Cambio climatico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. ESCUELA NORMAL REGIONAL DE TIERRA CALIENTE
    OPCIONAL I
    CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
    Cambio climtico y ozono
    Integrantes: 503
    Dulce Xhunaxhi Nes Estrada
    Juan Carlos Olivares Morales
    Jonathan Cruz Olivares
    Coordinador:
    J. Manuel Lomel Vzquez

2. Cambio climtico y ozono
3. 4. Los glaciares estn disminuyendo su extensin
Veranos ms calientes
El Cambio climtico global es el responsable de
Los huracanes ms intensos
Las lluvias son cada vez ms irregulares
5. Es todo cambio en el clima a travs del tiempo de la variabilidad natural o de las actividades humanas.
Estos cambios pueden presentarse tanto en la intensidad y distribucin de las lluvias a lo largo del ao como en la temperatura tanto en tierra firme como en el mar.
6. EFECTO INVERNADERO
El cual es parcialmente responsable de la temperatura actual de la tierra- el otro gran factor es el Sol y nuestra distancia a l.
7. De entre los gases que componen la atmosfera nitrgeno-oxigeno-principalmente-los que tiene mayor impacto en la temperatura son
Estos gases dejan pasarla radiacin solar casi sin obstculo, absorben y remiten la radiacin infrarroja, es decir, el calor que emiten la superficie de la tierra, los mares y los ocanos = la superficie de la tierra se calienta, debido al efecto invernadero
8. Como contribuye Mxico a las emisionesglobales de gases de efecto invernadero?
9. Principales actividades que en Mxico emiten gases de efecto invernadero
Generan gran cantidad de gases de efecto invernadero
*Generacin de electricidad
*Consumo de gasolina y diesel
*Produccin y utilizacinde cemento
10. Existe evidencia del cambio climtico?
El cambio ms importante del clima que los cientficos han registrado y asociado al incremento de CO2 enla atmosfera es el acensode la temperatura, tanto de la superficie terrestre como la de la marina
CONSECUENCIAS ENFRENTADAS POR EL CAMBIO CLIMTICO
*Extincin de especies
*Huracanes intensos
*Glaciares derretidos
*Calentamiento de los ocanos
*Perdida de poblaciones
*Perdida de ecosistemas
11. *Sequias
*Perdida de maz
*Consecuencias econmicas y sociales
*Incendios forestales
Efectos en la Agricultura
*Sequias
*Reduccin de la produccin de erizo, langosta, abuln y camarn
*Consecuencias econmicas y sociales
*especies en peligro de extincin
EFECTOS EN LA PESQUERA
12. Reflexiona, pues ya para maana quizs sea demasiado tarde
el cambio esta en ti
13. TUVALU: UN PAS QUE DESAPARECE
14. Tuvalu es una nacin, localizada en el pacfico entre Australia y Hawi esta formada por pequeas islas. Debido al aumento del nivel del mar los habitantes de Tuvalu han experimentado la inundacin de las reas bajas.
La intrusin del agua salada del mar en este territorio han afectado los mantos acuferos y con ellos su reservorio de agua potable.
15. La produccin de alimentos ha sido afectada. Los isleos consumen un tubrculo llamado pulaka, pero los suelos y sus plantaciones han padecido las consecuencias por las infiltraciones del agua salada.
Drate los tres ltimos aos las cosechas de este pas han sido afectada por en crecimiento del nivel del mar.
No slo Tuvalu sufre las consecuencias del aumento del nivel del mar; se prev que las naciones isleas de baja actitud en el pacifico se inunden y que sus acuferos sean invadidos por el agua salada.
16. Los cambios en la temperatura tambin tiene efectos sobre las estrategias de alimentacin de algunas especies que dependen de plataformas de hielo para cazar sus presas. Por ejemplo.
La poblacin de pinginos Adelia en antrtica paso, entre 1990 y en el ao 2004 , de una poblacin de 320 parejas con cras a tan solo 54 en un sitio donde la temperatura promedio se ha incrementado en casi 5.5c.
17. Los arrecifes de coral han sufrido los efectos del calentamiento global por el llamado blanqueamiento del coral. A que se refiere esto, es la decoloracin de un coral, ya que este esta formado por uno o muchos diminutos plipos , dentro de estos plipos los corales han abrigado a ciertas algas microscpicas unicelulares, de las cuales se obtienen nutrimentos, es decir, viven en una relacin mutualista en la que ambas especies se benefician.
En ao 1998 fue muy adverso para los arrecifes de todo el mundo, incluidos los de Mxico. Alrededorde 16% de los arrecifes de coral del mundo sufrieron el fenmeno de blanqueamiento o murieron como consecuencia del incremento de la temperatura.
18. En el ocano indico, se decoloro el 46% de los crale, mientras que en el pacfico mexicano se registro una mortalidad de colorantes que fluctu entre 18 y 70%
19. CUALES SON LOS CAMBIOS PRONOSTICADOS PARA MXICO Y EL MUNDO COMO CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMTICO?
20. EN EL MUNDO
A principios del 2007 la atencin del mundo se dirigi al IPCC, que presento un avance sobre el cambio climtico que esta afectando a nuestro planeta.
En los ltimos informes de evaluacin se prev que, para la ultimadcada del siglo XXL, la temperatura puede aumentar entre 1.8 y 4c y con ellos el nivel del mar podra subir desde 18 hasta 59 centmetros.
21. En el caso de las tortugas y otras especies de reptiles, como los cocodrilos y caimanes, su reproduccin podra verse afectada como consecuencia del incremento de temperatura, ya que en este grupo de animales la temperatura es clave para definir el sexo de las cras; bastan entre dos y tres grados de diferencia para definir si la cra es hembra o macho.
El incremento del calentamiento global de nuestros mundo perjudicar gravemente a nuestrafauna silvestre, agricultura y la ganadera.
22. EN MXICO
Se prev un incremento de la frecuencia de sequias en el norte del pas segn, mientras que en la regin sur se espera que llueva menos que lo que registra hoy en da.
En partes del pas se espera, en trminos generales, que las lluvias se reduzcan hasta 15% en regiones del centro y menos de 5% en la vertiente del golfo de Mxico, principalmente entre los meses de enero y mayo.
se espera que entre los aos 2020 y 2030 el agua puede disminuir el 10% respecto a lo que se tiene en el ao 2000.
23. Es posible que la superficie con buena condiciones para el cultivo de maz se reduzca del actual 40% del territorio nacional a tan solo al 25% y el rendimiento de los cultivos de maz en Mxico disminuyera entre 6 y 6.1%.
La temperatura Caribe, golfo de Mxico y pacfico Mexicanoaumentara entre 1 y 2c a partir del ao 2020.
De acuerdo con el EPCC se espera que para el periodo 2090- 2099 el nivel del mar haya aumentado hasta 59 centmetros.
Se ha calculado que 50% de la cubierta de vegetal nacional pueden sufrir alteraciones.
24. Elnecesario y natural preguntarnos que podemos hacer cada uno de nosotros para contribuir a la solucin de este problema.
25. Qu esta haciendo la sociedad para frenar el cambio climtico?
En 1992 surgi la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico. (UNFCCC)
Lograr que la concentracin de los GEI en la atmosfera no contine aumentando, es decir que se estabilice.
Objetivo
Mxico firm y ratific este acuerdo en 1992 y 1993
Mxico firm este protocolo en 1998 y lo ratific para el 2000
Protocolo de Kioto
El cual estableci la obligacin para los pases desarrollados la reduccin en un 5% de las emisiones de GEI. Y para los pases en vas de desarrollo, la elaboracin de inventarios nacionales de emisiones.
El protocolo entr en vigor hasta en febrero del 2005, ya que se requera que fuera aceptado por un grupo de pases Anexo I, tales como E.U y Rusia.
26. Ha impulsado distintas medidas de mitigacin y adaptacin al cambio climtico, as como otras enfocadas a la reduccin de emisiones de GEI.
La elaboracin de la Estrategia Nacional de Cambio Climtico (ENACC) que impulsa el desarrollo de proyectos para prevenir, evitar y minimizar el cambio climtico.
Qu est haciendo Mxico?
La elaboracin de sus inventarios nacionales de emisiones, as como diversos programas en los sectores forestaly energtico.
En el sector Energa se implemento a partir de 1996 el llamado horario de verano
Los forestales buscan conservar y manejar las reas forestales que capturan el bixido de carbono.
27. OZONO
28. LA CAPA DE OZONO: El escudo de nuestra atmsfera.
El ozono es un gas toxico constituido por tres tomos de oxigeno.Se encuentra naturalmente en la atmosfera y nos protege de
Sabias que?
La vida en la Tierra como hoy la conocemos, dependi para su desarrollo y sigue necesitando para su subsistencia de una delgada capa de gas.
Los rayos ultravioleta
Son de tres tipos:
UV-A: Los menos nocivos.
UV-B: Muy dainos.
UV-C: Los mas nocivos.
Pero que no el ozono es, como nos dicen constantemente en las noticias, un contaminante que ocasiona daos a la salud?
29. Existe un agujero en la capa de ozono?
El grosor de la capa de ozono, los cientficos lo miden como la cantidad de ozono presente en una columna imaginaria de aire que se extiende desde la sup. Terrestre hacia las partes altas de la atmosfera. El grosor se expresa en unidades Dobson.
No se trata de un agujero, sino de un adelgazamiento importante de esta capa que permite el paso de una cantidad de radiacin ultravioleta mayor a la normal.
se considera que el agujero de ozono se forma cuando los valores de ozono estn por debajo de las 200 UD.
30. CMO SE DIERON CUENTA LOS CIENTFICOS DEL ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO?
A pesar de que la mayor parte de las emisiones de SAOocurren en Europa, Norteamrica y Japn, cerca de.90% de las emisiones mundiales ocurre en el polo sur, donde convierten a las SAO en gases reactivos que destruyen el ozono.
Su efecto sobre la capa se debe a que estas sustancias tienen un alto poder destructivo sobre las molculas de ozono, ya que una molcula de cloro o de bromo puede destruir hasta cien mil molculas de ozono.
En los 70sempezaron a detectar un aumento en la radiacin UV-B que llegaba a la superficie terrestre.
La respuesta a ese adelgazamiento vendra de la investigacin de Sherwood Rowland y Mario Molina, quienes descubrieron en 1974 algunas sustancias orgnicas fabricadas por el hombre.
Las primeras sustancias se conocieron como: Sustancias Agotadoras del Ozono (SAO), las cuales se emplean en los sistemas de refrigeracin, aire acondicionado, unicel, solventes, insecticidas, aerosoles y extintores.
31. Cules son las causas del adelgazamiento de la capa de ozono?
Permite que llegue a la superficie de nuestro planeta una mayor cantidad de radiacin UV-B. El cual cuando aumenta su exposicin en los seres vivos,. En el ser humano puede provocar daos, tales como: cataratas, debilitamiento del sistema inmunolgico e incluso cncer en la piel.
En las plantas tambin tiene efectos adversos, destacando afectaciones en su crecimiento y fotosntesis.
Puede provocar importantes alteraciones en los ecosistemas marinos.
Los seres vivos mayormente afectados son los que habitan cerca de donde se adelgaza la capa de ozono. Los pases principalmente afectados son: Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Australia.
32. Mxico es responsable del agujero de ozono?
Por supuesto, ya que contribuye con la emisin de las SAO. En nuestros quehaceres cotidianoscontribuimos a la formacin del agujero de ozono, por ejemplo:

  • El uso del refrigerador.

33. Los extintores de fuego. 34. productos agrcolas, etc.Pero mas predomina la refrigeracin y los plaguicidas.
35. Quhacemos en Mxico y en el mundo?
En 1985 surgi el Convenio para la Proteccin de la Capa de Ozono, donde se presento el protocolo de Montreal, sobre sustancias que degradan la capa de ozono.
Una estrategia mundial se basa en el empleo de sustancias y tecnologas alternativas que sean menos dainas que las que anteriormente se usaban.
En Mxico actualmente consumimos alrededor de 73% menos SAO dela que consumamos a principios de los 90.
El PNUMA se dio la tarea de realizar un ejercicio de prediccin de posibles casosde cncer en la piel en funcin del protocolo de Montriel y sus enmiendas.
Todo lo anterior es un buen ejemplo de cmo la adopcin de medidas para frenar y revertir un problema ambiental puede tener impactos positivos sobre nuestra vida