3
EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN DE CLASE. EN PRIMER TÉRMINO LOS ESTUDIANTES REVISAN SU INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y ELABORAN CROQUIS QUE MUESTREN LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL GRUPO OBSERVADO EN LAS DISTINTAS ASIGNATURAS, POR EJEMPLO: POR FILAS, EN EQUIPOS, EN GRUPO. ADEMÁS, DESCRIBEN LAS ACCIONES QUE REALIZARON LOS PROFESORES Y LOS ALUMNOS. ENSEGUIDA, DISCUTEN ACERCA DE LA ORGANIZACIÓN DEL GRUPO EN RELACIÓN CON: • LAS POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y SUS ALUMNOS. • LA ATENCIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS. • LAS REACCIONES QUE MANIFIESTAN LOS ADOLESCENTES. • EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA. • LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE CONFLICTO. POSTERIORMENTE, A PARTIR DE LA LECTURA DEL TEXTO DE WATKINS Y WAGNER, “LA PERSPECTIVA GLOBAL DEL AULA”, ANALIZAN LOS FACTORES Y SITUACIONES QUE REPERCUTEN EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y EN EL AMBIENTE DE TRABAJO DENTRO DEL SALÓN DE CLASE, Y LOS CONFRONTAN CON LO OBSERVADO EN LAS AULAS DE LA ESCUELA SECUNDARIA. PARA FINALIZAR IDENTIFICAN ASPECTOS QUE INCORPORARÁN EN LA GUÍA Y QUE PUEDEN ORIENTAR LA OBSERVACIÓN EN LA SIGUIENTE VISITA A LA ESCUELA SECUNDARIA. EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN DE CLASE

Bloque 2 actividad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bloque 2 actividad 2

E L A M B I E N T E D E T R A B A J O E N E L S A L Ó N D E C L A S E . E N P R I M E R T É R M I N O L O S E S T U D I A N T E S R E V I S A N S U I N F O R M E D E L A P R I M E R A J O R N A D A D E O B S E R V A C I Ó N Y E L A B O R A N C R O Q U I S Q U E M U E S T R E N L A S F O R M A S D E O R G A N I Z A C I Ó N D E L G R U P O O B S E R V A D O E N L A S D I S T I N T A S A S I G N A T U R A S , P O R E J E M P L O : P O R F I L A S , E N E Q U I P O S , E N G R U P O . A D E M Á S , D E S C R I B E N L A S A C C I O N E S Q U E R E A L I Z A R O N L O S P R O F E S O R E S Y L O S A L U M N O S .E N S E G U I D A , D I S C U T E N A C E R C A D E L A O R G A N I Z A C I Ó N D E L G R U P O E N R E L A C I Ó N C O N :• L A S P O S I B I L I D A D E S D E C O M U N I C A C I Ó N E N T R E E L P R O F E S O R Y S U S A L U M N O S .• L A A T E N C I Ó N A L A S C A R A C T E R Í S T I C A S I N D I V I D U A L E S D E L O S A L U M N O S .• L A S R E A C C I O N E S Q U E M A N I F I E S T A N L O S A D O L E S C E N T E S .• E L A M B I E N T E D E T R A B A J O Y L A D I S C I P L I N A .• L A A T E N C I Ó N A S I T U A C I O N E S D E C O N F L I C T O .P O S T E R I O R M E N T E , A P A R T I R D E L A L E C T U R A D E L T E X T O D E W A T K I N S Y W A G N E R , “ L A P E R S P E C T I V A G L O B A L D E L A U L A ” , A N A L I Z A N L O S F A C T O R E S Y S I T U A C I O N E S Q U E R E P E R C U T E N E N L A O R G A N I Z A C I Ó N D E L A S A C T I V I D A D E S Y E N E L A M B I E N T E D E T R A B A J O D E N T R O D E L S A L Ó N D E C L A S E , Y L O S C O N F R O N T A N C O N L O O B S E R V A D O E N L A S A U L A S D E L A E S C U E L A S E C U N D A R I A . P A R A F I N A L I Z A R I D E N T I F I C A N A S P E C T O S Q U E I N C O R P O R A R Á N E N L A G U Í A Y Q U E P U E D E N O R I E N T A R L A O B S E R V A C I Ó N E N L A S I G U I E N T E V I S I T A A L A E S C U E L A S E C U N D A R I A .

EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN DE CLASE

Page 2: Bloque 2 actividad 2

Asignatura Historia Ciencias Español

Croquis

Las posibilidades de comunicación entre el profesor y alumno

El maestro es muy amigable con todos y platica muy abiertamente con ellos y si hay un problema se acercan a el

No hay, la maestra es muy gritona y no los deja expresar y se tiene que hacer lo que ella diga y a su manera

Es regular, la maestra los escucha y participan mucho los ayuda a dar buenas respuestas y mencionan los chicos que es buena onda

Atención a las características individuales de los alumnos

El se enfoca mas a los chicos que no cumplen preguntando los motivos de sus faltas

No tiene, no le interesa porque siempre esta gritando y no pone atención a los alumnos

Cuando están en clases les pregunta a todos acerca del tema y si hay algún problema habla con ellos al ultimo

Reacciones que manifiestan los adolescentes

En su clase son muy calmados y obedecen y todos trabajan

Algunos no hacen nada les da igual y otros hacen lo que les piden para que no los regañe

Es regular, hablan mucho pero también ponen mucha atención

Ambiente de trabajo y la disciplina

Es muy calmado no hay indisciplina y todos hacen lo indicado

Es regular no echan relajo por temor a que les grite o castigue

Es bueno porque todos trabajan aunque luego todos quieren hablar

Atención a situaciones de conflicto

No se presento ni una pero pregunto a unos chicos que donde estaban sus papas.

No se presento ninguna No hubo ninguna situación

Page 3: Bloque 2 actividad 2

La perspectiva global del aula

Nuestro salón de clases es inmenso que no siempre logramos poner atención en todo lo que ocurre dentro y mas aun controlarlo y mucho menos lo que ocurre a sus afueras, pero como un maestro se puede encargar de todo esto si hacer aun lado su labor como docente el de impartir su clase, como lo dice la lectura debemos tener mas de cien ojos para observar todo, el salón esta integrado tanto por los alumnos como el profesor pero que tipo de alumnos tenemos; tranquilos, traviesos, inquietos, el que habla mucho y hasta el que no habla, como lograr que lo distraigan y que ponga toda la atención del mundo pero no depende de el sino también del profesor por la manera de impartir su clase de una manera dinámica o aburrida.Nosotros como docentes debemos analizar cada uno de nuestros alumnos y así sabremos cual es la manera mas correcta de lograr nuestro objetivo. Pero no dependerá solo de nuestro trabajo sino también de las condiciones del salón de los distractores que puede haber fuera del salón, o dentro de el porque siempre hay alumnos bromistas, juguetones, que solo esperan el tiempo preciso para hacer de las suyas y hacer que se pierda el ritmo de la clase, y que hacer ante esta situación, reprenderlos o identificarlo e ir sobrellevándolos junto con la clase, hacer que ellos participen mas, haciéndole preguntas de que manera lo harían o que solución presenta, pero siempre logrando que sus repuestas tengan relación con el tema.Otra cosa muy importante es la actitud del maestro no solo en su forma de enseñanza sino también en sus expresiones, en su cansancio, la manera de ir llevando todas las clases del día porque es cansado trabajar 6 o 7 horas seguidas y dando la mismas materia, que harías darla de la misma manera en todos lo grupos o buscando una forma mas apropiada para cada uno para poder lograr nuestro objetivo por que si es bien cierto cada alumno es distinto y aun mas cada grupo tiene su forma de ser y actuar ante cada maestro.Hay que lograrlo porque somos maestro esto también es un gran reto ir creciendo cada día como profesionales y no tirar a toalla antes de empezar.