO

Se trata de un adelgazamiento importante en la capa de ozono, lo cual permite el paso de una cantidad de

radiaciones ultravioleta mayor a la normal.

La capa de ozono se mide como la cantidad de ozono presente en una columna imaginaria de aire que se extiende desde la superficie terrestre hacia

las partes altas de la atmosfera.El grosor se expresa en unidades Dobson (UD)

Page 25: Blog

LA DETENCIÓN DEL PROBLEMA

Aumento de radiaciones UB-V en la superficie terrestre

Investigación de Sherwood Rowland y el mexicano Mario Molina

En 1994, algunas

sustancias organizas

fabricadas por el

hombre , que

contienen cloro, flúor,

y Bromo, provocaban

la desaparición del

ozono estratosférico.

Sustancias

Agotadoras del

Ozono

Las SAO se emplean en

la refrigeración, aire

acondicionado, en la

fabricación del unicel,

aerosoles y extintores.

Page 26: Blog

El Agujero de ozono fue observado por primera vez a

principios de los años ochenta y presento su máximo

tamaño en el año 2000, se descubrió una superficie de cerca

de 29.4 millones de Km2, ligeramente mas grande que toda

Norteamérica.

Page 27: Blog

CONSECUENCIA DE

LOS ACTOSLa capa de

ozono

Llega a nuestro planeta una cantidad mayor de radiaciones UV-.La exposición moderada a esta radiación no presenta problemas e incluso es parte

esencial de algunos procesos naturales del cuerpo como la formación dela vitamina D en la piel, absorción de calcio y fosforo.

Se pueden producir efectos perjudiciales para la salud humana ,los animales, las plantas, los microorganismos y algunos productos como los plásticos y materiales

para la construcción.

Daños en los ojos, debilitamiento del sistema inmunológico, e incluso cáncer en la piel.

Page 28: Blog

LA AGUJERO DE

OZONO EN MÉXICO

China es el principal consumidor de SAO, pero

México al igual que otros países también

contribuyen con la emisión de estas sustancias.

El consumo de SAO se dirige premorientemente a

los CFC _empleados en la refrigeración_ con

alrededor del 50% del consumo total.

Las SAO tienen periodos de vida muy largos , es decir, pueden permanecer mucho tiempo en la atmosferas antes de que se degraden.

Page 29: Blog

Acciones que contribuyen a la reducción y

producciones de productos que destruyen el

Ozono.

La comunidad alerto al mundo respecto a ello y junto con los gobiernos de diversos países, impulsaron la creación de un mecanismo para reducir el consumo

y producción de sustancias que destruyen el ozono estratosférico.

1985_ surgió el Convenio para la Protección de la Capa de Ozono, con lo cual se busca establecer controles en la producción y consumo de las SAO, así como impulsar el uso de sustancias alternativas que no destruyan el ozono o que lo

hagan en menor medida. (Protocolo de Montreal)

México fimo los tratados en 1985 y 1987, respectivamente.Han traído consigo uso de sustancias alternativas, reducción del uso de SAO.

Ha disminuido el consumo mundial de SAO, la concentración atmosférica de estas sustancias se ha estabilizado y comienza a decrecer.

La adopción de medidas para frenar y revertir un problema ambiental puede tener impacto positivo sobre nuestra vida.