12
PROGRAMA DE EXPERTO EN E-LEARNING PACIE – INTERACCIÓN BLOQUE ACADÉMICO TUTORA: ADRIANA FISDEL AUTORA: CARMEN MEJÍA Riobamba – Ecuador 2011

Bloque académico

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA DE EXPERTO EN E-LEARNING

PACIE – INTERACCIÓN

BLOQUE ACADÉMICO

TUTORA: ADRIANA FISDELAUTORA: CARMEN MEJÍA

Riobamba – Ecuador2011

BLOQUE ACADÉMICO

• En el Bloque Académico la información está ahí, está lista y deja que sea el estudiante, quien descubra el gusto de apropiarse de ella

• La imagen cuenta, pero la concreción y diversidad son más valiosas.

BLOQUE ACADÉMICO

• Ahora debes asegurarte, que tu estudiante la lea, la comparta, la interiorice, ¿cómo?, usando adecuadamente los recursos, generarás una barrera que no pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos adecuados.

SECCIONES DEL BLOQUE ACADÉMICO

SECCIÓN DE EXPOSICIÓN

SECCIÓN DE REBOTE

SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

SECCIÓN DE COMPROBACIÓN

SECCIÓN DE EXPOSICIÓN• En esta sección se encuentra toda la

información que sabemos el estudiante requiere para luego poder generar conocimiento.

SECCIÓN DE REBOTESe llama de rebote puesto que se generan actividades de

autocrítica y filtro: • Los estudiantes asumen que ya conocen la información

y no leen, pero se dan cuenta que necesitan leer e investigar en los documentos expuestos por el tutor para poder avanzar y discutir con sus pares sobre el tema.

• En otras palabras el estudiante se siente obligado a retomar las lecturas de documentos, enlaces, etc. para poder avanzar con su trabajo.

SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

Luego de que el estudiante ha leído, analizado, discutido, pedido ayuda y ayudado (cooperado), está listo para construir conocimientos.

Este es el momento y el sitio indicados donde podemos generar un foro. Este foro puede ser o no evaluado donde los estudiantes generen interacción.

SECCIÓN DE COMPROBACIÓN

• En esta última sección del Bloque Académico es el momento de hacer una síntesis, comparación y verificación .

• Es lo que se llama comúnmente evaluación, al calificar, verificamos si el estudiante ha desarrollado las destrezas que esperábamos.

SECCIÓN DE COMPROBACIÓN Es la sección de la entrega del producto

generado.Se debe plantear preguntas o temas de

tal manera que los estudiantes se sientan obligados a apoyar propuestas, a gestionar el conocimiento

El tutor no debe intervenir, él/ella solamente es un espectador de cómo sus estudiantes han aprendido a generar conocimientos.

PARA FINALIZAR…• Solamente con la secuencia de

estas secciones, el contenido va a apoyarnos como tutores y va a apoyar a los estudiantes con la generación de conocimiento.

REFERENCIAS

Video de Pedro Camacho en Youtube del Taller presencial sobre Secretos Tutoriales

http://www.planetafatla.org/5/