5

Click here to load reader

Brecha digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Brecha digital

Brecha Digital

09/05/11

Iván Agustín Solans / Luisina Druetta / Verónica Balige / Irina Roverso Antonella Münger Página 1

Brecha digital

Hace Referencia a la Relación entre Persona – Maquina, significa que algunas

personas tienen acceso a internet, la telefonía móvil, y otros dispositivos , y no

tienen la Capacidad de usar toda la capacidad de una computadora debido a

los diferentes niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. o internet,

debido a los distintos.

La brecha significa (abismo, separación, etc.): que hay entre las personas que

no saben utilizar los medios digitales (internet, aparatos electrónicos como

computadoras, celulares, mp3s, etc.)Y las que sí.

La mayoría de los adultos son víctimas de esto, pues no saben utilizar muchos

de los avances tecnológicos actuales. En cambio los jóvenes, adolecentes y

niños son los que por lo general se adaptan y aprenden más rápido como

utilizar las nuevas tecnologías.

Brecha Digital en Argentina.

La revolución que representó Internet en muchos sentidos ha servido para profundizar las desigualdades de la educación argentina. De los 18 millones de alumnos, sólo un tercio tiene acceso desde sus casas y más de la mitad de las escuelas no poseen banda ancha. Mientras uno de cada cuatro colegios públicos tiene acceso a Internet, la cifra se duplica en los institutos privados. Además, los especialistas advierten que la mayoría de los docentes son “analfabetos digitales

Historial de la Brecha Digital

El concepto de brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe “El eslabón perdido”, que se publicó en 1982 por la comisión Maitland. Este puso de manifiesto las conclusiones sobre la falta de infraestructuras de telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo, poniendo como ejemplo el teléfono. El término proviene del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton, aunque su autoría no puede ubicarse con toda precisión. Mientras que en algunas referencias, se cita a Simon Moores como padre del término, Hoffman, Novak y Schlosser se refieren a Lloyd Morriset como el primero que lo empleó para hacer referencia a la fisura que podía producirse en los Estados Unidos entre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias (pueblo de diferentes creencias), clases y géneros, mediante inversiones públicas en infraestructuras y ayudas a la educación. En todo caso, durante este régimen se dio lugar a una serie de reportes publicados bajo el título Falling through the Net, en el que se dejaba evidencia del estado que este fenómeno guardaba en la sociedad estadounidense a finales de 1990.

A partir de este origen, algunos autores prefieren en español, el término fractura digital o estratificación digital, por ser mucho más expresivos sobre lo

Page 2: Brecha digital

Brecha Digital

09/05/11

Iván Agustín Solans / Luisina Druetta / Verónica Balige / Irina Roverso Antonella Münger Página 2

que realmente significa. La traducción a otras lenguas latinas, como el francés, también ha optado por el término de fractura. Algunas otras expresiones que han sido usadas para referirse a la Brecha Digital son divisoria digital, brecha inforcomunicacional y abismo digital

Otros autores extienden el alcance de la Brecha Digital para explicarla también en función de lo que se ha denominado analfabetismo digital, que consistente en la escasa habilidad o competencia de un gran sector de la población, especialmente entre aquellos nacidos antes de la década de 1960, para manejar las herramientas tecnológicas de computación y cuyo acceso a los servicios de Internet es por ende muy extenso.

Estrategias para disminuir la brecha digital

Una manera de disminuir la brecha digital es implantar políticas de accesibilidad web, para que todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de forma satisfactoria Internet y la World Wide Web.

Una gran cantidad de gobiernos de todo el mundo, han desarrollado planes encaminados a la disminución de la Brecha Digital, en estrecha colaboración con el sector privado, de manera que se ha planteado la necesidad de estimular no sólo el acceso, sino también el uso y la apropiación de las nuevas tecnologías, porque sostienen que éstas efectivamente puedan incidir en los propios procesos de desarrollo, combatiendo las demás brechas que subyacen a la digital.

Sin embargo, algunos conciben que el problema de la Brecha Digital se resolverá mediante la introducción de computadores personales con acceso a Internet. Aspectos como la capacitación de los usuarios y la creación de contenidos culturalmente adecuados a cada contexto, son frecuentemente dejados de lado. De forma similar, las comunidades receptoras en estos procesos de equipamiento tecnológico pocas veces son tomadas en cuenta, lo que afecta la sustentabilidad a largo plazo de proyectos de esta naturaleza.

En este sentido, algunos autores plantean que las TICs deberían proporcionar un espacio de encuentro de una nueva esfera pública, donde la sociedad civil pueda definirse y comprenderse en su diversidad y donde las estructuras políticas estén sujetas al debate público y sean evaluadas por sus acciones, garantizando la participación de las categorías más excluidas a través de perspectivas de género, regionales y sociales.

Conclusiones:

- Un acceso generalizado a las tecnologías digitales podría reducir la brecha digital en la sociedad de hoy, pero un acceso desigual, las agravaría.

Page 3: Brecha digital

Brecha Digital

09/05/11

Iván Agustín Solans / Luisina Druetta / Verónica Balige / Irina Roverso Antonella Münger Página 3

- El proyecto de “conectar igualdad” que hay en argentina, que tiene como objetivo disminuir la brecha digital, dando una netbook a cada estudiante de colegio público que no tenga acceso a él.

- En Mexico, Carlos Slim donó 100.000 equipos a escuelas públicas

en zonas marginadas de ese pais.

- Apenas el 17 por ciento de los habitantes de los países en

desarrollo acceden a la red.

- En 2009, la ONU dijo que la brecha digital en el mundo es de un 43

%

Glosario de Palabras:

TIC: Tecnologías de la información y la comunicación

World Wide Web: “WWW”

Middle East: Medio Oriente

IMÁGENES:

Brecha Digital DE ACCESO (Marzo del 2009):

Page 4: Brecha digital

Brecha Digital

09/05/11

Iván Agustín Solans / Luisina Druetta / Verónica Balige / Irina Roverso Antonella Münger Página 4

Brecha Digital de USO/CONOCIMIENTO (Septiembre 2010) :

Acceso a Internet (2009):

Mas Gráficos e Imágenes:

Page 5: Brecha digital

Brecha Digital

09/05/11

Iván Agustín Solans / Luisina Druetta / Verónica Balige / Irina Roverso Antonella Münger Página 5