9

Bloque de cierre

Embed Size (px)

Citation preview

Significa el bloque de culminación del curso, aquí se colocan las actividades remédiales para los participantes y el tutor obtiene manifestación sobre el desarrollo del curso, en cuanto a sus aspectos didácticos, por parte de los estudiantes; con la finalidad de evaluar y optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje

Es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales, web 2.0, desarrollada por Pedro Camacho, director de la Fundación Para la Actualización Tecnológica (FATLA) y la define como un modelo educativo que permite el uso de las TIC´s como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real. Además PACIE adiciona a la comunicación y exposición de la información, procesos sociales que apoyan la criticidad y análisis de los datos para construir conocimiento, mediante el compartir educativo

Es el de Incluir las TIC´s en la Educación, pensando en el docente, como ente primordial en dicho proceso y promoverlas en las aulas actuales, pero en forma organizada y creada, que las convierta en algo útil para el sector educativo, ya sea complementando actividades presenciales, solventando procesos académicos a distancia, o para motivar la creación del conocimiento en una interacción totalmente en línea.

P.A.C.I.E. significa:P resenciaA lcanceC apacitaciónI nteracciónE learning

La Metodología P.A.C.I.E. establece dos secciones para este Bloque:

SECCIÓN DE NEGOCIACIÓNSECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN

Es para evaluar el rendimiento logrado por los participantes y es entre toda la comunidad del aprendizaje. Y así conocer si los objetivos fueron logrados.

En esta sección se proponen herramientas orientados a los estudiantes que permitirán revisar aspecto de la didáctica, pedagógica y académicos del curso para mejorar el mismo.

El Bloque de cierre en el proceso de enseñanza-aprendizaje, permite culminar actividades pendientes, a terminar las fases inconclusas así pueden surgir actividades remediales y recuperar los aspectos que reflejen debilidad, también negociar disconformidades en evaluaciones, a retroalimentarse con la opinión de los estudiantes, no solamente en los contenidos en sí, sino para la labor tutorial o del docente.

Camacho, Pedro. Estructura de un aula virtual. Disponible en:

URL: http://vgcorp.net/pedro/?page_id=26

Camacho,Pedro. Metodologia PACIE. Disponible en:

URL: http://www.slideshare.net/fatla/metodologa-pacie-presentation

Delgado, B. (2011). Los formadores ante la sociedad de la información. En

URL: http://borisdelgado.blogspot.com/2011/06/aportes-teoricos.html