3
CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires Boletín de Conservacion nº 37 - SEPTIEMBRE 2012 MAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORES MAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORES MAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORES MAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORES POSTALES DE VIEJOS AMIGOS POSTALES DE VIEJOS AMIGOS POSTALES DE VIEJOS AMIGOS POSTALES DE VIEJOS AMIGOS Proyecto de Conservación Proyecto de Conservación Proyecto de Conservación Proyecto de Conservación Cóndor Andino (PCCA). Cóndor Andino (PCCA). Cóndor Andino (PCCA). Cóndor Andino (PCCA). Informes: (5411) 401199 Informes: (5411) 401199 Informes: (5411) 401199 Informes: (5411) 40119916 16 16 16 l l l l República de la India 3000 (1425) República de la India 3000 (1425) República de la India 3000 (1425) República de la India 3000 (1425) l Buenos Aires, Argentina. l Buenos Aires, Argentina. l Buenos Aires, Argentina. l Buenos Aires, Argentina. QUEBRACHO 15 AÑOS VOLANDO EN LIBERTAD En la zona de Confluencia, Trafull, Patagonia, Argentina, Orlando Mastrantuoni avistó el 1 de Abril 2012 un ejemplar de cóndor macho adulto, marcado con una banda alar de color azul, con el número 44, llamado QUEBRACHO. QUEBRACHO estaba volando junto a una hembra adulta, ambos con un buen estado del plumaje, ya adulto (blanco y negro), con buche considerablemente lleno!. UN PIONERO, fue uno de los primeros en el mundo en llevar en sus alas transmisores satelitales a energía solar. Gracias a él y sus compañeros, pudimos aprender mucho del comportamiento de los cóndores en la Cordillera de Patagonia. Pudimos ver paso a paso cómo aprendían a volar, qué lugares prefieren, que ambientes seleccionan, donde están sus dormideros y su enorme capacidad de vuelo! El ambiente donde vuelan, la Cordillera de los Andes, es tan accidentado que es casi imposible tener la posibilidad de hacer contacto visual y tener el registro fotografiado…. prácticamente imposible, es como hallar una aguja en un pajar! QUEBRACHO es uno de los primeros 5 cóndores que liberamos en Valle Encantado, Rio Negro, Argentina el 18 de Diciembre de 1997. QUEBRACHO nació el 12/11/1996. Tanto él como los otros cuatro cóndores fueron incubados y criados en aislamiento humano, con títeres de látex dentro del PCCA.

Boletin de conservación septiembre 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin de conservación septiembre 2012

CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires

Boletín de Conservacion nº 37 - SEPTIEMBRE 2012

MAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORESMAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORESMAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORESMAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORES POSTALES DE VIEJOS AMIGOSPOSTALES DE VIEJOS AMIGOSPOSTALES DE VIEJOS AMIGOSPOSTALES DE VIEJOS AMIGOS

Proyecto de ConservaciónProyecto de ConservaciónProyecto de ConservaciónProyecto de Conservación Cóndor Andino (PCCA).Cóndor Andino (PCCA).Cóndor Andino (PCCA).Cóndor Andino (PCCA).

Informes: (5411) 401199Informes: (5411) 401199Informes: (5411) 401199Informes: (5411) 40119916161616 l l l l República de la India 3000 (1425)República de la India 3000 (1425)República de la India 3000 (1425)República de la India 3000 (1425) l Buenos Aires, Argentina.l Buenos Aires, Argentina.l Buenos Aires, Argentina.l Buenos Aires, Argentina.

QUEBRACHO 15 AÑOS VOLANDO EN LIBERTAD En la zona de Confluencia, Trafull, Patagonia, Argentina,

Orlando Mastrantuoni avistó el 1 de Abril 2012 un ejemplar de

cóndor macho adulto, marcado con una banda alar de color

azul, con el número 44, llamado QUEBRACHO.

QUEBRACHO estaba volando junto a una hembra adulta,

ambos con un buen estado del plumaje, ya adulto (blanco y

negro), con buche considerablemente lleno!.

UN PIONERO, fue uno de los

primeros en el mundo en llevar en

sus alas transmisores satelitales a

energía solar.

Gracias a él y sus compañeros, pudimos aprender mucho del comportamiento de los cóndores en la Cordillera de Patagonia. Pudimos

ver paso a paso cómo aprendían a

volar, qué lugares prefieren, que

ambientes seleccionan, donde

están sus dormideros y su enorme

capacidad de vuelo!

El ambiente donde vuelan, la

Cordillera de los Andes, es tan

accidentado que es casi imposible

tener la posibilidad de hacer

contacto visual y tener el registro

fotografiado…. prácticamente

imposible, es como hallar una aguja

en un pajar!

QUEBRACHO es uno de los primeros 5 cóndores que liberamos en Valle Encantado, Rio

Negro, Argentina el 18 de Diciembre de 1997.

QUEBRACHO nació el 12/11/1996. Tanto él como los otros cuatro

cóndores fueron incubados y criados en aislamiento humano, con títeres de látex dentro del PCCA.

Page 2: Boletin de conservación septiembre 2012

KATENKE

LIBERADO el 31/10/2005

Fue Rescatado y Rehabilitado en el Centro de Rescate del PCCA.

Desde el día de su liberación, continuamos siguiendo sus desplazamientos a

través del transmisor satelital GPS que lleva en sus alas, con el apoyo de

ZCOG.

Junto con Dirección de Fauna Silvestre, Consejo Agrario Provincial de Sta

Cruz, Univ. Nac.de la Patagonia Austral, Fundacion Huellas Patagónicas, Zoo

Bs As y la FBA, llevamos adelante estudios y relevamientos de los

desplazamientos que realiza KATENKE desde el día de su liberación.

MAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORESMAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORESMAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORESMAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORES POSTALES DE VIEJOS POSTALES DE VIEJOS POSTALES DE VIEJOS POSTALES DE VIEJOS AMIGOSAMIGOSAMIGOSAMIGOS

Proyecto de ConservaciónProyecto de ConservaciónProyecto de ConservaciónProyecto de Conservación Cóndor Andino (PCCA).Cóndor Andino (PCCA).Cóndor Andino (PCCA).Cóndor Andino (PCCA). KATENKE

7 AÑOS VOLANDO EN LIBERTAD KATENKE, macho adulto, liberado en Río Turbio hace 7 años.

Nuestros Amigos de Fundacion Huellas Patagónicas nos enviaron esta foto de Katenké, tomada por Franco Paz, el 26 de julio de

2012, volando junto a otros 35 cóndores en el Mirador de Cóndores, en la localidad 28 de Noviembre, Santa Cruz.

Informes: (5411) 401199Informes: (5411) 401199Informes: (5411) 401199Informes: (5411) 40119916161616 l l l l República de la India 3000 (1425)República de la India 3000 (1425)República de la India 3000 (1425)República de la India 3000 (1425) l Buenos Aires, Argentina.l Buenos Aires, Argentina.l Buenos Aires, Argentina.l Buenos Aires, Argentina.

Page 3: Boletin de conservación septiembre 2012

Informes: (5411) 401199Informes: (5411) 401199Informes: (5411) 401199Informes: (5411) 40119916161616 l l l l República de la India 3000 (1425)República de la India 3000 (1425)República de la India 3000 (1425)República de la India 3000 (1425) l Buenos Aires, Argentina.l Buenos Aires, Argentina.l Buenos Aires, Argentina.l Buenos Aires, Argentina.

El ZOO de Buenos Aires y la FBA organizan, desde 1991, el Proyecto de Conservación Cóndor Andino que cuenta con la especial colaboración de la Fundación

Zoológica ZCOG, Fondo de Conservación Sea World- Busch Gardens, Intergraph Registered Research Laboratory, Fundation Bioparc, Le Grand Parc du Puy du

Fou, CEPA, Secretaría de Ambiente, Secretaría de Medio Ambiente y Fauna de Rio Negro, Aerolíneas Argentinas, Chinfield; Químicos Essiod y es asistido por

prestigiosas instituciones nacionales e internacionales. A partir del año 2000, junto a Aves Chile y el Parque Metropolitano de Santiago se realiza en el marco del

Programa Binacional de Conservación Cóndor Andino Chile Argentina.

MAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORESMAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORESMAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORESMAS DE 15 AÑOS LIBERANDO CÓNDORES POSTALES DE VIEJOS AMIGOSPOSTALES DE VIEJOS AMIGOSPOSTALES DE VIEJOS AMIGOSPOSTALES DE VIEJOS AMIGOS

Proyecto de ConservaciónProyecto de ConservaciónProyecto de ConservaciónProyecto de Conservación Cóndor Andino (PCCA).Cóndor Andino (PCCA).Cóndor Andino (PCCA).Cóndor Andino (PCCA).

PACHAKUTEQ nació el 22/09/2004

Fue incubado y criado en aislamiento humano, con títeres de látex dentro del PCCA.

PACHAKUTEQ 7 AÑOS VOLANDO EN LIBERTAD PACHAKUTEQ, macho adulto, liberado en Pailemán ya lleva 7 años viviendo en condiciones silvestres, perfectamente adaptado a

su entorno y estimamos que en un año más podrá alcanzar la madurez sexual.

Nuestro amigo M. García, junto a la familia Soto Aragolaza, tuvieron el placer de observar en vuelo, a gran altura, a PACHAKUTEQ,

e incluso tuvieron la oportunidad de verlo posarse en inmediaciones del Cerro Corona y el Peñón de los cóndores, en plena Meseta

de Somuncurá, Río Negro, el 20 de Agosto del 2012.

PACHAKUTEQ, fue liberado el 15 de diciembre del 2005 en la Base de Campo que el PCCA mantiene en Sierra Paileman,

Departamento Valcheta.

En aquel entonces, siendo un juvenil, su plumaje era marrón. Para su identificación y seguimiento le colocamos microchip

subcutáneo, bandas alares de color azul con el número 6 y transmisor de radio. Hoy, con 8 años de edad, ya tiene un hermoso

plumaje blanco y negro típico de los ejemplares adultos.

Tener noticias de los cóndores liberados, saber que estuvieron tanto tiempo viviendo entre los suyos…es una belleza!. Es cosechar algo hermoso de lo que fuimos sembrando en todos estos años… uno siente claramente que todo valió la pena.