4
¿Qué son las aplicaciones de la web 2.0? Son aplicaciones que facilitan el compartir información; permitiendo a los usuarios colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. ¿A qué se le llaman herramientas web? Son un conjunto de aplicaciones o tecnologías con capacidad para inter operar en la red; las mismas intercambian datos entre con el objetivo de ofrecer servicios. Tipos de herramientas web: Aplicaciones para compartir recursos. Herramientas para crear recursos . Servicios para recuperar información. Redes sociales. Ejemplos de herramientas de la web: 1.Blogs. 2.Wikis. 3.Fotografía. 4. Videocasting. Datos generales de la Web 2.0 03 de febrero del 2012 Tarea 5 Herramientas tecnológicas de productividad de la web 2.0 y redes sociales Introducción: La Web 2.0 es un nuevo modelo de comunicación en la red que pone a disposición de los usuarios una serie de herramientas y plataformas (redes sociales, foros, wikis, etc.) para que éstos creen y compartan contenidos. En el siguiente boletín se analizará más a fondo temas de estas herramientas tecnológicas tan destacadas en la actualidad. Objetivos: 1. Conocer la funcionalidad, dinamicidad y facilidad del uso de la web 2.0 y la incorporación de sus herramientas al estilo de vida actual. 2. Comprender como las Web 2.0 están cambiando la manera de entender la empresa, las administraciones y la educación. Contenido: Datos generales de la web 2.0 1 Aporte de las herramientas 1 Implicaciones del uso de las herramientas web 2 ¿Cómo y para que utilizar las herramientas web? 2 Evolución de la web 2 Redes sociales 3 Impacto de las redes sociales en la actualidad 3 A partir de lo anteriormente mencionado los principales implicaciones que tiene la web 2.0 en la educación se encuentran: Compartir, cooperar, colaborar y participar, en la generación, investigación y divulgación del conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o viceversa. Permitir al estudiante generar competencias en el campo tecnológico e informático, como un nuevo requerimiento que hoy en día exige al profesional del futuro, aprender a aprender. Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes actores educativos, que permita la interrelación e interacción en la producción de conocimiento. Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes actores educativos, que permita la interrelación e interacción en la producción de conocimiento. Aportes de las herramientas en la enseñanza 5. Redes sociales. 6.Presentaciones en línea. 7.Podcasting. 8. Microblogging. 9. Buscadores 2.0 10. Marcadores sociales y tagging.

Boletín web 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín web 2.0

¿Qué son las aplicaciones

de la web 2.0?

Son aplicaciones que

facilitan el compartir

información;

permitiendo a los usuarios

colaborar entre sí como

creadores de contenido

generado por usuarios en

una comunidad virtual.

¿A qué se le llaman

herramientas web?

Son un conjunto de

aplicaciones o tecnologías

con capacidad para inter

operar en la red; las

mismas intercambian

datos entre sí con el

objetivo de ofrecer servicios.

Tipos de herramientas web:

Aplicaciones para

compartir recursos.

Herramientas para crear

recursos .

Servicios para recuperar

información.

Redes sociales.

Ejemplos de herramientas de la

web:

1.Blogs.

2.Wikis.

3.Fotografía.

4. Videocasting.

Datos generales de la Web 2.0

03 de febrero del 2012 Tarea 5

Herramientas tecnológicas de productividad

de la web 2.0 y redes sociales

Introducción:

La Web 2.0 es un nuevo modelo de comunicación en la red que pone a disposición de los usuarios una serie de herramientas y plataformas (redes sociales, foros, wikis, etc.) para que éstos creen y compartan contenidos. En el siguiente boletín se analizará más a fondo temas de estas herramientas tecnológicas tan destacadas en la actualidad.

Objetivos:

1. Conocer la funcionalidad, dinamicidad y facilidad del uso de la web 2.0 y la incorporación de sus herramientas al estilo de vida actual.

2. Comprender como las Web 2.0 están cambiando la manera de entender la empresa, las administraciones y la educación.

Contenido:

Datos generales de la

web 2.0

1

Aporte de las

herramientas

1

Implicaciones del uso de

las herramientas web

2

¿Cómo y para que utilizar

las herramientas web?

2

Evolución de la web 2

Redes sociales 3

Impacto de las redes

sociales en la actualidad

3

A partir de lo anteriormente mencionado los principales implicaciones que tiene la web 2.0 en la

educación se encuentran:

Compartir, cooperar, colaborar y participar, en la generación, investigación y divulgación del

conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o viceversa.

Permitir al estudiante generar competencias en el campo tecnológico e informático, como un

nuevo requerimiento que hoy en día exige al profesional del futuro, aprender a aprender.

Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes actores educativos,

que permita la interrelación e interacción en la producción de conocimiento.

Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes actores educativos,

que permita la interrelación e interacción en la producción de conocimiento.

Aportes de las herramientas en la enseñanza

5. Redes sociales.

6.Presentaciones en línea.

7.Podcasting.

8. Microblogging.

9. Buscadores 2.0

10. Marcadores sociales y

tagging.

Page 2: Boletín web 2.0

En

definitiva, las consecuencias del uso de las

herramientas de la Web 2.0 ha

originado la democratización

de los medios haciendo que

cualquiera persona tenga las

mismas posibilidades de

publicar noticias que en un

diario, periódico o revista

tradicional. Entre las

implicaciones que se presentan

al utilizar las herramientas web se

pueden mencionar las siguientes.

Reducción considerable de

los costes de difusión de la

información.

El hecho de que cada

usuario pueda acceder a

la información

segmentada que le

interesa, ha hecho que los

medios de comunicación

tradicionales como la

televisión, radio y prensa

hayan perdido

protagonismo.

Se ha generado una

migración de los medios

tradicionales a Internet.

La inversión en

publicidad en Internet

ha aumentado.

La nueva generación

tecnológica en la red, es y será

una puerta de grandes

WEB 1.0: Empezó en los años

60's, es la forma más básica que

existe, con navegadores de solo

texto, como ELISA, bastante

rápidos, después surgió el

H T M L q u e h i z o l a s

p á g i n a s w e b m á s

agradables a la vista. La Web 1.0

es de solo lectura, el usuario no

puede interactuar con el contenido

de la página.

Web 2.0:Referirse a una segunda

generación en la historia del

desarrollo de tecnología Web

basada en comunidades de

u s u a r i o s y u n a g a m a

esp ec ial d e s e rv i c io s ,

como las redes sociales,

losblogs, loswikiso, que

fomentan la colaboración y el

i n t e r c a m b i o á g i l d e

información entre los

u s u a r i o s d e u n a

comunidad o red social. La

Web 2.0 es también llamada

web social por el enfoque

colaborativo

WEB 3.0: Web 3.0 es un

neologismo que se utiliza para

describir la evolución del uso

y la i n t e r a c c i ó n e n

Implicaciones del uso de las herramientas web

Evolución de la web

¿Cómo y para que utilizar las diferentes herramientas web ?

usuarios se registran y solo

necesitan aprender las

funciones básicas para empezar

a utilizarlas. Basta con un

ordenador, una conexión a

internet de banda ancha y un

navegador. Ejemplo wikis.

La segunda modalidad, para

usuarios más avanzados,

permite descargar el código

fuente de la aplicación e

instalarlo en un servidor de

forma que pueda

configurarlo y adaptarlo a

sus necesidades. Ejemplo:

Descargar el código fuente de

Media wiki.

Estas herramientas tienen en

general dos formas de ser

utilizadas por parte de los

usuarios en función de su

conocimiento técnico y

necesidades.

La primera es directamente

sobre la web, donde los

Página 2

Herramientas tecnológicas de productividad de la web 2.0 y redes sociales

“La web 2.0 es el

cambio en la forma de

interaccionar, es

inteligencia

colectiva”.

Enrique Dans.

l a red a t r a v é s d e

d i f e r e n t e s

c a m i n o s .

E l l o i n c l u y e , l a

transformación de la red en

una base de datos, un

movimiento hacia hacer los

contenidos accesibles por

múltiples aplicaciones non-

browser, el empuje de las

tecnologías de inteligencia

artificial, la web semántica,

la Web Geoespacial, o la Web

3D.

Page 3: Boletín web 2.0

¿Qué son redes sociales?

Son sitios web que permiten

a los individuos construir un

perfil público o semipúblico

dentro de una plataforma en

línea y articular sus

relaciones con otros usuarios

de la misma forma, de

forma que cualquiera que lo

desee acceda a su perfil y

contacte con la persona; a

partir de estas relaciones el

usuario crea una red de

contactos, estableciendo

cierto tipo de relaciones.

¿Para qué existen?

La finalidad de las redes

sociales es compartir un

perfil, formar parte de una

red de amigos, encontrar

nuevos o buscar antiguos,

incluso nos sirve para buscar

trabajo, darnos a conocer,

hacer negocios o simplemente

compartir aficiones, fotos,

vídeos.

¿Qué tipos de redes sociales

hay?

Redes sociales

profesionales.

Redes sociales de

propósito general.

Redes sociales

privadas.

Redes sociales

Impacto de las redes sociales en la actualidad negocios.

Por otra parte, no podemos

olvidar que las redes sociales

también han supuesto una

importantísima revolución en

la difusión de la información y

la actualidad.

Es muy evidente el impacto y

repercusión que estas

plataformas sociales tienen en

la actualidad, ahora bien, ¿se

trata de una moda pasajera o

se van a consolidar hasta

convertirse en una

importantísima herramienta

de comunicación social en el

futuro?

Redes sociales más

utilizadas:

Twitter.

Facebook.

My space.

Linkdin.

Cada vez es más evidente el

impacto de las redes sociales en

nuestros días, y más ahora,

que en tiempos de crisis,

muchos tienen más tiempo

libre para hacer y deshacer,

inventar y trastear por los

mundos virtuales.

Cada vez más las grandes

compañías se están dando

cuenta de lo beneficioso que es

incrementar el uso de

aplicaciones informáticas de

redes sociales para sacar el

máximo partido de su negocio

y apostar por la comunicación

2.0. Lo que en principio eran

herramientas de comunicación

social en Internet ahora se

están convirtiendo en firmes

alternativas para mejorar los

Página 3

Tarea 5

"“Internet permite la

creación en red, más

allá de una suma de

individualidades"“.

Manuel Castells.

Page 4: Boletín web 2.0

“El avance de las tecnologías ha permitido ser una herramienta

importante en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, la

cual permite a los estudiantes adquirir el conocimiento en forma más

inmediata y amplia, sin embargo, esto no es suficiente para que el

alumno aprenda, debido a que muchas veces este conocimiento no

siempre se sabe aplicar”.

En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este; en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votar, ponerla en una categoría entre otras ejecuciones. Según la investigación realizada para la elaboración de dicho boletín se evidenció que los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis. También se constato que la web 2.0 es un medio relativamente joven, y en constante evolución. Es una web dinámica, colaborativa y participativa; la misma facilita un aprendizaje más autónomo por parte de sus integrantes y permiten una mayor participación de los mismos en las actividades grupales.

Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.

Herramientas tecnológicas de productividad y de la web 2.0 y redes sociales.

Página web http://www.ieslaasuncion.org/josejaime/cursillos/charlaweb_20_2008/web20.html visitada el día 04 de febrero del 2012 a las 11:05 a.m.

Página web http://www.comunicacionpositiva.es/blog/comunicacion-digital/web-2-0-herramienta-program visitada el día 04 de febrero del 2012 a las 11:15a.m.

Página web http://web20enlaeducacion.wikispaces.com/Redes+sociales visitada el día 05 de febrero del 2012 a las 10:35 a.m.

Página web http://www.tecnotic.com/node/749 visitada el día 06 de febrero del 2012 a las 01:50 p.m.

Referencias bibliográficas

Universidad De La Salle

Bachillerato en Educación Pre escolar

Informática Aplicada a la Educación Pre escolar

I Cuatrimestre 2012

Ana María Salazar Solano