1
IMPORTANCIA DEL BLOQUE CERO DE LA METODOLOGIA PACIE Realizado por: Hernán Edelberto Paucar Estrada El bloque cero de la Metodología PACIE, es muy importante porque permite un acercamiento paulatino de las bondades de la plataforma virtual, la utilidad para aquellas personas que por primera vez toman un curso en esta modalidad es de un valor incalculable que lo trataré de detallar a continuación: En la sección de información, generalmente se empieza con la Guía para iniciar en la cual se describe todas y cada una de las partes constitutivas del aula virtual y la aplicabilidad de las mismas, con una buena lectura comprensiva, sumado a la exploración harán que el ambiente se torne más familiar y se pueda interactuar. La presentación del curso permite tener una idea global de lo que vamos a encontrar en el desarrollo del curso virtual, algunos EVAs suelen incluir un vídeo de quién lleva la tutoría permitiendo conocer a la persona que en cualquier lugar del mundo dirigirá el proceso de mutua colaboración en la construcción del conocimiento. La Rúbrica de Evaluación, establece las actividades que se deban desarrollar durante el curso, los plazos de entrega y los puntajes a obtener, se suele dar algunas recomendaciones para que el trabajo sea fructífero y motivante. En la sección de comunicación se expondrán a través de la cartelera en línea los recordatorios que convengan para que los participantes del Curso siempre estén notificados de los futuros eventos. La sección de Interacción considero que es la más importante ya que a través de los foros Cafetería Virtual y el Taller se puede dar una solución colaborativa a las diferentes inquietudes que pueden surgir, conviene aquí siempre diferenciar que en la Cafetería se liberan inquietudes de tipo social, mientras que en el Taller se resuelven las de tipo técnico.

Bloque0 pacie

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bloque0 pacie

IMPORTANCIA DEL BLOQUE CERO DE LA METODOLOGIA PACIE

Realizado por: Hernán Edelberto Paucar Estrada

El bloque cero de la Metodología PACIE, es muy importante porque permite un

acercamiento paulatino de las bondades de la plataforma virtual, la utilidad para

aquellas personas que por primera vez toman un curso en esta modalidad es de un

valor incalculable que lo trataré de detallar a continuación:

En la sección de información, generalmente se empieza con la Guía para iniciar en la

cual se describe todas y cada una de las partes constitutivas del aula virtual y la

aplicabilidad de las mismas, con una buena lectura comprensiva, sumado a la

exploración harán que el ambiente se torne más familiar y se pueda interactuar.

La presentación del curso permite tener una idea global de lo que vamos a encontrar

en el desarrollo del curso virtual, algunos EVAs suelen incluir un vídeo de quién lleva la

tutoría permitiendo conocer a la persona que en cualquier lugar del mundo dirigirá el

proceso de mutua colaboración en la construcción del conocimiento.

La Rúbrica de Evaluación, establece las actividades que se deban desarrollar durante el

curso, los plazos de entrega y los puntajes a obtener, se suele dar algunas

recomendaciones para que el trabajo sea fructífero y motivante.

En la sección de comunicación se expondrán a través de la cartelera en línea los

recordatorios que convengan para que los participantes del Curso siempre estén

notificados de los futuros eventos.

La sección de Interacción considero que es la más importante ya que a través de los

foros Cafetería Virtual y el Taller se puede dar una solución colaborativa a las

diferentes inquietudes que pueden surgir, conviene aquí siempre diferenciar que en la

Cafetería se liberan inquietudes de tipo social, mientras que en el Taller se resuelven

las de tipo técnico.