Brecha digital

Embed Size (px)

Citation preview

I.N.W.T.D

INFORMATICAAlumno: Joel Enrique PrezN de Lista: 34Seccin: 1-7

LA BRECHA DIGITAL

Definicin

Definida por la ONU en la Declaracin del Milenio como: "La distancia que existe entre las personas, los colectivos sociales y los pases que tienen accesoa las nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) y los que no disponen de esa facilidad."

Definicin

Nosotros la definimos como: Realidad que diferenciaentre los estados, pases, comunidades o personas que cuentan con acceso a Internet y/o a las TIC y aquellos que no tienen acceso a las mismas y aunque lo tuvieran no sabran cmo emplearlas. La brecha digital muestra las diferencias en el desarrollo de los ciudadanos o de las regiones en que se producen las desigualdades de acceso a las TIC. No acceder a ellas tambin trae consigo la exclusin de una parte del conocimiento. Conceptos relacionados: exclusin digital, accesibilidad web, analfabetismo digital, infoalfabetizados, etc.

Simon Moore y su Clasificacin

Simon Moore, que trabaj en la Administracin Clinton, cre el trmino Digital Device (brecha digital) en 1996. Aunque ya en 1978, la UNESCO crea el IBI, un organismo intergubernamental de informtica., para controlar el impacto del desarrollo de esta tecnologa. En un primer momento hizo la siguiente clasificacin: Conectados y No Conectados Actualmente, Moore hace la siguiente clasificacin: 1. Los que tienen acceso a Internet y los que no. 2. Los que saben utilizar Internet y los que no saben. 3. Los que tienen una buena conexin a Internet y los que no la tienen.

Segn Nuestra Clasificacin

Brecha digital por uso.

Brecha digital por calidad de uso.

Brecha digital por acceso.

Clasificacin de los Problemas de Acceso.

Brecha digital social

Brecha digital cultural

Brecha digital econmica

Brecha Digital Social

Existe una serie de grupos sociales que se ven afectados por este tipo de brecha. Hay muchos casos en los que se dan varios de estos factores a la vez: Personas con bajo nivel econmico: Nos referimos a personas que; a causa de sus bajos recursos; no pueden adquirir equipos informticos; pagar un acceso a la red; asistir a cursos de aprendizaje que impliquen algn coste; etc. Personas pertenecientes a niveles educativos y culturales bajos o analfabetos: Hablamos de personas que no saben qu tipo de informacin pueden encontrar en la red, ni saben cmo buscarla; o incluso encuentran intil aprender sobre el tema ya que tienen otras prioridades como alimentarse, trabajar, etc.

Brecha Digital Cultural

Cada cultura tiene una serie de principios, valores, tica, costumbres...que hacen que, en algunos casos, se produzca un rechazo hacia las nuevas tecnologas.

Esto provoca un aislamiento de estas comunidades, que a veces es causado por sus propios dirigentes. Ofrecer informacin libre no interesa a estos gobiernos, ya que el descubrimiento de algunas informaciones podra impulsar un cambio en el orden establecido.

Por otro lado, en estos pases tienen otro tipo de preocupaciones primarias, y no les interesa adquirir conocimientos que no vayan a llevar a la prctica o que signifique una inversin de tiempo y econmica que no se pueden permitir.

Brecha Digital Econmica

No slo hay que contar con una infraestructura que permita una buena conexin a Internet, sino que hay que desarrollarla y mantenerla.Sera conveniente invertir en formacin o campaas de informacin, para poder aprender nuevos recursos, ya que no conocemos todo lo que nos pueden ofrecer y aportar las TIC. Hay dos tipos de accesos: los pblicos y los privados (webs de pago, redes sociales privadas o pblicas...). Estos segundos implican mayor gasto, y no todos los grupos sociales pueden acceder.

Causas.

Inadecuada infoestructura

Decisiones polticas; gestiones pblicas

Decisiones empresariales

Incapacidad econmica

Analfabetizacin

Incompatibilidad lingstica.

Estadsticas de Usuarios de Internet.

Conclusiones.

Nos hemos dado cuenta que el gran problema de la Brecha digital viene por la falta econmica, ya sea en los pases desarrollados y los no desarrollados. Antes de existir las TIC haba diferencias entre los pases desarrollados y subdesarrollados. Con las TIC esa diferencia aumenta cada vez ms, los pases tecnificados se desarrollan mucho ms rpido que los subdesarrollados.

No basta con proporcionar medios tcnicos (ordenadores, infraestructuras para la conexin, materiales, etc.)

Conclusiones.

La Brecha Digital, tambin llamada fractura Digital, Estratificacin Digital se refiere a la diferencia socioeconmica entre las comunidades en cuanto al acceso a las TICS. Esta brecha engloba una variedad de factores de ndole poltico, econmico y social . Se han creado diferentes estrategias para disminuir la Brecha Digital, entre las destacan la implantacin de polticas de accesibilidad, para que todo el mundo tenga acceso a Internet y la formacin de los usuarios para que puedan utlizar la tecnologa correctamente.

Factores.

Principales usos Nivel de ingreso de las TICs. Conectividad Banda Ancha Brecha Digital

Edad Nivel Educativo Localizacin geogrfica Brecha de Gnero