2
Geografía Viva, organización de trabajo comunitario, cuyo lema es “ Por una Educación Ambiental Afectiva” cierra un año muy productivo para ella, en medio de grandes dificultades de nuestro querido país: Venezuela. Este boletín se escribe en medio de una campaña electoral crucial para el país por las elecciones que serán el 6 de diciembre para renovar la Asamblea Nacional. Las malas noticias, con valoraciones muy dispares, según el cristal político con que se mire, han sido muchas para la población este año: inflación récord (la mayor del mundo), escasez de alimentos y medicinas e inseguridad. Un sector atribuye a una campaña de guerra económica provocada por los grandes capitales y el paramilitarismo colombiano, mientras que la oposición afirma que ello se debe a malas políticas económicas y corrupción oficial. La buena noticia es que se siente claramente en la población el ánimo de que votar es la salida a la difícil situación que vive el país, la racionalidad predomina sobre los aventureros. En lo ambiental, se lamentaba a principios de año que se había eliminado el Ministerio del Ambiente, decisión luego revertida por el Gobierno al crear el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas. Este despacho, sin embargo, ha parecido insuficiente para parar la minería ilegal en Guayana, el aumento del problema de la basura, las desforestaciones, la subida del nivel de aguas del Lago de Valencia y otros graves problemas del país. Llamamos a su reforzamiento y especialmente el de su despacho subalterno el Instituto Nacional de Parques. Llamamos a la población a mantener la fe en la Democracia y la Constitución como únicos marcos posibles para lograr superar la situación que atravesamos, cualquiera sea la interpretación que se le dé- - Nos sentimos satisfechos porque hemos sentido receptividad y sensibilidad en el personal y estudiantado del Liceo Experimental Fray Juan Ramos de Lora con quienes estamos desarrollando un trabajo conjunto intenso que abarca tres áreas: a) Fortalecimiento familiar. Bajo la coordinación de Soraya Medina, hemos realizado talleres con profesores, estudiantes y familiares para mejorar las relaciones escuela- familia-comunidad, con logros concretos de estudiantes que han culminado el año con posturas hacia el estudio y la vida en general que valoramos como más positivas. Esto se ha hecho desde nuestra línea de trabajo “sembrando afectos” y, aunque sabemos que las condiciones familiares de los muchachos tienen múltiples causas, la comunicación intrafamiliar es uno de ellos y en ese sentido, saber que cierto número de estudiantes logran superar algunas de sus dificultades nos hablan de que estamos sobre una senda que es bueno continuar y profundizar. Esta labor se ha hecho con apoyo de Servicio Comunitario coordinado por el Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de los Andes y se ha aplicado también en el Centro Educativo (colegio) de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes. b) Gestión de Riesgos interna del L.E “Fray Juan Ramos de Lora”. Se hizo un simulacro de desalojo, gracias al apoyo del Instituto de Protección Civil de Mérida (INPRADEM) se consiguieron las señalización interna del liceo para situaciones de emergencia y se hicieron actividades educativas con apoyo de la Escuela de Geografía de la Universidad de los Andes. c) Desarrollo de un proyecto de radio web y programas a señal abierta. Tenemos la grata noticia que estamos saliendo al aire por internet con estudiantes del referido liceo como radiliastas ambientalistas adolescentes por el canal www.radiofrayenpas.playtheradio.com y por el blog www.radiofraypas.blogspot.com. A parte ampliamos la presencia en Radio Horizonte 106.7FM de Mérida, ahora con doble horario: lunes de 2 a 3pm y viernes de 9am a 10am, por donde trasmitimos en tiempos de actividad escolar nuestro tradicional espacio “Un rato en PAS” (Participamos por un Ambiente Sano). El año pasado, con 11 estudiantes del Liceo referido, mantuvimos un grupo estable de 11 adolescentes, logrando un aproximado de 45 audios entre micros, y programas largos, todos disponibles en el blog que se hizo antes referencia. Buena parte de ellos, relativos a sensibilización en materia de gestión de riesgos ambientales. En esa línea de trabajo sentimos emoción que en varios de esos 11 adolescentes, estamos seguros que dejamos una huella de enorme valor para su crecimiento personal, social y profesional. En el nuevo año escolar (2015-16) se hizo un nuevo proceso de capacitación y hoy contamos con 21 radiaslitas dentro de este liceo experimental. La sede del estudio de radio web y grabaciones funciona en los espacios de UNIANDES, a 100m de la sede del liceo. El espacio radial ha sido ampliamente compartido también con participantes de la Micro Misión “Simón Rodríguez” del Ministerio del Poder Popular para la Educación que forma nuevos educadores en asignaturas donde hay insuficientes docentes en Bachillerato, dando un toque particular en el Estado Mérida al proceso formativo que este programa oficial lleva a nivel nacional. d) Otra línea de trabajo que realizamos con el “Fray Juan Ramos de Lora” es el apoyo al desarrollo de su Proyecto Educativo Integral Comunitario dirigido a la Gestión Comunitaria de Riesgos Ambientales en el sector El Rincón, Parroquia Mariano Picón Salas, Municipio Libertador en la zona de transición urbano-rural de Mérida. Este proyecto es el eje de la actividad que se conoce públicamente como CONSTRU-PAS (Construcción de la Participación y Prevención por un Ambiente Sano). Allí, hasta ahora, centramos nuestros esfuerzos en la escuela estadal del mismo nombre que la comunidad, perteneciente al Núcleo Escolar Rural Nº 033 de la Dirección de Educación de la Gobernación de Mérida. Encontramos en algunos vecinos y docentes allí unos aliados extraordinarios. La situación local es difícil porque se trata de una escuela y una comunidad altamente vulnerable. Pues bien, hemos ido tejiendo una red de alianzas que han permitido. A) Con la Escuela de Geografía de la Universidad de los Andes hemos colocado un sistema de monitoreo (“testigos”) del talud que amenaza por la parte trasera la estabilidad de la construcción escolar. B) Con el Grupo Ecológico El Vallecito hemos logrado colocar vetiver como planta capaz de retener agua, disminuyendo así la amenaza que constituye el talud y ya se ha comenzado a manejar la escuela como un vivero para esta especie que tiene utilidad para hacer artesanías y tiene valor medicinal. La idea es que la comunidad vaya incorporando esta especie en sus viviendas, en su mayor parte inestables. El logro obtenido es producto de la realización de unas 8 jornadas comunitarias “cayapas” y aportes grupales más puntuales de vecinos, profesores, personal de la escuela y estudiantes de la misma. También allí se contó con estudiantes del Liceo y de la Universidad de los Andes en funciones de Servicio Comunitario. En lo que toca a relaciones con otras organizaciones hicimos presencia en la Coalición Anti taurina de Mérida, en las Redes Locales de Gestión Integral de Riesgos y en la Red de Convivencia Escolar y Familiar, tratando que, junto a grupos que piensan parecido a nosotros en el sentido que es comunidad con comunidad, ciudadano con ciudadano que lograremos avances para todos y que el pueblo venezolano no puede esperar que todo se lo solucione el Gobierno, como lamentablemente, ha sido el imaginario colectivo durante décadas en este país. La Red de Convivencia Escolar y Familiar nos ha sido un espacio grato, con la cual, hemos logrado concretar un espacio radiofónico “Vida al día” que se trasmite todos los jueves a las 10am por el dial 105.9 de Fe y Alegría, también captable por internet (www.radiofeyalegria.co.ve). También hemos sido en este contexto, actores claves en la organización en Mérida de los talleres y foros organizados con la Universidad Católica “Andrés Bello” para fomentar que los jóvenes participen en la formulación de políticas públicas.

Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015

Geografía Viva, organización de trabajo comunitario, cuyo lema es “ Por una Educación Ambiental Afectiva”

cierra un año muy productivo para ella, en medio de grandes dificultades de nuestro querido país: Venezuela.

Este boletín se escribe en medio de una campaña electoral crucial para el país por las elecciones que serán el 6

de diciembre para renovar la Asamblea Nacional. Las malas noticias, con valoraciones muy dispares, según el

cristal político con que se mire, han sido muchas para la población este año: inflación récord (la mayor del

mundo), escasez de alimentos y medicinas e inseguridad. Un sector atribuye a una campaña de guerra económica

provocada por los grandes capitales y el paramilitarismo colombiano, mientras que la oposición afirma que ello se

debe a malas políticas económicas y corrupción oficial.

La buena noticia es que se siente claramente en la población el ánimo de que votar es la salida a la difícil

situación que vive el país, la racionalidad predomina sobre los aventureros.

En lo ambiental, se lamentaba a principios de año que se había eliminado el Ministerio del Ambiente, decisión

luego revertida por el Gobierno al crear el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas. Este

despacho, sin embargo, ha parecido insuficiente para parar la minería ilegal en Guayana, el aumento del problema

de la basura, las desforestaciones, la subida del nivel de aguas del Lago de Valencia y otros graves problemas del

país. Llamamos a su reforzamiento y especialmente el de su despacho subalterno el Instituto Nacional de

Parques.

Llamamos a la población a mantener la fe en la Democracia y la Constitución como únicos marcos posibles para

lograr superar la situación que atravesamos, cualquiera sea la interpretación que se le dé-

- Nos sentimos satisfechos porque hemos sentido receptividad y sensibilidad en el personal y

estudiantado del Liceo Experimental Fray Juan Ramos de Lora con quienes estamos desarrollando un

trabajo conjunto intenso que abarca tres áreas:

a) Fortalecimiento familiar. Bajo la coordinación de Soraya Medina, hemos realizado talleres con

profesores, estudiantes y familiares para mejorar las relaciones escuela- familia-comunidad,

con logros concretos de estudiantes que han culminado el año con posturas hacia el estudio y la

vida en general que valoramos como más positivas. Esto se ha hecho desde nuestra línea de

trabajo “sembrando afectos” y, aunque sabemos que las condiciones familiares de los muchachos

tienen múltiples causas, la comunicación intrafamiliar es uno de ellos y en ese sentido, saber que

cierto número de estudiantes logran superar algunas de sus dificultades nos hablan de que

estamos sobre una senda que es bueno continuar y profundizar. Esta labor se ha hecho con

apoyo de Servicio Comunitario coordinado por el Departamento de Psicología de la Facultad de

Humanidades y Educación de la Universidad de los Andes y se ha aplicado también en el Centro

Educativo (colegio) de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes.

b) Gestión de Riesgos interna del L.E “Fray Juan Ramos de Lora”. Se hizo un simulacro de desalojo,

gracias al apoyo del Instituto de Protección Civil de Mérida (INPRADEM) se consiguieron las

señalización interna del liceo para situaciones de emergencia y se hicieron actividades

educativas con apoyo de la Escuela de Geografía de la Universidad de los Andes.

c) Desarrollo de un proyecto de radio web y programas a señal abierta. Tenemos la grata noticia

que estamos saliendo al aire por internet con estudiantes del referido liceo como radiliastas

ambientalistas adolescentes por el canal www.radiofrayenpas.playtheradio.com y por el blog

www.radiofraypas.blogspot.com. A parte ampliamos la presencia en Radio Horizonte 106.7FM de

Mérida, ahora con doble horario: lunes de 2 a 3pm y viernes de 9am a 10am, por donde

trasmitimos en tiempos de actividad escolar nuestro tradicional espacio “Un rato en PAS”

(Participamos por un Ambiente Sano). El año pasado, con 11 estudiantes del Liceo referido,

mantuvimos un grupo estable de 11 adolescentes, logrando un aproximado de 45 audios entre

micros, y programas largos, todos disponibles en el blog que se hizo antes referencia. Buena

parte de ellos, relativos a sensibilización en materia de gestión de riesgos ambientales.

En esa línea de trabajo sentimos emoción que en varios de esos 11 adolescentes, estamos

seguros que dejamos una huella de enorme valor para su crecimiento personal, social y

profesional.

En el nuevo año escolar (2015-16) se hizo un nuevo proceso de capacitación y hoy contamos con

21 radiaslitas dentro de este liceo experimental.

La sede del estudio de radio web y grabaciones funciona en los espacios de UNIANDES, a 100m

de la sede del liceo.

El espacio radial ha sido ampliamente compartido también con participantes de la Micro Misión

“Simón Rodríguez” del Ministerio del Poder Popular para la Educación que forma nuevos

educadores en asignaturas donde hay insuficientes docentes en Bachillerato, dando un toque

particular en el Estado Mérida al proceso formativo que este programa oficial lleva a nivel

nacional.

d) Otra línea de trabajo que realizamos con el “Fray Juan Ramos de Lora” es el apoyo al desarrollo

de su Proyecto Educativo Integral Comunitario dirigido a la Gestión Comunitaria de Riesgos

Ambientales en el sector El Rincón, Parroquia Mariano Picón Salas, Municipio Libertador en la

zona de transición urbano-rural de Mérida.

Este proyecto es el eje de la actividad que se conoce públicamente como CONSTRU-PAS

(Construcción de la Participación y Prevención por un Ambiente Sano). Allí, hasta ahora,

centramos nuestros esfuerzos en la escuela estadal del mismo nombre que la comunidad,

perteneciente al Núcleo Escolar Rural Nº 033 de la Dirección de Educación de la Gobernación de

Mérida. Encontramos en algunos vecinos y docentes allí unos aliados extraordinarios. La

situación local es difícil porque se trata de una escuela y una comunidad altamente vulnerable.

Pues bien, hemos ido tejiendo una red de alianzas que han permitido. A) Con la Escuela de

Geografía de la Universidad de los Andes hemos colocado un sistema de monitoreo (“testigos”)

del talud que amenaza por la parte trasera la estabilidad de la construcción escolar. B) Con el

Grupo Ecológico El Vallecito hemos logrado colocar vetiver como planta capaz de retener agua,

disminuyendo así la amenaza que constituye el talud y ya se ha comenzado a manejar la escuela

como un vivero para esta especie que tiene utilidad para hacer artesanías y tiene valor

medicinal. La idea es que la comunidad vaya incorporando esta especie en sus viviendas, en su

mayor parte inestables. El logro obtenido es producto de la realización de unas 8 jornadas

comunitarias “cayapas” y aportes grupales más puntuales de vecinos, profesores, personal de la

escuela y estudiantes de la misma. También allí se contó con estudiantes del Liceo y de la

Universidad de los Andes en funciones de Servicio Comunitario.

En lo que toca a relaciones con otras organizaciones hicimos presencia en la Coalición Anti

taurina de Mérida, en las Redes Locales de Gestión Integral de Riesgos y en la Red de

Convivencia Escolar y Familiar, tratando que, junto a grupos que piensan parecido a nosotros en

el sentido que es comunidad con comunidad, ciudadano con ciudadano que lograremos avances

para todos y que el pueblo venezolano no puede esperar que todo se lo solucione el Gobierno,

como lamentablemente, ha sido el imaginario colectivo durante décadas en este país.

La Red de Convivencia Escolar y Familiar nos ha sido un espacio grato, con la cual, hemos logrado

concretar un espacio radiofónico “Vida al día” que se trasmite todos los jueves a las 10am por el

dial 105.9 de Fe y Alegría, también captable por internet (www.radiofeyalegria.co.ve).

También hemos sido en este contexto, actores claves en la organización en Mérida de los

talleres y foros organizados con la Universidad Católica “Andrés Bello” para fomentar que los

jóvenes participen en la formulación de políticas públicas.

Page 2: Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015

En este sentido, debemos agradecer la confianza puesta en nosotros por las Fundaciones Talitha

Koum y el Programa de Pequeñas Donaciones del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD, este en alianza con el Fondo Mundial para el Medio Ambiente), para

desarrollar proyectos, en especial en lo que tiene que ver con gestión comunitaria de riesgos

posiblemente asociados al cambio climático.

Un compañero culminó una tesis doctoral sobre la experiencia de CONSTRU-PAS entre lo

desarrollado entre 2007 y 2014 en zonas altas del Estado Mérida (Municipios Rangel y Santos

Marquina).

Contáctanos:

Blog de Geografía Viva

Geografía Viva en Facebook

Geografía Viva en Twitter

Correo electrónico: geografí[email protected]

Dirección Postal: Prolongación Av. Bolívar La Parroquia, Res. Barcelona, PB. Mérida. Teléfono:

02742600459/04142732025

I’ñamo significa “Amistad” en lengua Kariña, pueblo indígena del oriente venezolano

Nº 25

Geografía Viva A.C, Mérida, 2015