8
Bondades y dificultades de la articulación Docencia - Investigación - Gestión - Extensión en clave de mejora de la calidad educativa Esp. Rutbely Amalia Gutiérrez Orti

Bondades y dificultades de la articulación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bondades y dificultades de la articulación

Bondades y dificultades de la articulación Docencia - Investigación - Gestión -

Extensión en clave de mejora de la calidad

educativaEsp. Rutbely Amalia Gutiérrez Ortiz

Page 2: Bondades y dificultades de la articulación

1. Cuando se consideran las tres funciones sustantivas, debemos considerar que parte del éxito de las IES reside en su capacidad de integrarlas, inter-relacionarlas. Sobre la función de Docencia recae la responsabilidad de la formación en la universidad, pues es aquella que busca el desarrollo intelectual y personal de los estudiantes con el fin de entregar a la sociedad individuos autónomos y que han cultivado y alcanzado el deseo de aprender. En este sentido, esta función no se limita a la transmisión de conocimientos instrumentales sino que va más allá y busca promover las capacidades del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.

Page 3: Bondades y dificultades de la articulación

2. Se puede considerar la Investigación como la base fundamental de la Docencia, pero la presión por la producción académica está creando un alejamiento, lo que se constituye en una debilidad. Sin duda alguna, la Investigación es clave para generación de conocimiento, y por lo tanto se impacta tanto la Docencia como la Extensión, además de lo que representa la gestión del conocimiento para las IES, consideradas éstas como organizaciones que aprenden. Una de las mayores bondades de la Investigación, cuando es desarrolla por los profesores, es que el conocimiento generado aporta a toda la comunidad educativa y al entorno, siendo aprovechado en los procesos de Extensión Universitaria.

Page 4: Bondades y dificultades de la articulación

3. Desde una perspectiva operativa de la Investigación, los profesores evidencian que existe una fuerte presión para combinar en su quehacer la Investigación (y de manera específica la producción científica). Lo anterior tiende a convertirse en una actividad que se coloca por encima de la Docencia. En este sentido, lo anterior se configura como una debilidad.

Page 5: Bondades y dificultades de la articulación

4. La universidad, como un todo resultante de la integración de sus Funciones Sustantivas, está llamada a reconocer en su entorno las comunidades con sus problemáticas y a adelantar procesos de interacción social, materializados en el intercambio de conocimiento. Aquí la Interacción se entiende como la pertinencia de la Extensión en su congruencia con su contexto social, con sus políticas institucionales y con sus desarrollos y áreas de trabajo académico de formación e investigación, manteniendo una actitud propositiva y estratégica ante las determinaciones coyunturales de las demandas del mercado y en función del desarrollo social.

Page 6: Bondades y dificultades de la articulación

5. los procesos de Extensión se enmarcan en el contexto de la Proyección Social desde un relacionamiento con el entorno, que no son ajenos a la actividad que desarrolla cada programa y que debería lograr que se identifiquen y se gestiones elementos / condiciones emergentes: mejora de las condiciones de equidad social y calidad de vida; construcción de ciudadanía y convivencia democrática. Por estas razones parece pertinente que tanto para los programas académicos como para los procesos de Extensión gestionen estos aspectos emergentes. Esto en sí es una bondad de la extensión.

Page 7: Bondades y dificultades de la articulación

6. En cuanto a la Gestión, considerada como la capacidad de conducir - manejar - gobernar un IE, frente a todas las incidencias del entorno, se debe decir que existe la necesidad de considerar que esta tarea es una sola. No es una la Gestión que maneja todo lo que no es lo académico y lo que es académico se maneja con criterios que transgreden los fundamentos de la administración, en aras de reducir costos operativos, lo que atenta contra los estándares de calidad propios de la Educación Superior. He aquí una gran debilidad, que quizás es más evidente en lo privado.

Page 8: Bondades y dificultades de la articulación

7. Si la Gestión de sustenta desde Modelos Gerenciales, tales como Lean High Educación, se lograría que la gobernanza de las IES fortaleciera la Investigación y la Extensión, con procesos eficientes de planeación operativa, asignación de recursos físicos y no físicos, aportando de manera eficaz al desarrollo de los territorios, lo cual es una de las bondades de la Gestión.