4
Número 1 Marzo de 2015 Presentación: Las orquídeas son una de las familias del Reino Vegetal más diversa en forma, distribución y evolución, despierta una gran pasión entre las personas que observan sus hermosas flores. En Setiembre de 2014, un grupo de personas de la provincia de Limón de los cantones de Pococí y Guácimo, decidieron iniciar con un grupo de estudio y promover la creación de una agrupación. Es así como surge: la Asociación Orquideológica del Caribe, es una organización social sin fines de lucro con vocación científica y que promueve la conservación, estudio y manejo de las plantas de la familia Orchidaceae, en la región del Caribe Costarricense. Gracias al apoyo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en el Centro Universitario de Guápiles, logramos realizar nuestras reuniones mensuales en el campus de esa sede universitaria. Por medio de éste primer boletín de divulgación, pretendemos informar a nuestros asociados de las actividades que desarrolla nuestra Asociación y consejos para el cultivo profesional de las orquídeas. Resumen de Reunión Mensual de Marzo 2015 Con la participación de la Sra. Cristina Rodríguez, Presidente de la Asociación de Jueces de Orquídeas de Costa Rica (AJOCORI), se recibió una charla sobre la familia Orchidaceae y su taxonomía, sus características generales de crecimiento, morfología floral y requerimientos físicos para su crecimiento. La familia Orchidaceae es una familia botánica muy diversa, está conformada por: 800 géneros, 25000 especies, por el mejoramiento genético más de 50000 híbridos registrados. Y la familia la conforman las subfamilias: Comprende cinco subfamilias:1 Apostasioideae Cypripedioideae Epidendroideae Orchidoideae Vanilloideae La palabra Orquídea procede del griego: griego ορχις (orchis = testículo), vocablo que se encontró por primera vez en

Boletin 1 asociación orquideológica del caribe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin 1 asociación orquideológica del caribe

Número 1 Marzo de 2015

Presentación:

Las orquídeas son una de las familias del

Reino Vegetal más diversa en forma,

distribución y evolución, despierta una

gran pasión entre las personas que

observan sus hermosas flores. En

Setiembre de 2014, un grupo de personas

de la provincia de Limón de los cantones de

Pococí y Guácimo, decidieron iniciar con un

grupo de estudio y promover la creación

de una agrupación. Es así como surge: la

Asociación Orquideológica del Caribe, es

una organización social sin fines de lucro

con vocación científica y que promueve la

conservación, estudio y manejo de las

plantas de la familia Orchidaceae, en la

región del Caribe Costarricense.

Gracias al apoyo de la Universidad Estatal a

Distancia (UNED) en el Centro

Universitario de Guápiles, logramos

realizar nuestras reuniones mensuales en

el campus de esa sede universitaria.

Por medio de éste primer boletín de

divulgación, pretendemos informar a

nuestros asociados de las actividades que

desarrolla nuestra Asociación y consejos

para el cultivo profesional de las orquídeas.

Resumen de Reunión

Mensual de Marzo 2015

Con la participación de la Sra. Cristina

Rodríguez, Presidente de la Asociación de

Jueces de Orquídeas de Costa Rica

(AJOCORI), se recibió una charla sobre la

familia Orchidaceae y su taxonomía, sus

características generales de crecimiento,

morfología floral y requerimientos físicos

para su crecimiento.

La familia Orchidaceae es una familia

botánica muy diversa, está conformada por:

800 géneros, 25000 especies, por el

mejoramiento genético más de 50000

híbridos registrados. Y la familia la

conforman las subfamilias: Comprende cinco

subfamilias:1

Apostasioideae

Cypripedioideae

Epidendroideae

Orchidoideae

Vanilloideae

La palabra Orquídea procede del

griego: griego ορχις (orchis = testículo),

vocablo que se encontró por primera vez en

Page 2: Boletin 1 asociación orquideológica del caribe

los manuscritos de la obra De causis

plantarum del filósofo griego Teofrasto y que

datan aproximadamente del año 375 antes de

Cristo.10 Tal vocablo hace referencia a la

forma de los tubérculos de las especies del

género Orchis, orquídeas de hábito terrestre

cuyos tubérculo s dobles parecen testículos

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Orchidace

ae

La expositora impartiendo la charla a los

asistentes

Imágenes de la reunión mensual de 28 de Marzo 2015.

Page 3: Boletin 1 asociación orquideológica del caribe

¿ PORQUÉ ASOCIARSE ?

Porque asociados somos más y logramos compartir entre nosotros el

conocimiento, logramos atraer conferencias, socializamos nuestras

experiencias en el cultivo de las orquídeas. Participamos en actividades

organizadas por otras asociaciones del país, realizamos capacitaciones y giras.

Presencia en redes sociales

Estamos en facebook: www.facebook.com/asorquicaribe

OBJETIVO GENERAL

Conformar un grupo de

personas amantes de las

orquídeas que interactúan

bajo un marco de cordialidad

y fraternidad, agremiadas

bajo un esquema asociativo y

que promoverá la educación

ambiental, la producción, la

conservación y la divulgación

de las técnicas de producción

de las orquídeas en la región

del Caribe Costarricense.

Cattleya dowiana “Guaria Turrialba”

PRÓXIMA REUNIÓN MENSUAL

La siguiente reunión se llevará a cabo el sábado 25

abril a las 2 pm en la Universidad Estatal a

Distancia, en Guápiles.

Page 4: Boletin 1 asociación orquideológica del caribe

FINANCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN

La Junta Directiva acordó que para dar sostén a la organización

de la Asociación se requiere del aporte de cuotas de membresía.

Con las cuáles se financiarán costos de papelería, compra de

plantas y materiales para rifas mensuales, apoyo lógistico a los

expositores invitados y financiar materiales para poder asistir a

las exposiciones que seamos invitados.

El monto de la mensualidad será de ¢ 2000,oo (dos mil colones

netos) por mes, los cuáles serán pagados de forma: trimestral,

semestral o anual, en caso de pagos semestrales y anuales se

aplicará un descuento a favor del socio por pronto pago.

Por motivo que como ONG, requerimos inscribirnos ante el

Registro Nacional de Asociaciones y cumplir con la normaativa

legal, hemos emitido 3 tipos de bono de constitución o fundación

de la Asociación, los cuáles están siendo emitidos para la

contribución voluntaria y cubrir la inscripción de la Asociación

en el Registro. Los montos son de ¢ 2000, ¢5000, ¢ 10.000, con

los cuáles se estará financiando el pago de honorarios legales y

timbres para recibir la cédula jurídica.

Oncidium ornithorynchum

Póngase en contacto con nosotros

PRÓXIMA REUNIÓN MENSUAL

[email protected]

Tel: 60597551; 60584344

Escudo de la Asociación Orquideológica del

Caribe , inspirado en la flor de la Huntleya

burtii. Éste escudo perteneció a la extinta

Asociación Guapileña de Orquideología del año

2002, fue conservado en poder de anteriores

miembros y entregado a la nueva Asociación en

el mes de febrero de 2015.