11
CAFÉ VIRTUAL Y CLAUSTRO: APORTES AL PROYECTO “PREVIENDO NUESTRO QUEHACER PROFESIONAL” .

Café virtual y claustro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Café virtual y claustro

CAFÉ VIRTUAL Y

CLAUSTRO:

APORTES AL PROYECTO

“PREVIENDO NUESTRO

QUEHACER PROFESIONAL”

.

Page 2: Café virtual y claustro

#MOOCafé virtual: #CaféMonterrico

Realizado el lunes 26 de Mayo de 9 a 10 pm.

Participantes: estudiantes de V Ciclo de Educación protagonistas del Proyecto “Previendo nuestro quehacer profesional”.

Programa:

Se inició con palabras de presentación del proyecto a cargo de la responsable del mismo: profesora Margarita Tejada (participante del curso ABP).

Continuó con la ronda de preguntas y respuestas por parte de las estudiantes.

Concluyó con las indicaciones para continuar la labor en las aulas de clase al día siguiente.

Page 4: Café virtual y claustro

Participantes:

#CaféMonterrico - Tweeter

Page 5: Café virtual y claustro

…#CaféMonterrico

Page 6: Café virtual y claustro

Convocatoria virtual: Eventbrite

#ClaustroMonterrico

Page 7: Café virtual y claustro

#MOOCLAUSTRO: #ClaustroMonterrico

Realizado el Martes 27 de Mayo de 11 am a 12

Participantes: docentes formadores de la Institución.

Programa:

Se inició con palabras de presentación del proyecto a cargo de la responsable del mismo: profesora Margarita Tejada (participante del curso ABP).

El DAFO y preguntas relacionadas con la aplicación del ABP en formación inicial docente fueron motivo de la conversación.

Se presentó el proyecto mínimo viable y se recepcionaron los aportes al mismo.

Concluyó con la motivación a aplicar el ABP en la formación docente.

Page 8: Café virtual y claustro

Docentes formadores en su oficina y en cafetería.

Evidencias de #ClaustroMonterrico

Page 9: Café virtual y claustro

APORTES DE #CaféMonterrico y #ClaustroMonterrico:

Puede haber centros que favorezcan o dificulten el aprendizaje basado en

proyectos, puesto que la rigidez en la metodología como consecuencia de un trabajo

en equipo y la elección previa de determinada metodología así como la exigencia a

los docentes del cumplimiento de determinadas tareas administrativas pueden

dificultar la realización de proyectos. Algunos centros son renuentes a cambios y

por ello no aprueban o dificultan las propuestas como el ABP.

Las principales dificultades para la puesta en marcha y la gestión de proyectos de

aprendizaje en la Institución son de tipo administrativo y gestión de recursos: las

solicitudes, permisos para la aplicación de proyectos y/o la disponibilidad de un

ambiente diferente al del aula de clase suele demandar de trámites y tiempo que

puede abreviarse con la acción oportuna de la reducción de trámites por parte de los

responsables de la gestión institucional.

Las claves para que un centro educativo pueda (aspirar a) enseñar por proyectos

son las siguientes:

Personal docente idóneo para la aplicación de Proyectos.

Apoyo de las autoridades para la ejecución de los proyectos.

Disponibilidad de recursos necesarios.

Estudiantes motivados para comprometerse en la realización de Proyectos.

Page 10: Café virtual y claustro

Conclusiones y sugerencias de #CaféMonterrico

y #ClaustroMonterrico:

CONCLUSIONES:

Es pertinente y necesaria la actualización de equipos, página web y Wi Fiinstitucional para la aplicación de TICs en la formación profesional.

La innovación en la metodología aplicada por los docentes formadores esnecesaria para proporcionar un servicio educativo de calidad acorde a lasexigencias educativas.

Investigar empleando herramientas digitales brinda innumerablesbeneficios a los estudiantes de educación: abrevia tiempos, actualizainformación, amplía el dominio de TICs.

SUGERENCIAS:

Publicar los resultados en la página web para que sean de conocimientopúblico.

Aplicar la metodología ABP en la Práctica Docente.

Proponer investigaciones respecto a la aplicación del ABP en las aulas deEducación Básica Regular.

Page 11: Café virtual y claustro

¡Gracias por sus valiosos aportes!, han sido tomados en cuenta en el

Proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos:

“Previendo nuestro quehacer profesional”

¡Prevé, proyecta y aprende!