6

Click here to load reader

boletín julio confemuch2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: boletín julio confemuch2016

Durante la segunda semana de Julio, la Cámara de Diputados aprobó en particu-lar el proyecto de la Nueva Educación Públi-ca, luego de su paso por las comisiones de Hacienda y Educación. Este proyecto traspa-sa la administración de los establecimien-tos públicos desde los municipios al Estado.

Es importante destacar que durante la sesión en Cámara se dio por aprobado el artí-culo 45 transitorio, que indica la creación de un estatuto propio para los asistentes de la educación que debe ser enviado antes del 31 de enero del 2017. Asimismo, se rechazó nue-vamente la indicación del ejecutivo de reponer el artículo 37 transitorio original del proyecto, que indicaba que los asistentes de la educa-ción de los establecimientos traspasados a los Servicios Locales continuarían rigiéndo-se por la ley N° 19.464 y sus modificaciones.

JULIO 2016

Además, la cámara rechazó las indicacio-nes respecto al artículo que definía los Consejos Locales de Educación Pública y sus facultades, las subvenciones a los Servicios Locales. Ade-más, se rechazó que los servicios locales sean herederos legales de las corporaciones y mu-nicipios en cuánto a administración y deudas.

Asimismo, se aprobó la indicación pre-sentada en la comisión de Educación respecto al cambio de financiamiento, dejando compro-metido al ejecutivo a presentar durante el pri-mer semestre del 2017 un proyecto que permita modificar el sistema de financiamiento actual que se basa en las subvenciones por alumnos.

Ahora, el proyecto pasó en segundo trá-mite legislativo al Senado, donde se está tra-bajando en la comisión de Educación y Cultura.

1

CONFEMUCH INFORMA

PROYECTO DE DESMUNICIPALIZACIÓN EDUCACIONAL PASÓ AL SENADO

Page 2: boletín julio confemuch2016

B O LE T Í N I N FO RM AT I VO

JULIO 2016JULIO 2016

Frente al conflicto que ocurrió en Monte Patria, respecto a la media hora de colación que volvería a ser de carga del empleado y no del empleador, la Contraloría realizó su pronunciamiento al respecto donde se señaló que la media hora del almuerzo correspondía a la jornada de los asistentes de la educación y era imputable al empleador. Cabe recordar que la decisión tomada por el departamento de educa-ción de la comuna implicaba que los asistentes de la educación tendrían que trabajar 46 horas y media a la semana por tener que pagar el tiempo de su almuerzo. En septiembre de 2015 el jefe DAEM de monte patria informó que la media hora de colación era imputable al trabajador pese a que un dicta-men del año 2012 señalaba lo contrario para esa comuna argumentando su decisión en un dictamen del 2013, del comité de bienestar del Ejército. Sin embargo, esta medida se contraponía con los dictámenes de la comuna de Paine y Lo Barnechea, de los años 2010 y 2012, que señalaban que la hora de almuerzo es imputable al empleador, es decir, corresponde como parte de la jornada de trabajo. Luego de una presentación y reconsideración al fallo en contra de esa presentación realizada por los dirigentes involucrados en la Con-traloría Regional de Coquimbo, se generó un trabajo entre las directivas regionales con el directorio nacional Confemuch realizando una pre-sentación al Contralor General de la República señor Jorge Bermúdez.

Esta exposición contó con el apoyo del abogado del departa-mento de educación de Coquimbo, del abogado del Mineduc y de di-ferentes directivas de la confederación. Finalmente, en julio de este año la entidad hizo su pronunciamiento respecto a la situación, se-ñalando que “los asistentes de la educación tienen derecho a hacer uso del horario de colación, dentro de la jornada de trabajo, con car-go a ésta, cuando aquella se igual o inferior a 43 horas semanales”. De esta forma, se resolvió que debe haber una continuidad en el desarrollo del proceso educativo en los establecimientos al darle el favor a los asistentes de la educación, ratificando los dictámenes del 2010 y 2012. De acuerdo al directorio, esto se constituye como un gran triunfo pues marca un precedente a nivel nacional de que efectivamente la media hora corresponde al empleador pagarla y que los trabajadores pueden to-mársela para almorzar y trabaja 44 horas. La media hora es imputable al trabajador por lo tanto debe ser considerada como trabajada. Es de espe-rar que ninguna comuna debiera tener problemas de ahora en adelante.

2

DICTAMEN DE CONTRALORÍA FALLA A FAVOR DE LA MEDIA HORA DE COLACIÓN PARA LOS ASISTENTES

DE LA EDUCACIÓN

Page 3: boletín julio confemuch2016

B O LE T Í N I N FO RM AT I VO

JULIO 2016

Ya se están haciendo todos los preparativos para esta el XI Festival Nacional Folclórico Estudiantil “Copihuín 2016”, que este año se realizará el 7 y 8 de octubre en el gimnasio municipal de Loncoche. Como es de tradición, en este festival pueden participar profesores, asistentes de la educación y alumnos que pertenezcan a la enseñanza media incluyendo séptimo y octavo básico de todo el país con sus canciones inéditas. Paralela a la compe-tencia de autor se realizará la competencia de intérpretes en la que participan todos los grupos clasificados en la competencia de canciones inéditas. También los participantes deberán presentar dos canciones, de las cuales elegirán una para su presentación oficial. Asimismo, cada compositor o comuna en competencia debe enviar sus crea-ciones en un CD a la comisión organizadora o a los correos [email protected] y [email protected], teniendo como plazo hasta el día lunes 03 de octubre, definiéndose a los clasificados el 04 de octubre.Los invitamos a participar de este único festival estudiantil del país, que busca a los mejores grupos o intérpretes del folklor nacional. Puedes revisar las bases del festival en nuestra página web oficial: www.confemuch.cl

3

FESTIVAL COPIHUÍN ABRE POSTULACIONES PARA NUEVA VERSIÓN 2016

Page 4: boletín julio confemuch2016

B O LE T Í N I N FO RM AT I VO

JULIO 2016

Durante el 21 y 22 de julio, representantes de Confemuch y dirigentes nacionales participaron del Taller Nacional sobre TISA y TPP, organizado por la Internacional de Servicios Públicos. En esta jornada se definió un plan de acción a corto plazo para poder hacer frente a la posible aprobación de estos tratados. El acuerdo de Comercio de Servicios (TISA) y el acuer-do transpacífico de cooperación económica (TPP) implican la regularización de conflictos y servicios a través de normas su-pranacionales. En este contexto Giorgio Jackson también par-ticipó de la jornada, quién señaló que estos tipos de tratados beneficia a los inversionistas internacionales más que al país.

4

CONFEMUCH PARTICIPÓ EN CHARLA RESPECTO A TRATADOS INTERNACIONALES

Page 5: boletín julio confemuch2016

B O LE T Í N I N FO RM AT I VO

JULIO 2016

El 27 de julio se realizó en Linares una jornada expositiva, ocasión en la que se contó con la presencia de los dirigentes nacio-nales Jovel Chodil, Manuel Urzúa, Claudio Bahamondes y Anthony Lenz. Además Vicente Diez, abogado coordinador jurídico de la Di-rección Regional del Trabajo del Maule expuso respecto a “Tutela de derechos fundamentales del trabajador”. Esta actividad fue organizada por la comisión de capacitación y formación sindical. Asimismo, se habló respecto a la importancia del trabajo en equipo como dirigentes y la actualidad legislativa.

El día 25 de julio, los asistentes de educación de Futro-no participaron en una serie de exposiciones respecto a la si-tuación legislativa actual. En esta ocasión participaron como expositores el Seremi de Educación de la Región de Los Ríos, repre-sentantes de la Caja Los Andes, el jefe de Gabinete de la Municipali-dad de Futrono y como representante de Confemuch, Arturo Escarez. Durante las exposiciones se trataron temas como: la NEP, el esta-tuto para los asistentes de la educación, incentivo al retiro, rentas míni-mas y beneficios y operativos y proyectos con la caja de compensación.Asimismo, la alcaldesa de la comuna presentó su saludo en la clausu-ra. La actividad se realizó en el liceo de Llufén y fue organizada por la asociación comunal, encabezada por su presidente Francisco Pérez.

5

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN PARTICIPAN EN CAPACITACIÓN DE DERECHOS LABORALES Y

LEGISLACIÓN VIGENTE

FUTRONO FUE SEDE DE UNA NUEVA JORNADA DE CAPACITACIÓN LEGISLATIVA

Page 6: boletín julio confemuch2016

B O LE T Í N I N FO RM AT I VO

JULIO 2016

CONFEMUCH: JOVEL CHODIL POSTULA AL DIRECTORIO

NACIONAL DE LA CUT

El dirigente nacional de nuestra confederación, Jovel Chodil presentó su candidatura a la CUT Nacional como par-te de la lista “Autonomía Sindical”, con el número 5. Asimis-mo, a nivel provincial, dirigentes de nuestra Confederación también van como candidatos a las elecciones, quienes son: Cecilia Palleres Veas Candidata a CUT Provincial Arica, Mario Saavedra Jiménez Candidato a CUT Provincial Quillo-ta, Mirian Hernández Gutiérrez Candidata a CUT Provincial Malleco, Antonella Bruna Vega Candidata a CUT Provincial Malleco, Fidel Zuniga Sáez Candidato a CUT Provincial Cau-tin, Jorge Seron Tapia Candidato a CUT Provincial Valdivia, Juan Carlos Velasquez Silva Candidato a CUT provincial Lago Ranco, Francisco Perez Figueroa Candidato a CUT pro-vincial Lago Ranco, Luisa Vera Mancilla Candidata a CUT provincial Puerto Montt, Ignacio Alvarado Candidato a CUT Provincial Curico, Antony Lenz Tapia Candidato a CUT Pro-vincial Malleco, Carlos Rodriguez Carileo Candidato a CUT Provincial Malleco. Las votaciones serán el próximo jueves 25 de agosto, para cualquier duda se enviara un informativo indicando lo-cales de votación.

6