13
FATLA Programa de Experto en Elearning Carlos Loza Cevallos ESTRUCTURA DE UN AULA VIRTUAL

Bloque academico aula virtual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bloque academico aula virtual

FATLAPrograma de Experto en

Elearning

Carlos Loza Cevallos

ESTRUCTURA DE UN AULA VIRTUAL

Page 2: Bloque academico aula virtual

ESTRUCTURA DE UN AULA VIRTUAL

Un aula virtual estructuralmente está constituida de 3 grandes bloques, que proporcionan al estudiante diferentes secciones dentro o fuera del EVA, que permitan generar una fuerte interacción y sobre todo mantenerse motivados de saber que va construyendo conocimiento según su ritmo y estilo de aprendizaje. Estos bloques son:

Page 3: Bloque academico aula virtual

BLOQUES DE UN AULA VIRTUAL

BLOQUE 0-PACIE• SECCIÓN DE INFORMACIÓN• SECCIÓN DE COMUNICACIÓN• SECCIÓN DE INTERACCIÓN

BLOQUE ACADÉMICO• SECCIÓN DE EXPOSICIÓN• SECCIÓN DE REBOTE• SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN• SECCIÓN DE COMPROBACIÓN

BLOQUE DE CIERRE• SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN• SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN

Page 4: Bloque academico aula virtual

BLOQUE ACADÉMICO

Este bloque, como ya se dijo, tiene 4 secciones muy definidas para una mejor organización metodológica del aprendizaje, para que el estudiante no pierda la motivación y sobre todo, sea colaborador del equipo y constructor de conocimiento

Page 5: Bloque academico aula virtual

BLOQUE ACADÉMICO1.-SECCIÓN DE EXPOSICIÓNAquí se ofrece la información teórica de la

asignatura, materia o disciplina en estudio. Aquí el facilitador comparte documentos y fuentes de información del tema en discusión. Lo importante es que debe ser información variada, no repetitiva, y que haga uso de variados recursos y presentaciones como videos, videoconfrencias, presentaciones Youtube, libros, documentos PDF, motivaciones, etc. que eviten el aburrimiento.

Page 6: Bloque academico aula virtual

BLOQUE ACADÉMICO

2.-SECCIÓN DE EXPOSICIÓNOtro elemento a tomar en cuenta es que el

estudiante comprenda que la información que se proporciona no es la última palabra ni conocimiento acabado. Por ello debe dar paso a la presentación de varias posturas o visiones epistemológicas, de manera que el estudiante reflexione críticamente y adopte una posición o proponga nuevas perspectivas o enfoques del conocimiento. Es decir es fundamental inducir al estudiante a buscar información, mediante los enlaces, direcciones o pistas que le guíen al abundante conocimiento de la cultura universal

Page 7: Bloque academico aula virtual

BLOQUE ACADÉMICO

1.-SECCIÓN DE REBOTE

Esta es una sección que juega el papel de filtro, donde se evidencia que el estudiante leyó y comprendió las instrucciones del Bloque 0, y sobre todo leyó y analizó la documentación de la Sección de Exposición.

Page 8: Bloque academico aula virtual

BLOQUE ACADÉMICO

2.-SECCIÓN DE REBOTE

Si el estudiante no ha cumplido estos requisitos previos, no podrá realizar las actividades previstas. Sentirá la necesidad de retroalimentarse leyendo la información proporcionada para poder opinar en los foros, chat o wikis que se creen. Según lo manifiesta Pedro Camacho: “Si el estudiante no leyó, se dará cuenta que no sabe que opinar”.

Page 9: Bloque academico aula virtual

BLOQUE ACADÉMICO

3.-SECCIÓN DE REBOTE

En esta y la siguiente sección tiene enorme importancia El Taller, del Bloque 0, en que el estudiante puede plantear todo tipo de dudas o inquietudes que el grupo apoya colaborativamente.

Page 10: Bloque academico aula virtual

BLOQUE ACADÉMICO1.-SECCION DE CONSTRUCCIÓNEn esta sección se proponen actividades mediante

las cuales el estudiante construye el conocimiento. Define su postura, su visión, demuestra su creatividad e iniciativa, luego de haber buscado información que le permite defender su punto de vista argumentando científicamente, gestiona el conocimiento con sentido lógico. Es una sección donde se expone al grupo los diferentes enfoques y se somete a discusión, análisis y crítica grupal, provocando aprendizaje significativo.

Page 11: Bloque academico aula virtual

BLOQUE ACADÉMICO

2.-SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

Se abre un foro, que a criterio del docente puede o no ser evaluado, o permite autoevaluación y coevaluación. Aquí no participa directamente el docente, quien sólo observa y puede en algún momento centrar el debate si de pronto se da cuenta que se ha desviado del problema en discusión.

Page 12: Bloque academico aula virtual

BLOQUE ACADÉMICO

1.-SECCIÓN DE COMPROBACIÓNEs la parte obligada de todo proceso

pedagógico y de gestión didáctica. Se trata de la evaluación del aprendizaje. Aquí se evidencia si el estudiante cumplió las tareas, deberes o exámenes, según los criterios propuestos por el docente. Se evidencia si adquirió destrezas, habilidades y competencias. Se evidencia la parte actitudinal del estudiante, su motivación, constancia, participación grupal, iniciativa, creatividad, etc.

Page 13: Bloque academico aula virtual

!GRACIAS ¡APLAUSOS POR SU ATENCIÓN